La extensi¨®n de la sanidad p¨²blica a toda la poblaci¨®n costar¨¢ 200.000 millones
El Estado asumir¨¢ los gastos de asistencia sanitaria, que superan los 1,3 billones de pesetas, liberando a la Seguridad Social de los mismos, y extender¨¢ su oferta a todos los ciudadanos, con lo que quedar¨¢n cubiertos el casi mill¨®n y medio de ciudadanos que permanecen al margen. El coste de la medida asciende a unos 200.000 millones de pesetas. Esteser¨¢ el punto de partida para reformar financieramente el sistema p¨²blico de protecci¨®n.El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, decidir¨¢ cu¨¢ndo se materializa el proyecto, tras conocer las opiniones de los cuatro ministerios implicados. "El ¨²nico que tiene las coordenadas de cuando, as¨ª como las secuencias e intensidad de los pasos a dar, es el propio presidente del Gobierno", declar¨® a este peri¨®dico un alto cargo de la Seguridad Social. Fuentes de la Administraci¨®n estiman que la cuesti¨®n podr¨ªa plantearse el pr¨®ximo septiembre, al reanudarse las conversaciones para la concertaci¨®n social y la elaboraci¨®n de los Presupuestos del Estado para 1989.
La reforma de la Seguridad Social consistir¨¢ en separar la cobertura de las pensiones contributivas de los otros dos grandes programas hasta ahora atendidos por el sistema (la sanidad y las pensiones asistenciales o no contributivas), que pasar¨ªan a ser sufragados directamente por el Estado.
A partir del citado modelo, el Estado librar¨¢ a la Seguridad Social de pagar tanto la sanidad p¨²blica como las pensiones de quienes no hayan contribuido al sistema de protecci¨®n mediante cotizaciones propias o de sus empresas durante su vida laboral.
Seg¨²n las fuentes consultadas, el proyecto significar¨ªa extender la oferta sanitaria a cerca de 1,3 millones de personas, hoy al margen, y costar¨ªa poco m¨¢s de 200.000 millones de pesetas, pues en 1988 los presupuestos del Insalud se han elevado un 17% (hasta los 1,35 billones de pesetas), y el a?o pasado la Seguridad Social le destin¨® 157.000 millones fuera del presupuesto para pagar gastos atrasados.
Mientras, los sectores sanitarios consideran que el programa har¨¢ m¨¢s grave la insuficiencia actual de recursos humanos al aumentar el n¨²mero de personas bajo cobertura asistencial. Estos sectores estiman que la consecuencia m¨¢s positiva de la financiaci¨®n de la sanidad v¨ªa Presupuestos del Estado es, precisamente, el alcance de la asistencia sanitaria a todos los espa?oles.
P¨¢gina 13
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.