Relevo presidencial bajo el signo de la ruptura

El presidente de Ecuador, Le¨®n Febres Cordero, se despidi¨® ayer de su cargo con un discurso ante el mismo Parlamento que ha amenazado con abrir pr¨®ximamente un juicio p¨²blico a la gesti¨®n del ya ex presidente. Cumplido ese tr¨¢mite, Febres Cordero se retir¨® a su ciudad natal de Guayaquil, donde este ingeniero y empresario poderoso ha tenido siempre instalada su plaza fuerte.Ni el presidente entrante, Rodrigo Borja, asisti¨® a la despedida de Febres Cordero, ni ¨¦ste particip¨® despu¨¦s en la toma de posesi¨®n del nuevo jefe de Estado, que ten¨ªa previsto recibir la banda presidencial de manos del presidente del Congreso a ¨²ltima hora de la tarde (madrugada, hora peninsular espa?ola). El gesto no s¨®lo es revelador del clima de enfrentamiento personal que durante toda su gesti¨®n ha mantenido Febres Cordero con los l¨ªderes de la oposici¨®n, sino del significado de ruptura que tiene el relevo presidencial.
Con Rodrigo Borja -el cuarto presidente constitucional desde que Ecuador recuper¨® la democracia en 1979-, un profesor de 51 a?os de edad, llega por primera vez un pol¨ªtico socialdem¨®crata a la jefatura del Estado ecuatoriano.
Centroizquierda
Borja ha formado un Gobierno de centroizquierda en el que ha dado entrada a un ministro de la Democracia Popular y a cuatro independientes, entre ellos, como ministro de Relaciones Exteriores, a Diego Cordovez, el hombre que, en su cargo de vicesecretario general de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas, negoci¨® el acuerdo entre Afganist¨¢n y Pakist¨¢n para la retirada de las tropas sovi¨¦ticas.
Tal vez como ejemplo de los nuevos tiempos, Febres Cordero, un fiel aliado de Estados Unidos, habl¨® en el Congreso bajo un mural de Osvaldo Guayasam¨ªn en el que se recoge una condena expresa de las actividades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), lo que ha provocado un conflicto protocolario con los representantes de Estados Unidos. Entre los invitados, Fidel Castro hablaba al o¨ªdo de ?scar Arias, mientras a la derecha del presidente cubano se sentaba el Nuncio del Vaticano.
Un diario de gran difusi¨®n desped¨ªa ayer a Febres Cordero con un editorial en el que se ped¨ªa que "¨®jala nunca m¨¢s se repita esta experiencia".
La gesti¨®n de este presidente conservador, prolija en el terreno de las obras p¨²blicas, ha estado marcada por su talante autoritario, lo que le llev¨® a enfrentarse hasta con su propio vicepresidente, que tampoco acudi¨® ayer al ¨²ltimo discurso presidencial.
El momento m¨¢s delicado de su administraci¨®n lo pas¨® en enero del a?o pasado, cuando fue secuestrado por un grupo de militares seguidores del general Frank Vargas, que actualmente est¨¢ dedicado a la actividad pol¨ªtica en el terreno de la izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.