Tres veteranos investigadores, premiados por sus aportaciones a los nuevos f¨¢rmacos
James W. Black, brit¨¢nico, de 64 a?os, y los norteamericanos Gertrude B. Elion, de 70, y George H. Hitchings, de 83, fueron distinguidos ayer por la asamblea Nobel del Instituto Carolino de Estocolmo con el Premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa correspondiente a este a?o, "por el descubrimiento de importantes principios de terap¨¦utica m¨¦dica". En realidad, se han premiado dos l¨ªneas de investigaci¨®n: la de Black, que dio lugar a los betabloqueadores, y la del equipo formado por Elion y Hitchings, que vienen trabajando juntos en los laboratorios Wellcome de Carolina del Norte desde 1945.
Del trabajo de Elion y Hitchings han surgido numerosos nuevos medicamentos, desde inmunosu-, presores utilizados en trasplan tes cardiacos hasta antiv¨ªricos como la azidotimidina, utilizada en el tratamiento del SIDA.El premio en met¨¢lico, de 2,5 millones de coronas (unos 48 millones de pesetas), ser¨¢, pues compartido por los tres investigadores.
Las investigaciones del brit¨¢nico James W. Black han permitido la utilizaci¨®n de las grandes posibilidades farmacoterap¨¦uticas que ofrecen los medicamentos llamados agentes de bloqueo de los betarreceptores o betabloqueantes y desarrollar, en 1964 el primer producto de este tipo, el propanolol. Este medicamento es utilizado en el tratamiento de la angina de pecho, como inhibidor de un nuevo infarto cardiaco en pacientes que ya han sufrido alguno anteriormente, y en el tratamiento de la hipertensi¨®n arterial.
El desarrollo del propanolol trascendi¨® a sus aplicaciones cl¨ªnicas, ya que permiti¨® adem¨¢s hacer estudios fundamentales sobre el papel fisiol¨®gico de los receptores beta. Se comprob¨® que estos receptores se dividen en dos grupos, el beta uno y el beta dos, cada uno de los que pod¨ªa ser influido por medicamentos diferentes.
?lcera de est¨®mago
M¨¢s tarde, tomando como punto de partida la estructura de la mol¨¦cula de histamina, que tiene un efecto estimulante sobre la secreci¨®n del jugo g¨¢strico, Black desarroll¨® una serie de sustancias que bloqueaban eficazmente los efectos transmitidos por un tipo de receptores de la histamina. ?sto tuvo, entre otras consecuencias la de aportar un nuevo principio en el tratamiento de la ¨²lcera de est¨®mago con la disminuci¨®n del n¨²mero de tratamientos qur¨²rgicos para esta enfermedad.En su origen, los trabajos de Gertrude Elion y George Hitchings consistieron en descubrir las diferencias metab¨®licas de la s¨ªntesis nuclear que existen entre las c¨¦lulas normales y las cancerosas, a efectos de tratar de obtener medicamentos que pudieran bloquear selectivamente el crecimiento de las c¨¦lulas cancerosas, as¨ª como de bacterias y, virus. Esta idea b¨¢sica condujo con el tiempo a la obtenci¨®n de medicamentos para tratar enfermedades tan distintas como son la leucemia, la malaria, las infecciones v¨ªricas y la gota.
Elion y Hitchings ten¨ªan un conocimiento limitado sobre el metabolismo de los ¨¢cidos nucleicos cuando presentaron su idea. Comenzaron por estudiar el crecimiento de una bacteria, Laciobacila casei, dependiente del ¨¢cido f¨®lico y un compuesto de purinas y pirimidinas con el doble prop¨®sito de trazar un gr¨¢fico de las v¨ªas metab¨®licas que conducen a la bios¨ªntesis de los ¨¢cidos nucleicos y por otro lado identificar los antimetabolitos del metabolismo de dichos ¨¢cidos.
Tres a?os despu¨¦s se lograron resultaron resultados prometedores en el tratamiento de la leucemia, pero los experimentos debieron suspenderse en raz¨®n de la toxicidad del producto empleado.
En Espa?a
Gracias a los descubrimientos de los premios Nobel de Medicina de este a?o podr¨¢n conocerse y tratarse en el futuro todas las enfermedades de la estructura corporal, del m¨²sculo al cerebro, declar¨® ayer a Efe el especialista espa?ol Aurelio Rapado. Hitchings y Elion participaron hace pocos a?os en Madrid en un seminario internacional sobre el metabolismo de las purinas organizado por la cl¨ªnica de la Concepci¨®n, donde Rapado es director del servicio de Medicina Interna.Los grupos de Rapado y los que existen en la cl¨ªnica de La Paz (Felicitas Mateos y Juan Garc¨ªa Puig) y en la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (Agustina Garc¨ªa y doctor Picatoste) son los grupos espa?oles que trabajan en la l¨ªnea de investigaci¨®n de los citados premios Nobel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.