Penderecki , maestro de las modernas tendencias musicales, en Santander
El autor polaco presentar¨¢ su 'Ted¨¦um' y 'La pasi¨®n seg¨²n san Lucas'
El compositor polaco Krysztof Penderecki presentar¨¢ el viernes y s¨¢bado pr¨®ximos en el Festival Internacional de Santander sus obras La pasi¨®n seg¨²n San Lucas, Ted¨¦um y R¨¦quiem polaco. La aparici¨®n fulgurante de Penderecki (Debica, Polonia, 1933) en el panorama vanguardista de los a?os cincuenta y la reafirmaci¨®n de su figura y de su obra durante las d¨¦cadas posteriores significa uno de los primeros y mantenidos triunfos a escala popular de las modernas tendencias musicales.
A su matizada definici¨®n contribuy¨®, en medida importante, la escuela de Polonia, en la que formaron desde el primer momento talentos indiscutibles que, adem¨¢s, se sintieron apoyados fuertemente por la pol¨ªtica oficial, lo que no sucedi¨® en otros muchos pa¨ªses, sean del Este o del Oeste.Tras las obras instrumentales en las que la denominada armon¨ªa de timbres adquiri¨® nuevo rostro, con un ¨¦xito especial para los Threni por las v¨ªctimas de Hiroshima y una m¨¢s fuerte consideraci¨®n de la cr¨ªtica para la m¨¢s radical Fluorescencias, fueron las grandes partituras religioso-corales, dram¨¢ticas hasta el paroxismo, cuando no intensamente l¨ªricas, las que instalaron en todo el mundo el prestigio y la fama de Penderecki.
La pasi¨®n seg¨²n san Lucas, Stabat mater, Dies irae y, hace cuatro a?os, el R¨¦quiem polaco encuentran nuevas formas para expresiones que entroncan con la mejor tradici¨®n rom¨¢ntica desde Berlioz hasta Verdi.
El ¨¦xito multitudinario de Penderecki provoc¨®, sin hondas justificaciones, algunas cr¨ªticas al m¨²sico polaco por parte de quienes suelen identificar novedad con impopularidad, emparejamiento ni necesario ni conveniente.
En el teatro, las hermosas ¨®peras Los diablos de Loudun y El para¨ªso perdido y, en el sinfonismo, la sinfon¨ªa de 1973 o los conciertos para el violinista Stern o el violonchelista Rostropovich completan un cuadro representativo de una aportaci¨®n sustancial por su poder comunicativo a la m¨²sica de nuestro tiempo.
Ra¨ªces hist¨®ricas
Santander escuchar¨¢ ahora Ted¨¦um, R¨¦quiem polaco y La pasi¨®n seg¨²n san Lucas, dirigidas por el compositor a la Sinf¨®nica de la Radio y Coro Filarm¨®nico de Varsovia, con lo que la presencia del m¨²sico polaco en Espa?a, despu¨¦s de que fuera distinguido como doctor honoris causa por la universidad de Madrid, se hace cada vez m¨¢s viva y constante.En el R¨¦quiem aparecen los rasgos fundamentales de su personalidad, ligada, por una parte, al acontecer musical de su tiempo y, por otra, a las ra¨ªces hist¨®ricas y circunstancias cambiantes de su pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.