"He cambiado mi manera de interpretar, fruto de una evoluci¨®n constante", afirma Pollini
El m¨²sico italiano est¨¢ considerado como una de las primeras figuras mundiales del piano
MANUEL MU?OZ, El pianista italiano Maurizio Pollini ha tocado en Madrid y en Barcelona, tras no haberlo hecho en Espa?a desde 1979. Con 46 a?os de edad y una de las primeras figuras mundiales del piano, es un hombre m¨¢s bien t¨ªmido, al que supone un gran esfuerzo 'hablar de s¨ª mismo. Se define de izquierdas, pero matiza que "absolutamente independiente y con ideas totalmente personales sobre los problemas pol¨ªticos". Confiesa que desde sus primeros grandes ¨¦xitos p¨²blicos en 1960 ha sufrido un cambio en la forma de interpretar, producto de una evoluci¨®n "gradual, lent¨ªsima y constante".
Pregunta. En 1977 toc¨® usted en Barcelona y volvi¨® en 1979, a dar sendos conciertos en Madrid y Barcelona. ?Por qu¨¦ no hab¨ªa vuelto a actuar en Espa?a?Respuesta. Verdaderamente no hay ninguna raz¨®n particular. Yo estoy muy contento de volver a Espa?a y espero tener m¨¢s ocasiones en el futuro.
P. Creo que antes de 1977 usted no hab¨ªa tocado en Espa?a por razones pol¨ªticas.
R. S¨ª, ha sido una de las razones. No me agradaba especialmente ir a un pa¨ªs con un r¨¦gimen como el de la Espa?a de la ¨¦poca.
P. ?Se considera usted una persona de izquierdas?
R. S¨ª, me considero una persona de izquierdas, pero absolutamente independiente y con ideas totalmente personales sobre los problemas pol¨ªticos.
P. Me gustar¨ªa conocer su opini¨®n sobre otros pianistas.
R. Verdaderamente son muchos los pianistas que admiro. Necesitar¨ªamos una conversaci¨®n muy larga en este punto. Por Rubinstein siempre he tenido una grand¨ªsima admiraci¨®n. Tambi¨¦n lo he conocido y he tenido una relaci¨®n de amistad con ¨¦l. Le admiro mucho, tanto por sus interpretaciones extraordinarias de Chopin como por su calidad de pianista y gran m¨²sico al mismo tiempo.
P. ?Qu¨¦ le parece, por ejemplo, la manera de tocar de Pogorelich?
R. Me parece que tiene un instinto pian¨ªstico bell¨ªsimo, que ha nacido para el piano.
P. ?No se ha interesado usted nunca por otros instrumentos de teclado, como el clave o el ¨®rgano?
R. Me interesan como instrumentos, pero no personalmente. He tocado al clave obras de Bach, pero ha sido eso, una experiencia.
P. ?Le gusta Bach al piano?
R. Hace unos a?os hice conciertos con el primer volumen de El clavic¨¦mbalo bien temperado, de Bach. Ten¨ªa algunas reservas sobre la posibilidad de tocar Bach al piano pero finalmente me decid¨ª, y debo decir que fue una experiencia que me enriqueci¨® much¨ªsimo y, en definitiva, es una posibilidad.
Directores de orquesta
P. ?Con qu¨¦ director de orquesta ha trabajado m¨¢s a gusto?
R. Hubo una relaci¨®n art¨ªsticamente muy buena con Karl B?hm cuando la grabaci¨®n que hice de tres conciertos de Beethoven, otros de Mozart y tambi¨¦n algunos conciertos p¨²blicos. Fue un entendimiento muy bueno, m¨¢s all¨¢ de lo que se pueda imaginar. Tambi¨¦n he hecho muchos conciertos y tengo tambi¨¦n una relaci¨®n de amistad con Claudio Abbado, al que conozco de hace muchos a?os. Recuerdo tambi¨¦n algunos conciertos que he hecho con Karajan, con Boulez... y muchos otros.
