El m¨ªnimo exento de tributar en el IRPF subir¨¢ a 618.000 pesetas, frente a las 600.000 actuales
Las principales novedades que se perfilan en el impuesto sobre la renta dentro del proyecto de Presupuestos del Estado para 1989 consisten en deflactar un 3% la tarifa y las deducciones rijas, para compensar el aumento previsto en los precios. Ha sido descartada una elevaci¨®n sustancial del m¨ªnimo exento de tributar, que ser¨¢ elevado a 618.000 pesetas. El debate actual se centra en la conveniencia de subir desde 840.000 a un mill¨®n de pesetas el m¨ªnimo exento de declarar. Tambi¨¦n se discute corregir las variaciones patrimoniales por el 100% de la inflaci¨®n de los ¨²ltimos a?os, en lugar de por el 80%. Estas decisiones y la deducci¨®n del 10% para la segunda vivienda permanecer¨¢n abiertas hasta finales de septiembre.
En los primeros borradores de los Presupuestos Generales del Estado para 1989 que han llegado a los subsecretarios y al Gobierno aparecen en blanco los espacios donde deber¨ªan ir los cambios fiscales. Pero de los estudios y de los acuerdos registrados hasta ahora se desprende que el pr¨®ximo a?o fiscal se caracterizar¨¢ por confiar los aumentos previstos de recaudaci¨®n, situados al menos en un bill¨®n de pesetas, a la mejora de gesti¨®n, la lucha contra el fraude, y al m¨¢s efectivo aumento inercial de los ingresos por la expansi¨®n de la actividad, el empleo y las rentas.
En Hacienda se considera, de todas formas, aventurado descartarlas definitivamente para un a?o en que la concertaci¨®n social se presenta dif¨ªcil y en que algunas de las normas discutidas ahora afectar¨¢n a los contribuyentes hacia las pr¨®ximas elecciones generales, sean anticipadas o no. Los escasos cambios proyectados empezar¨¢n a entrar en vigor en enero pr¨®ximo, aunque se dejar¨¢n notar todav¨ªa hacia mediados de 1990 (cuando habr¨¢ que presentar las declaraciones de renta de 1989), e incluso m¨¢s tarde. De ah¨ª que en los primeros momentos se haya formulado, de nuevo sin llegar a prosperar, por lo que ha trascendido, una modificaci¨®n ambiciosa del m¨ªnimo exento de tributar, as¨ª como el replanteamiento de la posibilidad de dejar al arbitrio de los c¨®nyuges la declaraci¨®n por separado.
El ¨²nico acuerdo firme permitir¨¢ deflactar la tarifa y todas las deducciones fijas para neutralizar el efecto alcista que, en otro caso, tendr¨ªa la previsi¨®n de aumento de los precios en un 3%, por su impacto en los salarios y otras rentas. Cada una de las escalas de la tarifa, al igual que las deducciones, resultar¨¢n de multiplicar por 1,03 la cifra aprobada en los presupuestos de 1988.
En coherencia con estas novedades, a las que probablemente se a?adir¨ªa un premio para las deducciones por trabajo personal y alg¨²n nuevo paso en la extensi¨®n de las limitadas ventajas del polinomio fiscal para los contribuyentes que reciban rentas empresariales y profesionales, el cuadro de retenciones deber¨ªa ser tambi¨¦n apostado a la baja.
No obstante, el m¨ªnimo exento de tributar o tramo de rentas a las que se aplica el tipo cero subir¨¢ as¨ª autom¨¢ticamente desde las vigentes 600.000 pesetas hasta las 618.000 pesetas. Esta soluci¨®n ha desbancado a otra alternativa que consist¨ªa en incrementarlo considerablemente hasta aproximarse al mill¨®n de pesetas.
Sin embargo sigue siendo objeto de discusi¨®n la opci¨®n de aumentar o no el m¨ªnimo exento de declarar desde las 840.000 pesetas actuales hasta un mill¨®n de pesetas. Hasta 1988 este m¨ªnimo estaba en 500.000 pesetas y su importante incremento, aplicado con car¨¢cter retroactivo a 1987, parece que ha causado efectos no previstos en la ¨²ltima campa?a de declaraci¨®n de la renta.
Balance provisional
Hacienda procede en estas semanas a la revisi¨®n del balance anticipado a mediados de julio. Las impresiones derivadas de los documentos enviados por los bancos indican que el n¨²mero de declarantes ha sido muy superior al avanzado. Pero entre ¨¦stos abundan m¨¢s los de declaraciones negativas, y en concreto quienes reclaman devoluci¨®n. Ello obligar¨¢ a revisar a la baja las estimaciones sobre ingresos por cuota diferencial en 1988. La hip¨®tesis m¨¢s veros¨ªmil apunta que sigue creciendo el n¨²mero de personas que presentan declaraci¨®n a pesar de que pudieran beneficiarse del m¨ªnimo exento de declarar, y esto porque se les han aplicado retenciones superiores a la cuota final.
Las ¨²ltimas posiciones de Hacienda tienden a considerar estos datos y a evitar que una nueva elevaci¨®n del m¨ªnimo exento hasta el mill¨®n de pesetas obstaculice el control de casi otro mill¨®n de contribuyentes, aun cuando se volvieran a excluir de dicho beneficio a las rentas empresariales y profesionales.
Si en el ¨¢rea del IRPF, principal impuesto directo, 1989 se presenta como uno de los a?os de mayor continuidad, tampoco para la imposici¨®n indirecta, dominada por el IVA, se preparan cambios de entidad. En este tributo se mantendr¨¢n los actuales tipos del 5%, 12% y 33%. No hay intenci¨®n de anticipar la armonizaci¨®n proyectada por la CE que exigir¨¢ a medio plazo subir al menos el tipo central del 12% en, por lo menos, dos puntos hasta el 14%.
Tampoco existe deseo alguno, confirmado por ahora en medios del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de aceptar las propuestas empresariales y de la comisi¨®n de estudio de medidas contra el paro en el sentido de sustituir cotizaciones a la Seguridad Social por aumentos del IVA.
El aumento de la presi¨®n fiscal presupuestada se situar¨¢ en torno al 1 %, casi la mitad que el a?o pasado y la previsi¨®n para el presente y m¨¢s acorde con el ritmo establecido durante a?os anteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.