La crisis econ¨®mica desluce la X Bienal del Libro de S?o Paulo
La X Bienal Internacional del Libro de Sao Paulo ha sido clausurada el domingo, despu¨¦s de diez d¨ªas en los que se ha registrado un promedio de 60.000 visitantes diarios. Los mismos organizadores de la bienal admiten que dif¨ªcilmente se repetir¨¢ la marca registrada en 1986, cuando 650.000 visitantes compraron casi 800.000 libros. La X Bienal reuni¨® editoriales de 23 pa¨ªses, que llevaron 100.000 t¨ªtulos a lo largo de 26 kil¨®metros de estanter¨ªas armadas dentro del pabell¨®n de la bienal. Entre editores, distribuidores y librer¨ªas, 931 expositores se concentraron en esta Bienal.Los organizadores del evento afirman que la muestra de Sao Paulo est¨¢ entre las cinco m¨¢s importantes del mundo, despu¨¦s de las ferias de Francfort, en Alemania, y las de Polonia, Estados Unidos y Francia. Sin embargo, hay una diferencia fundamental: las dem¨¢s ferias tienen un car¨¢cter marcadamente empresarial, con grandes acuerdos y contratos entre editoriales de todo el mundo. En Brasil, el objetivo principal es promocionar el libro, con pocos grandes negocios registrados. Y este a?o ha sido muy dif¨ªcil cumplir con el objetivo: la crisis econ¨®mica, sumada a los elevados precios de los libros, hizo que mucha gente no pudiera comprar lo que pretend¨ªa. "Pasan, miran, pero no compran", se lamentaba el pasado jueves la vendedora de uno de los principales quioscos de la bienal.
Se calcula que este a?o se vendi¨® un promedio inferior a un libro por visitante. Adem¨¢s, se dio en Sao Paulo una coincidencia un tanto molesta para sus protagonistas: dos de las estrellas extranjeras han sido el exiliado cubano Guillermo Cabrera Infante y el poeta, tambi¨¦n cubano, Roberto Fern¨¢ndez Retamar. Cabrera Infante es uno de los m¨¢s ¨¢cidos cr¨ªticos de la revoluci¨®n, mientras que Fern¨¢ndez Retamar dirige la Casa de las Am¨¦ricas, la principal instituci¨®n cultural del Gobierno de Fidel Castro. Los dos tuvieron homenajes y atenciones, pero no se encontraron en p¨²blico.
Una encuesta revel¨® que el quiosco m¨¢s popular ha sido el de Portugal. Entre los expositores espa?oles, la gran estrella ha sido la Editorial Siruela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.