P. Usted tuvo su primer premio importante a los 15 a?os, ?no es as¨ª?
R. S¨ª, en Ginebra. Pero para m¨ª el concurso principal fue el de Varsovia, en 1960.
P. Y grab¨® el primer disco a los 18 a?os.
R. S¨ª, el Primer concierto, de Chopin, con Kletzki.
P. Ya entonces ten¨ªa usted, evidentemente, un total dominio de la t¨¦cnica, pero ?c¨®mo ha cambiado para usted desde aquella ¨¦poca la manera de ver la m¨²sica?
R. Me hace una pregunta bastante compleja. Ha sido una ampliaci¨®n de repertorio. En 1960, por ejemplo, no hab¨ªa tocado nunca obras contempor¨¢neas. Eso lleg¨® a finales de los sesenta. Por lo que respecta a los grandes compositores, como Chopin y Beethoven, s¨®lo puedo decir que es una evoluci¨®n gradual, lent¨ªsima y constante desde entonces que ha proseguido hasta ahora.
P. ?Pero no ha habido un gran cambio?
R. Pienso que si comparamos las ejecuciones de hoy con las de entonces se puede ver un gran cambio, pero que ha sido obra de una evoluci¨®n gradual. El cambio se produce en per¨ªodos largos. Pero... ?en qu¨¦ sentido lo dice?
P. En un sentido muy interior. En aquella ¨¦poca usted hab¨ªa tocado las sonatas de Beethoven y ahora las contin¨²a tocando. Me gustar¨ªa que explicara el cambio que. para usted han sufrido esas obras con el paso de los a?os.
R. No cabe duda de que en obras como la sonata Opus 106 y la Hammerklavier o la Appasionata, entre c¨®mo las veo ahora y c¨®mo las ve¨ªa en 1960 hay un gran cambio. Dir¨ªa que es una sensaci¨®n sobre todo de mayor conocimiento del esp¨ªritu de la obra. Un conocimiento mucho m¨¢s formado.
Bach y los instrumentos originales
P. ?Qu¨¦ considera m¨¢s interesante de la obra de Beethoven? ?Le parece que son los cuartetos?R. No quisiera decir nunca esto porque este tipo de juicios son excesivamente precisos para ser verdaderos, pero si me viera obligado a escoger una parte de la obra de Beethoven, quiz¨¢s escoger¨ªa los cuartetos, s¨ª.
P. ?Qu¨¦ opina de las grabaciones con instrumentos originales?
R. Para m¨ª, la impresi¨®n que tengo en este problema de los instrumentos originales y tambi¨¦n de la reconstrucci¨®n de la manera original de tocar es que creo que son muy interesantes, ciertamente. Pero pienso que tambi¨¦n se debe evitar tener ideas estrictas sobre c¨®mo se debe interpretar la m¨²sica de los cl¨¢sicos. Pienso que, incluso para Bach, el hecho de excluir los instrumentos modernos de la ejecuci¨®n de Bach ser¨ªa un enorme empobrecimiento pr¨¢ctico de la vida musical. Ser¨ªa poner a Bach fuera de la circulaci¨®n musical m¨¢s normal, ser¨ªa algo peligroso.
P. Usted es hijo de un arquitecto y creo que se interesa bastante por las artes en su conjunto.
R. S¨ª, es cierto.
P. Y es tambi¨¦n muy aficionado al ajedrez.
R. S¨ª un poco.
P. ?Cree que hay alguna relaci¨®n entre la m¨²sica y el ajedrez?
R. Francamente no s¨¦ [r¨ªe sorprendido].
P. Del conjunto de las artes, aparte de la m¨²sica, qu¨¦ es lo que m¨¢s le interesa?
R. Todas las artes: la literatura, la pintura. No hay una en modo particular.
P. ?Cu¨¢l es su compositor favorito?
R. No podr¨ªa decir... Si digo Bach olvido a Beethoven, si digo Beethoven olvido a Mozart.
P. ?Qu¨¦ le parece la situaci¨®n actual de la m¨²sica en Espa?a?
R. Me parece que hay un gran inter¨¦s de? p¨²blico, un desarrollo que me parece muy bonito. En Italia tambi¨¦n hubo un gran desarrollo del p¨²blico durante los a?os setenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.