Servir al Estado
La Comisi¨®n Nacional de Objeci¨®n de Conciencia (CNOC), ¨®rgano que otorga la condici¨®n de objetor exige al solicitante una declaraci¨®n de motivos, que pueden ser convicciones de car¨¢cter religioso, ¨¦tico, humanitario, filos¨®fico, u otros; los motivos pol¨ªticos no est¨¢n expresamente admitidos.La mitad de los 25.000 objetores reconocidos en Espa?a alegan razones religiosas, seg¨²n Antonio Rodr¨ªguez, portavoz de los Testigos de Jehov¨¢, quienes, desde su perspectiva de "neutralidad", rechazan "prestar un servicio al Estado, ya sea civil o militar". A pesar de los contactos que han tenido con la Administraci¨®n, no cree que se alcancen acuerdos para homologar sus trabajos comunitarios al servicio civil, o para que se les declare incapaces por "incapacidad ps¨ªquica" para servir al Estado.
Xavier Rius, ex miembro del MOC y objetor desde hace siete a?os, ha publicado un estudio sobre la objeci¨®n de conciencia en Espa?a. A su juicio, hay que diferenciar entre el servicio social y prestaci¨®n sustitutoria. "Si no te incorporas al servicio social, eres un pr¨®fugo; pero si te niegas a cumplirlo, la pena es m¨¢s elevada", asegura. Rius recuerda que si la condena resulta inferior a un a?o de privaci¨®n de libertad, no implica necesariamente la c¨¢rcel.
En su opini¨®n, el Gobierno tiene la intenci¨®n de solucionar el problema de los denominados objetores hist¨®ricos (quienes alegaron su objeci¨®n antes de la aplicaci¨®n de] servicio social), sin embargo, prefiere esperar a que se produzca la incoproraci¨®n del primer contingente a la prestaci¨®n sustitutoria antes de dictar medidas de exoneraci¨®n o condonaci¨®n del servicio militar para unos 20.000 objetores.
Miguel Ramos, de 30 a?os, es el representante de los objetores en el CNOC y se reconoce objetor desde hace 12 a?os. Ramos es partidario de una "aceptaci¨®n cr¨ªtica de la ley", aunque considera "inaceptable" la situaci¨®n de objetores sobrevenidos, como Jos¨¦ Manuel Fierro, de 19 a?os, detenido en la prisi¨®n militar de Alcal¨¢ "sometido a un r¨¦gimen de asilamiento y de soledad forzosa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.