Cardi¨®logos de Barcelona apl¨ªcan un nuevo m¨¦todo para detectar el rechazo en trasplantes
Un equipo de cardi¨®logos del hospital de Sant Pau de Barcelona ha puesto en pr¨¢ctica un nuevo m¨¦todo de detecci¨®n del rechazo en los enfermos que han sufrido un trasplante de coraz¨®n. Este m¨¦todo permite evitar las constantes biopsias de coraz¨®n que hasta ahora se precisaban. El nuevo m¨¦todo es m¨¢s preciso y totalmente incruento.
Hasta ahora, el m¨¦todo utilizado para la detecci¨®n precoz del rechazo ha sido la biopsia endomioc¨¢rdica. Esta intervenci¨®n consiste en introducir por la vena yugular un cat¨¦ter provisto de una pinza que se hace avanzar hasta la cavidad card¨ªaca para extraer un fragmento del m¨²sculo del coraz¨®n. El an¨¢lisis de este fragmento de tejido en el laboratorio permite observar si existe lesi¨®n celular, s¨ªntoma inequ¨ªvoco de que se inicia el rechazo.Una vez detectado, el rechazo se combate aumentando la dosis de droga inmunosupresora para debilitar las defensas del organismo, que reaccionan ante el coraz¨®n trasplantado como si fuera un elemento extra?o. El nuevo m¨¦todo, presentado por el equipo de investigadores de Sant Pau en el 10? Congreso Europeo de Cardiolog¨ªa celebrado el pasado agosto en Viena, no requiere la introducci¨®n de ning¨²n cat¨¦ter y ha sido posible despu¨¦s de que un equipo de investigadores de medicina b¨¢sica de Boston (Estados Unidos) sintetizara un anticuerpo monoclonal espec¨ªfico de la miosina.
La miosina es una prote¨ªna que se encuentra en el interior de la c¨¦lula del miocardio y su funci¨®n es regular la contracci¨®n y distensi¨®n del m¨²sculo card¨ªaco, seg¨²n explica el doctor Manuel Ballester, del departamento de Cardiolog¨ªa del hospital de Sant Pau. La s¨ªntesis de este anticuerpo hab¨ªa sido ideada para su aplicaci¨®n en los casos de infarto de miocardio, pero no se pens¨® en su utilidad en los trasplantes.
C¨¦lula lesionada
"El anticuerpo, previamente marcado con is¨®topos radiactivos, es introducido en el organismo por v¨ªa. intravenosa. A trav¨¦s de la sangre se dirige hacia el coraz¨®n, donde se encuentra su ant¨ªgeno, la miosina. El anticuerpo se fijar¨¢ en la miosina ¨²nicamente en el caso de que la c¨¦lula se encuentre lesionada. Si no hay rechazo, la miosina se encuentra protegida por la membrana de la c¨¦lula, de modo que el anticuerpo pasa de largo. Pero si ha comenzado un s¨ªndrome de rechazo, la c¨¦lulas del miocardio tendr¨¢n la membrana rota y el anticuerpo se fijar¨¢ en su ant¨ªgeno. La presencia del anticuerpo en el tejido card¨ªaco es f¨¢cilmente detectable mediante una gammagraf¨ªa", afirma el doctor Ballester.
"Todos los enfermos trasplantados sufren por lo menos dos o tres amagos de rechazo y si no se diagnostican a tiempo pueden tener consecuencias muy graves", contin¨²a. "Durante el primer a?o despu¨¦s de la operaci¨®n tenemos que practicar por lo menos 13 biopsias secuenciales a la mayor¨ªa de los enfermos". El riesgo de rechazo es mayor cuanto m¨¢s cercana est¨¢ la operaci¨®n, pero no llega a desaparecer nunca. Los pacientes deben ser sometidos de por vida a un tratamiento con drogas inmunodepresoras.
El nuevo m¨¦todo se ha aplicado con ¨¦xito en 30 pacientes, aunque su utilizaci¨®n se ha limitado s¨®lo a los enfermos con menor probabilidad de rechazo. Su resultado es m¨¢s preciso y fiable que la propia biopsia y permite seguir la evoluci¨®n del tejido card¨ªaco en caso de principio de rechazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.