La URSS repartir¨¢ tierras para ser explotadas durante 50 a?os
La agencia oficial sovi¨¦tica Tass anunci¨® ayer que las autoridades de la URSS han aprobado las medidas de atribuci¨®n de tierras a los campesinos, con reducidos alquileres individuales y una du raci¨®n de 50 a?os.La decisi¨®n abre, seg¨²n los observadores, una brecha en la pol¨ªtica de colectivizaci¨®n forzosa de la agricultura, que caus¨® millones de muertos en la ¨¦poca de Stalin.
Seg¨²n Tass, el Comit¨¦ de Estado Agro-Industrial (Gosagroprom) ha aprobado las medidas propuestas el pasado 29 de julio por el m¨¢ximo dirigente sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov. El plan fue objeto de un vivo debate en la Prensa, especialmente a causa de sus implicaciones ideol¨®gicas, pese a las repetidas afirmaciones del n¨²mero uno del Kremlin de que no exist¨ªa en ¨¦l "nada de antisocialista". "La tierra pertenece al pueblo y no puede ser vendida", aseguraba ayer un despacho de Tass.
El anuncio coincide con la aparici¨®n de un extenso art¨ªculo en el diario oficial Pravda en el que se exponen en detalle, por primera vez, los efectos desastrosos de las colectivizaciones impuestas entre 1928 y 1930. "Se ha mantenido en silencio", se aseguraba en el texto, "que, durante el periodo de liquidaci¨®n de los kulaks [granjeros acomodados] los m¨¢s importantes elementos de las fuerzas productivas fueron destruidos. Las colectivizaciones fueron acompa?adas de violencia contra el campesinado y produjeron numerosas v¨ªctimas".
Historiadores occidentales y algunos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica se?alan que miles de personas resultaron muertas durante la ¨¦poca de colectivizaciones, que comenz¨® en 1929, y la hambruna que sigui¨®, en 1932 y 1933. Seg¨²n el art¨ªculo de Pravda, hab¨ªa entonces alternativas a la pol¨ªtica puesta en pr¨¢ctica, pero fueron rechazadas por "Stalin y su grupo
El diario afirma tambi¨¦n que no se tuvieron en cuenta las necesidades de los campesinos y que el trabajo de organizaci¨®n fue reemplazado por "rudas presiones, amenazas y promesas demag¨®gicas".
En la pr¨¢ctica han venido produci¨¦ndose entregas de tierras desde el a?o pasado. Se trataba de unas 10.000 granjas de Estado y colectivas, n¨²mero que supone, aproximadamente, un 20% del total existente.
Econom¨ªa de mercado
El proyecto de Mijail Gorbachov, seg¨²n sus declaraciones ante el Comit¨¦ Central del partido comunista (PCUS) efectuadas el 29 de julio pasado, es generalizar la atribuci¨®n de tierras a los campesinos recurriendo a m¨¦todos de gesti¨®n que se inspiran en el sistema de econom¨ªa de mercado.
Gosagroprom ha estimado que peque?os grupos de personas o incluso familias pueden tener estas tierras. Seg¨²n este organismo, "nadie tiene derecho a negarse a efectuar las concesiones", lo que aparece a los ojos de numerosos observadores como una advertencia manifiesta a las autoridades del partido que pudieran estar poco dispuestas a aplicar la medida.
La agencia Tass destacaba ayer que el ejemplo de las granjas en las que el sistema se ha aplicado ya muestra que la productividad de los salarios ha aumentado en un 36% en la medida en que se estimulaba la iniciativa privada. Una nueva oleada de atribuciones de tierras puede producirse en el oto?o y el invierno pr¨®ximos. La decisi¨®n parece ilustrar la determinaci¨®n de Gorbachov de integrar los mecanismos de mercado en la econom¨ªa sovi¨¦tica, centralizada y planificada, especialmente al nivel de la iniciativa privada.
El art¨ªculo del diario Pravda acusaba a Stalin de haber deformado la pol¨ªtica oficial, cuyo objetivo era transformar gradualmente la agricultura conservando elementos de la econom¨ªa de mercado, como preconizaba Lenin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.