La econom¨ªa, tal¨®n de Aquiles de la 'perestroika'
La ca¨ªda del ritmo de crecimiento econ¨®mico en la URSS es un s¨ªntoma del saneamiento de la econom¨ªa -el tal¨®n de Aquiles de la perestroika-, seg¨²n se?al¨® ayer el profesor sovi¨¦tico Nikolai Shmeliov, partidario de que la URSS se endeude en el extranjero -a raz¨®n de 4.000 o 5.000 millones de d¨®lares anuales- con objeto de paliar el malestar social de un dif¨ªcil per¨ªodo de tres a cinco a?os de transici¨®n hacia nuevas estructuras econ¨®micas. De estas nuevas estructuras formar¨¢ parte, seg¨²n Shmeliov, el mercado de bienes de consumo al por menor y al por mayor, de mano de obra, de divisas y de capitales.
El estado de la econom¨ªa sovi¨¦tica fue ayer el eje de la discusi¨®n en el simposio La Perestroika: ?hacia d¨®nde va la Uni¨®n Sovi¨¦tica?, que se celebra actualmente en Barcelona bajo los auspicios de la Fundaci¨®n Pablo Iglesias, el Institut d'Humanitats de Barcelona y la fundaci¨®n CIDIB. La econom¨ªa, tal¨®n de Aquiles de la perestroika de Gorbachov, consigui¨® animar el debate, en el que participaban expertos occidentales, como el profesor brit¨¢nico Alec Nove (a quien ahora se publica en las mejores revistas especializadas sovi¨¦ticas) o el profesor franc¨¦s Jacques Sapir. Shmeliov, uno de los economistas m¨¢s prestigiosos de la URSS, trabaja en el Instituto de Estados Unidos y Canad¨¢. Con sus tesis sobre la necesidad de endeudarse en el extranjero, Shmellov puso a la defensiva, durante la pasada primavera, a las instancias oficiales sovi¨¦ticas, reticentes ante la idea de contraer deudas para mantener un abastecimiento del mercado que se ha resentido, entre otras cosas, por la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo, el principal producto, de exportaci¨®n sovi¨¦tico. Ahora, la actitud de la direcci¨®n sovi¨¦tica parece ser mucho m¨¢s receptiva al endeudamiento exterior, como lo corroboran los pr¨¦stamos que la URSS ha recibido de la RFA.
Reforma de la gesti¨®n
Entre laperestroika (reconstrucci¨®n) y la aceleraci¨®n (otro de los componentes de la reforma econ¨®mica combatido por una parte de los economistas sovi¨¦ticos) hay un conflicto, dijo Shmeliov, para quien la econom¨ªa sovi¨¦tica debe crecer s¨®lo en la rama de alta tecnolog¨ªa y en algunos sectores estrat¨¦gicos.Shmeliov valor¨® positivamente la reforma del aparato de gesti¨®n econ¨®mica que acaba de comenzar, y que consiste en la retirada del partido comunista de la direcci¨®n operativa mediante la supresi¨®n de los llamados "departamentos de rama" del Comit¨¦ Central del PCUS. Entre los factores que han tenido un impacto negativo sobre la reforma econ¨®mica Shmeliov cit¨® la campa?a antialcoh¨®lica, que ha privado al Estado de unos beneficios que entraron en la econom¨ªa paralela.
La subida de los precios se revela como el momento m¨¢s delicado y dificil de la perestroika econ¨®mica, y las autoridades no tienen a¨²n clara la estrategia a seguir. Shmeliov recomend¨® una subida inmediata de los precios al por mayor y una "demora lo m¨¢s larga posible" de los precios al consumidor. "Tengo base para pensar que la direcci¨®n sovi¨¦tica enfoca con la m¨¢xima precauci¨®n la reforma de precios", asegur¨® el economista.
El tono de la discusi¨®n se crisp¨® ayer un tanto cuando Jacques Sapir, profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Nanterre, defini¨® la econom¨ªa de los pa¨ªses del Este como la de pa¨ªses "ocupados". Sapir mantiene que la econom¨ªa sovi¨¦tica ha estado movilizada durante casi sesenta a?os, y concibe la perestroika como un proceso de de smovilizaci¨®n. "Si van buscando etiquetas, no llegaremos lejos en la b¨²squeda de la verdad", dijo el representante sovi¨¦tico, para quien en la URSS los ¨²nicos ricos existentes son los "ladrones".
A juicio del profesor Shmeliov, el sistema de privilegios afecta a unas 2.000 personas, contando unos mil miembros del partido y otros 1.000 intelectuales o artistas. La mayor¨ªa de lo que en Occidente se considera privilegios son, en opini¨®n de Shmeliov, "nada m¨¢s que miseria", cosa de "ratones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.