Espa?a y el Reino Unido compiten por obtener una nueva inversi¨®n de Ford de 175.000 millones
La compa?¨ªa norteamericana Ford est¨¢ estudiando realizar una inversi¨®n de unos 1.400 millones de d¨®lares (unos 175.000 millones de pesetas) en la construcci¨®n y desarrollo de una nueva planta de motores en un pa¨ªs europeo a fin de cubrir la demanda de autom¨®viles para finales de los a?os noventa. La factor¨ªa espa?ola de Almusafes, en Valencia, y la brit¨¢nica de Bridgend, en Gales, se disputan, en primera instancia, el lugar de destino de la nueva inversi¨®n, cuyo estudio de viabilidad fue confirmado ayer por fuentes consultadas en la sede de Detroit de la compa?¨ªa automovil¨ªstica.
Los planes de la multinacional se entrelazan con el futuro de los modelos europeos llamados a sustituir a los actuales y, como es habitual en las empresas de este sector, muy celosas de sus planes comerciales y de producto. La portavoz responsable del ¨¢rea europea de Ford Detroit, Linda Cummins, no quiso comentar la futura inversi¨®n bajo el argumento de no hacer p¨²blico ning¨²n proyecto que pueda facilitar la labor de las compa?¨ªas automovil¨ªsticas competidoras.Fuentes informativas brit¨¢nicas anticiparon, sin embargo, que la decisi¨®n sobre la nueva planta se adoptar¨¢, con toda probabilidad, antes de seis semanas. La planta tendr¨¢ una capacidad inicial para fabricar 458.000 motores al a?o, que se instalar¨¢n en los modelos que, seg¨²n el estudio, est¨¢n llamados a sustituir en unos a?os a los actuales Fiesta, Orion y Escort.
Los motores actuales de estos veh¨ªculos se fabrican indistintamente en Espa?a y en el Reino Unido, aunque con primac¨ªa en Espa?a para el modelo Fiesta. Ford dispone tambi¨¦n de una planta de motores en Dagenham, en las Essex (Reino Unido) y otra en Colonia (Rep¨²blica Federal de Alemania), donde se fabrican en la actualidad los motores de seis cilindros.
El Gobierno brit¨¢nico est¨¢ desarrollando una importante labor de persuasi¨®n ante la alta direcci¨®n de la empresa de Detroit a fin de orientar la decisi¨®n hacia el Reino Unido. En el Gobierno brit¨¢nico se estudian en detalle las ayudas que la Ford podr¨ªa recibir por parte estatal y local para inclinar la balanza a su favor frente a lo que se califica como "fuerte competencia espa?ola".
P¨¦rdida de empleos
Fuentes del sector automovil¨ªstico estiman que, aunque el nuevo proyecto crear¨ªa tan s¨®lo 600 nuevos puestos de trabajo, muchos de los actuales (1.200 en Gales y m¨¢s de 8.000 en Espa?a) correr¨ªan el peligro de perderse en aquel lugar donde Ford desistiese de construir la nueva planta. Las mismas fuentes se?alan que Ford tiene dudas sobre la oferta brit¨¢nica debido, fundamentalmente, a los problemas sindicales que siempre tuvo la factor¨ªa galesa.Hace unos meses, la negativa de los sindicatos brit¨¢nicos a presentar a la empresa una mesa negociadora ¨²nica motiv¨® que la compa?¨ªa Ford optara por instalar en Espa?a una nueva planta de componentes electr¨®nicos del autom¨®vil, que supondr¨¢ una inversi¨®n inicial de unos 9.000 millones de pesetas. Aparentemente, el Gobierno de Margaret Thatcher trata ahora de convencer a los sindicatos para que no cometan el mismo error, seg¨²n fuentes brit¨¢nicas.
Asimismo, el Gobierno de Londres se encuentra sumido en un debate interno en torno a c¨®mo simplificar en una sola ayuda el complejo sistema de subsidios estatales, regionales y locales que han recibido en ocasiones anteriores las firmas automovil¨ªsticas que se instalan en su territorio. De hecho, un sistema mucho m¨¢s simple que las ayudas regionales fue instrumentado cuando la firma japonesa Nissan decidi¨® establecer su planta b¨¢sica europea de ensamblaje en la regi¨®n brit¨¢nica de Sunderland.
Fuentes oficiales, as¨ª como portavoces espa?oles de la multinacional norteamericana, manifestaron ayer desconocer el proyecto. No obstante, reconocieron que el objetivo en Espa?a es aumentar durante 1989 su capacidad de producci¨®n de motores a un total de 470.000 unidades al a?o, frente a las 400.000 actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.