El Tribunal Basso condena al FMI y al Banco Mundial y propone una moratoria en el pago de la deuda
La 43? asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial concluy¨® ayer en Berl¨ªn sin grandes avances en la soluci¨®n de los problemas de endeudamiento del Tercer Mundo, pero con un n¨²mero cada vez m¨¢s nutrido de los 151 pa¨ªses miembros, exigiendo la introducci¨®n de innovaciones imaginativas en la actual estrategia de la deuda, incluyendo una condonaci¨®n parcial. A pocos kil¨®metros de la asamblea, el Tribunal Permanente del Pueblo, una organizaci¨®n fundada por el senador italiano Lelio Basso al amparo del ¨¦xito del proceso Russell a la guerra del Vietnam, propuso una moratoria unilateral en el pago de la deuda por entender que las dos organizaciones mundiales violan sus propios estatutos y la carta fundacional de las Naciones Unidas.
El director gerente del FMI, Michel Camdessus, y el presidente del Banco Mundial, Barber Conable, coincidieron en sus discursos de clausura en calificar la asamblea de Berl¨ªn como "uno de los encuentros m¨¢s positivos" desde que surgi¨® el problema de la deuda hace seis a?os. Camdessus resalt¨® la favorable situaci¨®n econ¨®mica que se le presenta a los pa¨ªses industrializados en los pr¨®ximos meses y entendi¨® que se deb¨ªa extender hacia los pa¨ªses del Tercer Mundo. Para ello expres¨® la necesidad de reducir las restricciones comerciales y los subsidios y se mostr¨® optimista sobre los eventuales resultados que surjan en tal sentido en la reuni¨®n de Montreal, prevista para el pr¨®ximo diciembre, del Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT).En el tema de la deuda, cuesti¨®n que ha centrado las discusiones del encuentro de Berl¨ªn debido fundamentalmente a la estabilidad que viven los mercados cambiarios mundiales, el director gerente del FMI defendi¨® la actual estrategia caso por caso, si bien se hizo eco de las propuestas presentadas en la reuni¨®n para "fortalecerla lo m¨¢s posible" a fin de encontrar una soluci¨®n duradera. Muchas de estas voces, entre ellas la de Espa?a, han solicitado una condonaci¨®n parcial de la deuda de los pa¨ªses en desarrollo. Por su lado, Barber Conable reiter¨® su propuesta para acabar con la miseria y pobreza en el mundo y neg¨® que sus deseos fueran ret¨®ricos.
Actos paralelos
Las reuniones del FMI y Banco Mundial han coincidido con una serie de actos paralelos organizados por foros de pensamiento alternativos y por organizaciones de izquierda y cristianas que han aprovechado los encuentros financieros berlineses para atacar al FMI y Banco Mundial. Quiz¨¢ el m¨¢s llamativo ha sido el proceso abierto al FMI y Banco Mundial por el Tribunal Basso, bautizado as¨ª en memoria del senador italiano que lo fund¨® en 1978 siguiendo el ejemplo del Tribunal Russell. Durante cuatro d¨ªas, expertos y pol¨ªticos de varios continentes expusieron argumentos en favor y en contra de la pol¨ªtica del FMI ante un jurado formado por dos premios Nobel (el argentino Adolfo P¨¦rez Esquivel y el norteamericano George Walde), el escritor uruguayo Eduardo Galeano y el ex obispo de Cuernavaca, Sergio M¨¦ndez. El veredicto del jurado, hecho p¨²blico ayer en un escrito de m¨¢s de 40 folios, condena las pol¨ªticas de los dos organismos mundiales, por estimar que atentan contra los principios de la carta fundacional de Naciones Unidas y de sus propios estatutos, y considera a la Administraci¨®n norteamericana culpable y corresponsable de la perpetuaci¨®n de un sistema financiero internacional que degrada la dignidad de los pueblos del Tercer Mundo, al imponerles condiciones inaceptables e insoportables en los cr¨¦ditos. En la misma bandeja sit¨²a a los reg¨ªmenes dictatoriales de muchos pa¨ªses, que han utilizado el dinero concedido para el desarrollo en gastos armamentistas.El tribunal considera moralmente aceptable que los pa¨ªses en desarrollo repudien el pago de la deuda y les propone que declaren una moratoria unilateral hasta que los organismos mundiales revisen sus pol¨ªticas. Estiman que en los pa¨ªses en desarrollo existe "un actual estado de necesidad" y justifica medidas que deriven en la ignorancia de sus obligaciones financieras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.