El 90% de los c¨¢nceres puede curarse, seg¨²n Barbacid, director de investigaci¨®n en Princeton

, La aparici¨®n del c¨¢ncer se puede predecir con tres meses de antelaci¨®n aplicando una t¨¦cnica de diagn¨®stico sencilla y adaptable a grandes poblaciones, seg¨²n manifest¨® ayer en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo el cient¨ªfico espa?ol Mariano Barbacid, investigador principal del Instituto Nacional del C¨¢ncer en Estados Unidos y descubridor en 1982 de los oncogenes humanos (capaces de inducir tumores malignos).
Barbacid ha explicado en Santander que ya se emplea una t¨¦cnica sencilla para el seguimiento de enfermos con leucemia (c¨¢ncer de c¨¦lulas sangu¨ªneas) en tratamiento y que detecta antes de la aparici¨®n del tumor maligno, la mutaci¨®n precancerosa de una sola c¨¦lula entre 100.000 sanas.Este m¨¦todo se denomina de polimerasa en cadena y consiste en la amplificaci¨®n del material gen¨¦tico haciendo que ¨¦ste se multiplique r¨¢pidamente y se pueda verificar as¨ª si la c¨¦lula que contenga ese material gen¨¦tico conserva una estructura o funci¨®n normal o bien existe ya una mutaci¨®n m¨ªnima que la haga enfermar en un futuro.
Barbacid cont¨® las experiencias realizadas con un grupo de ratones en las que un mes despu¨¦s de haberles inyectado un potente agente cancer¨ªgeno que origina tumores malignos a los cuatro meses, se pudo detectar la alteraci¨®n del material gen¨¦tico con gran fiabilidad.
El bi¨®logo espa?ol que se incorporar¨¢ antes del mes de diciembre a la direcci¨®n del Instituto de Investigaciones M¨¦dicas de Squibb, en la universidad de Princenton (Estados Unidos) se mostr¨® ayer optimista sobre el progreso en las t¨¦cnicas de diagn¨®stico precoz del c¨¢ncer, debido en parte al avance del conocimiento de la biolog¨ªa molecular de la enfermedad, durante su intervenci¨®n en el seminario El papel de los oncogenes en el crecimiento y diferenciaci¨®n celular que se celebra esta semana en Santander.
Curiosidad
Present¨® una lista de veinte tumores malignos que se correlacionan estrechamente con la desaparici¨®n de un gen en la c¨¦lula. Esta parte de material gen¨¦tico perdido, que este bi¨®logo denomina oncog¨¦n recesivo y que tambi¨¦n es conocido con el nombre de anti-oncog¨¦n, constituye en su opini¨®n "una de las l¨ªneas de investigaci¨®n m¨¢s esperanzadoras y candentes que despierta mayor curiosidad en la comunidad cient¨ªfica".El citado gen se pierde en las c¨¦lulas de tumores malignos muy comunes, como en algunos c¨¢nceres de pulm¨®n, el c¨¢ncer de vegiga de la orina, en ciertos tumores de mama y en el c¨¢ncer de ri?¨®n.
La desaparici¨®n se detecta tambi¨¦n en otros c¨¢nceres m¨¢s raros, como ciertos tumores derivados de tejido muscular; neuroblastomas (tumores infantiles bastante raros) y formaciones tumorales de las cubiertas del cerebro, as¨ª como en la poliposis de col¨®n, una enfermedad muy relacionada con el c¨¢ncer de este ¨®rgano.
"?ltimamente se est¨¢ esperando con ansiedad el poder insertar de nuevo el gen que falta en una c¨¦lula enferma para intentar bloquear el c¨¢ncer", explic¨® Barbacid, pensando en esta idea como futuro remedio contra la enfermedad.
Curaciones
Hasta la fecha se han aislado 50 oncogenes responsables de transformaci¨®n cancerosa, "si bien s¨®lamente 15 de ¨¦stos se involucran en tumores humanos", a?adi¨®.
El c¨¢ncer tarda hasta 30 a?os en aparecer y el n¨²mero de tumores contin¨²a siendo pr¨¢cticamente el mismo que hace unos a?os, "excepto el c¨¢ncer de pulm¨®n, que sigue aumentando". Record¨® que mientras existen tumores que se curan hasta en un 90%, como es el caso de algunas leucemias, existen otros c¨¢nceres como el de p¨¢ncreas, que pr¨¢cticamente son mortales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
