Los profesores ante el nuevo curso
El fracaso, la no salida (le la huelga del profesor no docentel puede rovocar la continuidad del conflicto el pr¨®ximo curso, y ello no ser¨ªa bueno para la ense?anza p¨²blica, que en los ¨²ltimos meses delconflicto ha perdido parte del prestigio recuperado durante estos ¨²ltimos a?os.Es evidente que cuando un colectivo, tan numeroso como el de los ense?antes, participa en un 90% en una huelga es que hay en ¨¦l insatisfacci¨®n, y que ¨¦sta no es s¨®lo econ¨®mica, sino que tiene m¨²ltiples facetas y se canaliza contra la Administraci¨®n por sus desatenciones de todo Lipo y, entre ellas, tambi¨¦n las econ¨®micas, por m¨¢s concretas.
La convocatoria de la huelga, hecha por unos sindicatos reci¨¦n salidos de las primeras elecciones que se han realizado en la docencia p¨²blica, y a partir fundamentalmente de una relvindicaci¨®n hist¨®rica, sorprendi¨® a los mismos convocantes por su ¨¦xito, y quiz¨¢ la no mesura de esta fuerza inicial llev¨® a nuestro colectivo a este callej¨®n sin salida en el que nos encontramos ahora.
Demostrada la fuerza, se quiso hacer un pulso con la Administraci¨®n, que fue aceptado por ¨¦sta y que de alguna manera instrumentaliz¨® como muestra de su voluntad y de su capacidad de resistir; es decir, los docentes fuimos las cabezas de turco para evitar que otros colectivos de funcionarios se lanzaran a una serie de huelgas, algunas ya programadas.
Frente a ello, no hubo la habilidad suficiente de los sindicatos -quiz¨¢ por debilidad, dada la escasez de afiliados con los que cuentan, quiz¨¢ por miedo a no saber explicar un posicionamiento menos radical- para dar por buenas moment¨¢neamente las escasas concesiones de la Administraci¨®n, y se huy¨® hacia adelante convocando la huelga indefinida, que era previsiblemente la manera de terminar mal la huelga.
Quiz¨¢ lo que debemos evitar todos es caer en manique¨ªsmos. Ni Maravall ha sido un mal ministro -debemos recordar la LODE- ni los profesores somos unos desaprensivos que nunca estamos contentos y aspiramos a situaciones privilegiadas -hist¨®ricamente hemos sido de los menos privilegiados- Lo que s¨ª ha habido y debe haber todav¨ªa es poca sensibilidad para abordar ya los problemas existentes en la ense?anza, sin duda dif¨ªciles y costosos de resolver -y en este ido ha sido positiva la huelga-. Y tambi¨¦n ha habido la inexperiencia l¨®gica de unos sindicatos que sin duda deben reconsiderar su estrategia, buscando caminos, o quiz¨¢ senderos, menos traum¨¢ticos que una huelga demasiado larga.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.