La defensa europea, atacada

La creaci¨®n de un pilar europeo en la OTAN es, para unos, una contradicci¨®n en s¨ª misma. Para otros, sin embargo, Europa occidental tiene en estos momentos una oportunidad ¨²nica para formar tal pilar, sobre cuya definici¨®n a¨²n no hay acuerdo, como qued¨® reflejado la semana pasada en Brighton (Reino Unido) en los debates de la conferencia anual del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (IISS).Con esta conferencia -cuyos contenidos son confidenciales, por lo que no se puede citar por su nombre a los que intervinieron- , el IISS cumpli¨® la semana pasada 30 a?os de vida, con un prestigio que nadie pone en duda. Salvo sus propios miembros. Las discusiones reflejaron el estado de crisis en que se encuentran los estudios estrat¨¦gicos ante el cambio que ha experimentado el mundo.
Lo mismo cabr¨ªa decir de las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados europeos, del futuro de la OTAN y de la identidad de Europa occidental.
La OTAN ser¨ªa un fracaso si las tropas norteamericanas permanec¨ªan 10 a?os m¨¢s en Europa, afirmaba en 1951 el primer comandante supremo de la OTAN en Europa, Dwight Eisenhower.
"Un pilar europeo en la Alianza Atl¨¢ntica es una contradicci¨®n en los t¨¦rminos", y "s¨®lo si la Alianza se desintegrara podr¨ªa haber una organizaci¨®n de defensa de Europa Occidental propiamente dicha", se?al¨® uno de los ponentes, europeo para m¨¢s se?as.
La estructura de la Alianza Atl¨¢ntica, seg¨²n este punto de vista, es de liderazgo, de jerarqu¨ªa y no de igualdad. No es una estructura de cogesti¨®n euro-americana. Y la raz¨®n principal de ello es que se trata de una Alianza basada sobre la disuasi¨®n, y que ¨¦sta reposa sobre el dispositivo nuclear estadounidense. "Mientras los gobiernos europeos occidentales sigan convencidos de que la disuasi¨®n nuclear es esencial para la seguridad de sus pa¨ªses, y mientras Estados Unidos est¨¦ dispuesto a proporcionarla, la estructura de la Alianza ser¨¢ la de una pir¨¢mide". La conclusi¨®n a la que lleva este modo de razonar es clara: "Bajo la actual estructura de la Alianza s¨®lo puede haber un pilar, el norteamericano".
Ello implicar¨ªa tambi¨¦n que si los europeos quieren tomar las riendas de su propia defensa es irremediable un cambio radical en la OTAN. Para muchos, la mayor¨ªa, la OTAN ha sido un ¨¦xito. ?Por qu¨¦ cambiarla, pues?
Desde luego, si se juzga por los resultados, el pilar europeo no levanta mucho del suelo, salvo, quiz¨¢, en lo referente a la cooperaci¨®n en el terreno armamentista. En los temas espinosos de los ¨²ltimos tiempos, como la guerra de las galaxias, la modernizaci¨®n ahora del armamento nuclear norteamericano en Europa, o el desarme en armas convencionales, la coordinaci¨®n entre europeos ha brillado por su ausencia.
El auge de la idea de un pilar europeo en la Alianza Atl¨¢ntica, insisten unos, sirve principalmente de pantalla tras la cual Francia disimula su creciente acercamiento militar a la OTAN, sin levantar ampollas entre los ciudadanos franceses. Algunos opinan que algo similar cabr¨ªa decir del caso espa?ol.
Cautela gubernamental
La idea de un pilar europeo, salvo que EE UU decida retirarse militarmente de Europa -y la suma cautela con que los Gobiernos hablan de la defensa europea indica que es lo ¨²ltimo que desean los dirigentes europeos occidentales-, se deriva, seg¨²n algunas opiniones, m¨¢s de la l¨®gica del federalismo europeo (c¨®mo construir Europa) que de la seguridad (c¨®mo mantener la disuasi¨®n). En todo caso, el nacimiento de una Organizaci¨®n de Defensa de Europa Occidental (ODEO) s¨®lo puede llegar tras la uni¨®n pol¨ªtica.
Algunos llegan a opinar que el desarrollo de un pilar o de una dimensi¨®n europea en la OTAN debilita a la Alianza y lleva a un menor grado de seguridad en Europa occidental. Pero otros, incluso norteamericanos, estiman que es un precio que valdr¨ªa la pena pagar, a pesar de todas las incertidumbres. Pues si no a la corta, s¨ª a la larga, la OTAN saldr¨ªa reforzada, especialmente si los europeos se concentraran en reforzar su dispositivo convencional.
A todas estas reflexiones hay que a?adir un punto que surge como esencial en los debates en la materia. El pilar europeo en la OTAN podr¨ªa resultar en un polo de suma atracci¨®n para Europa del Este. Pero a la vez, seg¨²n algunas opiniones, ante los cambios que se avecinan en Europa del Este, y justamente para hacerlos posibles, es esencial que el acuerdo actual reine en ambas alianzas y que el pilar europeo no crezca por el momento, se consider¨® en esos debates.
Europa no puede detener su historia ni frenar su integraci¨®n, a pesar de que el Mercado ?nico entre los doce para 1992 despierte temores en Estados Unidos.
De otro modo, como record¨® sir Michael Howard, presidente del IISS, corre el riesgo de convertirse en una "peque?a pen¨ªnsula en la parte de Asia que no est¨¢ de moda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.