Espa?a carece de un plan de emergencia ante la ca¨ªda de un sat¨¦lite sovi¨¦tico
Espa?a no est¨¢ preparada para la posibilidad de que fragmentos de alg¨²n sat¨¦lite errante caigan sobre su territorio. Esto es al menos lo que se desprende del hecho de que ning¨²n organismo oficial admita tener dispositivos de emergencia previstos ante la ca¨ªda a la Tierra de un salt¨¦lite sovi¨¦tico en las pr¨®ximas semanas. Esta situaci¨®n contrasta con la de pa¨ªses vecinos como Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), que han formado un comit¨¦ conjunto de crisis ante la posible ca¨ªda de material del sat¨¦lite Cosmos 1900.
La oficina del primer ministro franc¨¦s ha, anunciado que se encuentra preparada una flotilla de helic¨®pteros equipada para la eventual retirada del material procedente -del sat¨¦lite Cgsmos 1900 que tiene un peque?o reactor nuclear de 50 kilogramos de peso.En Espa?a la decisi¨®n de participar en un comit¨¦ de crisis tendr¨ªa que partir de Presidencia del Gobierno, y no se ha producido, seg¨²n ha podido saber este peri¨®dico. El Ministerio de Defensa no ha tomado ninguna medida y la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil se ha limitado por el momento a mantener contactos informales con el Iri.stituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA) para pedir datos sobre la trayectoria del sat¨¦lite a trav¨¦s de la agencia. espacial norteamericana NASA. El Consejo de Seguridad Nuclear, por su parte, mantiene contactos puramerite inf¨®rmativos, hasta el momento, con su hom¨®logo franc¨¦s. En general, la Impresi¨®n es que el hecho se considera derr¨ªasiado improbable como para tomar medidas concretas.
Walter Flury, alem¨¢n, experto del centro ESOC de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde se centiraliza el seguimiento del sat¨¦lite, ha se?alZLdo a este peri¨®dico que la posibilidad de que el Cosmos 1900 ca?ga sobre E uropa es imposible de concretar, por lo que resulta absurdo decir que va a caer sobre Francia o la RFA y no sobre otros pa¨ªses europeos. "El sat¨¦lite va perdiendo altura progresivamente. Si sigue al mismo ritmo que ahora, caer¨¢ a la Tierra a primeros de octubre, pero si empieza a dar tumbos puede hacerlo mucho antes. La zona probable de ca¨ªda, si no funcionan los mecanismos de emergencia que impiden que alg¨²n trozo llegue a la Tierra, no podr¨¢ predecirse hasta un d¨ªa antes. Por ahora s¨®lo podemos decir que puede caer en cualquier sitio entre los 65 grados Norte y los 65 grados Sur, lo que abarca pr¨¢ct¨ªcamente todo el mundo habitado, desde Groenlandia hasta m¨¢s abajo del extremo sur de ?frica y de Am¨¦rica".
De igual opini¨®n es Luis Ruiz de Gopegui, que dirige las estaciones de seguimiento del INTA, en colaboraci¨®n con la NASA. "La zona de ca¨ªda no se podr¨¢ saber hasta muy pocas horas antes y la probabilidad de que caiga alg¨²n fragmento sobre una zona habitada es muy peque?a, dado que el 70% de la superficie terrestre es agua". Sin embargo, este especialista piensa, al igual que Flury, que deber¨ªa existir un dispositivo de emergencia para el caso de que fuera preciso retirar material nuclear antes de que pudieran resultar contaminadas las personas.
El seguimiento real del sat¨¦lite lo pueden realizar de hecho los sovi¨¦ticos (que no hai dado ning¨²n dato desde que admitieran en mayo pasado que el sat¨¦lite hab¨ªa escapado a su control) y los norteamericanos (a trav¨¦s de su red de radar Noradi. Las estaciones de seguimiento de sat¨¦lites no sirven en su mayor parte para este fin y ESA lo que hace es realizar el an¨¢lisis a partir de los datos suministrados por el Norad y una estaci¨®n de radar situada en la RFA.
Otros accidentes
En 1978 cayeron sobre aria zona des¨¦rtica de Canad¨¢ fragmentos de un sat¨¦lite sovi¨¦tico -entre ellos, algunos altamente radiactivos- y en 1983 los fragmentos procedentes de otro sat¨¦fite sovi¨¦tico cayeron en el oc¨¦ano Indico. La ca¨ªda del laboratorio norteamer¨ªcano Skylab en 1979, provoc¨® menos alarma ya que no exist¨ªa peligro nuclear. El primer secretario de la Embajada sovi¨¦tica en la capital de la RFA declar¨® el pasado viernes que cuando el sat¨¦lite llegue a los 120 kil¨®metros de altura, un mecanismo autom¨¢tico enviar¨¢ el reactor a una ¨®rbita estable a 800 kil¨®metros de altura.
Si este mecanismo fallara se desprender¨ªa el reactor nuclear y ¨¦ste, al verse privado del escudo protector que supone el resto del sat¨¦lite, se quemar¨ªa y destruir¨ªa totalmente en la reentrada atmosf¨¦rica. Sin embargo, los especialistas occidentales no descartan la reentrada del sat¨¦lite entero, lo que implicar¨ªa la llegada de fragmentos radiactivos a la Tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.