El PSOE pretende revitalizar el papel del Senado

El PSOE tiene prevista una serie de iniciativas para revitalizar el Senado, entre ellas una nueva concepci¨®n del debate sobre el Estado de las autonom¨ªas, que celebra anualmente en esta C¨¢mara, para que en lugar de ser un "repaso general" se centre exclusivamente en las disfuncionalidades entre Gobierno central y Comunidades aut¨®nomas", seg¨²n informaron fuentes socialistas. "socialistas, esc¨¦pticos ante lo que consideran desinter¨¦s de la oposici¨®n, no descartan que haya que esperar una d¨¦cada para dar mayores funciones al Senado por la ¨²nica v¨ªa eficaz que hay: reformar la Constituci¨®n.
"Esta no es una C¨¢mara de representaci¨®n territorial en absoluto, porque no hay instrumentos para que lo sea", afirm¨® con grandes dosis de pesimismo un alto dirigente del PSOE en referencia al Senado. A¨²n as¨ª los socialistas dicen no estar dispuestos a que el Senado "languidezca aun m¨¢s", por lo que auspiciar¨¢n una serie de iniciativas que doten a esta C¨¢mara de un mayor peso pol¨ªtico.La primera medida a tomar ser¨¢ el cambio de contenido del tradicional debate sobre el Estado de las autonom¨ªas, que consist¨ªa en un repaso general a la pol¨ªtica auton¨®mica y al recordatorio de lo que dice el T¨ªtulo VIII de la Constituci¨®n, dedicado a la estructuraci¨®n del Estado en comunidades aut¨®nomas. En dicho debate, el ¨²ltimo celebrado en diciembre del pasado a?o, se invocan invariablemente principios filos¨®ficos y reproches al Gobierno sobre la frecuencia con la que le traiciona el subconsciente centralista.
La amplitud de los temas tratados ha demostrado que no se profundiza en ninguno y resulta de escasa utilidad. Asimismo, se intentar¨¢ que el debate tenga lugar en el mes de septiembre al objeto de separarlo, y en esto coinciden grupos de la oposici¨®n, de la discusi¨®n de los Presupuestos Generales del Estado, que acapara la atenci¨®n del primer trimestre parlamentario.
A juicio de los socialistas, cuando las comunidades aut¨®nomas m¨¢s j¨®venes tienen cinco a?os y se puede dar por consolidada esta forma de organizar el Estado "ya no hay que hablar del sexo de los ¨¢ngeles, sino de los problemas concretos". Para ello la propuesta del PSOE de cara al pr¨®ximo debate ser¨¢ la de centrarlo "en las disfuncionalidades entre Gobierno central y comunidades aut¨®nomas, duplicidades entre administraciones, costos de los servicios y materias en las que se produce confluencias de competencias", seg¨²n enumeraci¨®n de asuntos realizada por un responsable socialista que ser¨¢ sometida al parecer de los grupos de oposici¨®n.
Los coordinadores de ¨¢rea del Grupo Socialista del Senado tienen preparados los escritos reglamentarios para que el pr¨®ximo per¨ªodo de sesiones se abra en septiembre con la comparecencia de los ministros nombrados en la crisis de julio para que expliquen los planes de su departamento.
Tambi¨¦n a partir de septiembre las comisiones sectoriales experimentar¨¢n un impulso en este deseo de dotar de mayor contenido al Senado, llamando a comparecer a los consejeros auton¨®micos. Las fuentes informantes aseguraron que no se trata de una acci¨®n "de control", sino que quieren crear las condiciones para que los consejeros tengan un foro para explicar sus planes y sus problemas. "Jam¨¢s se entrar¨¢ en cuestionar el Plan de Empleo que tenga en marcha el consejero de Econom¨ªa de Cantabr¨ªa, sino de que lo explique y ¨¦l mismo lo valore", dijeron a modo de ejemplo.
Dentro de las actividades no legislativas de la C¨¢mara continuar¨¢n los trabajos de las comisiones de estudio, satisfechos como han quedado de las ya finalizadas, como la de incendios. Entre enero y junio terminar¨¢n sus trabajos las de malos tratos de ni?os, de la mujeres y la de situaci¨®n de los gitanos, y comenzar¨¢n las de poblaciones aisladas y seguridad del trabajo en el mar.
La oposici¨®n
Los grupos de oposici¨®n tambi¨¦n han presentado ante la Comisi¨®n de Reglamento sus propuestas en aras de una mayor agilidad de los trabajos de la C¨¢mara, aunque, a juicio de los socialistas, no se observan sugerencias sustanciales que incidan en la profundizaci¨®n del car¨¢cter territorial del Senado.Coalici¨®n Popular propone que los presidentes de los ¨®rganos ejecutivos y legislativo de las comunidades aut¨®nomas pueden solicitar la celebraci¨®n de sesiones de la Comisi¨®n de Autonom¨ªas y de Organizaci¨®n y Administraci¨®n Territorial "para comparecer ante ella e informar sobre cuestiones de su competencias indicando previamente los puntos o temas a tratar". Asimismo proponen la creaci¨®n de una comisi¨®n territorial por cada comunidad aut¨®noma.
El CDS tambi¨¦n aboga por estas comisiones territoriales, formadas por la Comisi¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas y la Comisi¨®n de las Entidades Locales. La de comunidades aut¨®nomas "ser¨¢ competente para conocer las cuestiones e iniciativas legislativas que afecten de modo espec¨ªfico a una o varias comunidades aut¨®nomas". Por su parte, Ram¨®n Trias i Fargas, portavoz de Convergencia i Unio, ha realizado un trabajo muy completo al presentar un nuevo texto del reglamento, perfectamente articulado, si bien no hace demasiada incidencia en los aspectos territoriales, salvo proponer m¨¢s competencias para los grupos territoriales.
Un responsable socialista reconoci¨® a este peri¨®dico que su partido no sab¨ªa si la oposici¨®n estaba desinteresada en el asunto o lo que ocurr¨ªa es que estaba en contra de reformas profundas. "Si supi¨¦ramos que solo es desinter¨¦s, presentar¨ªamos una proposici¨®n de ley sobre las, funciones territoriales del Senado, pero si lo que ocurre es que la oposici¨®n no quiere estas reformas, los Consejos de Gobierno de las comunidades aut¨®nomas dir¨ªan inmediatamente que les queremos controlar". Este portavoz concluy¨®: "Quiz¨¢ hay que esperar una d¨¦cada y modificar la Constituci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
