El Ej¨¦rcito aplasta la protesta popular en Birmania
Numerosas personas resultaron muertas o heridas ayer en Birmania en enfrentamientos con soldados fuertemente armados que abrieron fuego para aplastar la protesta popular por el golpe de Estado realizado 24 horas antes por el comandante en jefe y ministro de Defensa, Saw Maung. Un diplom¨¢tico occidental afirm¨® que la cifra de muertos pudo haber sido de 400, la mayor¨ªa estudiantes. Entre tanto, el nuevo Gobierno militar decidi¨® abolir tres leyes que daban al Partido del Programa Socialista de Birmania (BSPP) su condici¨®n de partido ¨²nico y prohib¨ªan el establecimiento legal de otros.
Testigos presenciales declararon que muchas de las v¨ªctimas mortales se produjeron ayer por balas lanzadas sin aviso previo cerca del hospital general de Rang¨²n, de la antigua pagoda Sule y del Ayuntamiento. Disparos y explosiones fueron o¨ªdos en varias partes de la ciudad, de tres millones de habitantes, y en sus alrededores.Los primeros incidentes ocurrieron el pasado domingo, pocas horas despu¨¦s del golpe encabezado por el general Maung, un militar estrechamente asociado con los dirigentes socialistas cuya autoridad fue desafiada durante los pasados meses por estudiantes y monjes.
Algunos testigos se?alaron haber visto a monjes budistas que trataban de frenar el ba?o de sangre rodeando a los soldados en diversos puntos de la capital birmana
Rang¨²n parec¨ªa ayer una ciudad sitiada, con barricadas levantadas por estudiantes para impedir el movimiento de las tropas que tratan de restaurar el control.
Los l¨ªderes de la oposici¨®n, el general.Tin Oo y Aung Suu Kyi, hija del h¨¦roe de la independencia Aung San, han firmado un comunicado conjunto en el que piden que se ponga fin a la violencia. "No queremos ver desparramada la sangre de colegiales inocentes", declararon.
El nuevo Gobierno afirm¨® anoche que 54 personas murieron en los disturbios, pero fuentes diplom¨¢ticas cifran entre 100 y 400 el n¨²mero de v¨ªctimas mortales. La radio nacional se limita a anunciar los nuevos decretos por los que se suprime el partido ¨²nico y emite m¨²sica militar.
La Organizaci¨®n para la Restauraci¨®n de la Ley y el Orden -como se ha autobautizado el nuevo Gabinete, integrado por 19 militares- ha prohibido las manifestaciones, las reuniones de m¨¢s de cinco personas y las huelgas y ha impuesto un toque de queda de seis horas por la noche.
Desaf¨ªo al Gobierno
Centenares de personas desafiaron la prohibici¨®n gubernamental de manifestaciones p¨²blicas y se lanzaron a la calle para expresar su disgusto por el golpe del general Maung, quien ha pedido a los partidos de oposici¨®n que tomen parte en la preparaci¨®n de elecciones generales, cuya fecha no ha sido fijada.Los seis peri¨®dicos estatales de la capital no salieron ayer a la calle, despu¨¦s de haber sido tomados por soldados siguiendo ¨®rdenes de la nueva Administraci¨®n militar. Los comercios permanecieron cerrados, y los funcionarios p¨²blicos no se presentaron al trabajo.
Al menos tres personas murieron en choques que estafaron frente a la Embajada de Estados Unidos. Incidentes muy graves se produjeron tambi¨¦n en las cercan¨ªas de un ministerio, en la oficina de turismo y en el exterior del edificio de la radio y televisi¨®n estatal. Los soldados, apostados en los tejados de los edificios p¨²blicos, dispararon indiscriminadamente contra la muchedumbre. Enfrentamientos similares se produjeron en el resto del pa¨ªs. En la ciudad de Mandalay, la segunda ciudad birmana, el Ej¨¦rcito dispar¨® contra los manifestantes que levantaban barricadas, con el resultado de al menos seis muertos.
En Magwe, a 400 kil¨®metros de Rang¨²n, las tropas desalojaron un edificio del gobierno local, ocupado desde hace dos semanas. En los choques, los soldados mataron a siete estudiantes que se negaban a abandonar el lugar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.