Las instituciones pugnan por un mayor protagonismo en el COOB 92
La entrega de la bandera ol¨ªmpica al alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, el 2 de octubre, en Se¨²l, no s¨®lo marc¨® el inicio de la Olimpiada de Barcelona. El relevo ol¨ªmpico tambi¨¦n dio origen al pistoletazo de salida de una nueva carrera, no exenta de codazos, en la que los cuatro socios del Comit¨¦ Organizador de los Juegos Ol¨ªmpicos de 1992 (COOB 92), el Estado, la Generalitat, el Ayuntamiento barcelon¨¦s y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE), compiten por sus respectivas cuotas de influencia en el seno del consorcio y a la que Juan Antonio Samaranch, el presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), no es ajeno."?Protagonismo? Primero tiene que haber protagonismo financiero; entonces podremos hablar de otras cosas". El alcalde de Barcelona y presidente del COOB parece tener muy clara su postura ante la crisis abierta en el consorcio ol¨ªmpico. En medios pr¨®ximos a Maragall se insiste en que ¨¦ste "no contribuir¨¢ a calentar una crisis que se ha creado artificialmente" y se reitera que tanto el Gobierno como la Generalitat deben incrementar sus aportaciones financieras a las grandes obras de la ciudad "y a los costos de las operaciones estrictamente ol¨ªmpicas".
La posici¨®n desde la que el presidente del COOB afronta el conflicto no es, sin embargo, precisamente c¨®moda. Ninguno de los tres socios del Ayuntamiento parece dispuesto a dejar que esta crisis se cierre sin una modificaci¨®n sustancial en el reparto del protagonismo ol¨ªmpico. Samaranch, cuyas relaciones con la c¨²pula del COOB y el propio Maragall no atraviesan por el m¨¢s dulce de los momentos, no est¨¢ al margen de este proceso.
El COI contempla con profundo malestar la dureza empleada por el COOB en las negociaciones para la cesi¨®n de los derechos de televisi¨®n y de la explotaci¨®n comercial de los Juegos. Para los dirigentes internacionales del olimpismo, la postura del COOB puede secar una fuente de ingresos privilegiada, de la que el COI aspira a seguir nutri¨¦ndose tras Barcelona 92.
El padre de la idea
Diversas fuentes atribuyen a Samaranch la paternidad de la idea de crear una vicepresidencia ejecutiva en la direcci¨®n del consorcio ol¨ªmpico. Esta figura directiva, que exigir¨ªa una reforma de los estatutos del COOB, adem¨¢s de limitar a Josep Miquel Abad al estricto desempe?o de su cargo como consejero delegado, mermar¨ªa las actuales cuotas de protagonismo de Maragall. En medios pr¨®ximos a Samaranch se ver¨ªa con buenos ojos al delegado del Gobierno en Catalu?a, Francesc Mart¨ª Jusmet, para ocupar esa vicepresidencia. Tambi¨¦n han circulado otros nombres, como los de Joan Maj¨®, Narc¨ªs Serra y Rom¨¢ Cuy¨¢s, aunque estos dos ¨²ltimos parece que est¨¢n descartados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.