Janer: "No creo en la l¨ªteratura infantil"
El escritor mallorquin, premio Nacional de literatura infantil y juvenil
El escritor mallorqu¨ªn Gabriel Janer Manila ha ganado el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil a la creaaci¨®n, fallado ayer en Madrid y dotado con 1,5 millones de pesetas, con su novela breve Tot quant veus ¨¦s el mar. Gabriel Janer tiene 48 a?os, es profesor de Pedagog¨ªa en la universidad de Palma de Mallorca, y en su larga trayectoria como escritor ha obtenido numerosos premios, entre los que destaca el Josep Pla de 1971 por su novela Els alicorns. "No creo en la literatura infantil como g¨¦nero", deciar¨® a este peri¨®dico. "No pondr¨ªa en manos de un ni?o un texto que no emocone a un adult¨®".
La novela Tot quant veus ¨¦s el mar, del escritor mallorqu¨ªn Gabriel Janer, ha sido elegida por un jurado formado por 14 intelectuales y presidido por Juan Manuel Velasco, como ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil a la creaci¨®n.Al premio, otorgado por el Centro de las Letras Espa?olas, de la Direcci¨®n General del Libro del Ministerio de Cultura, optaban otras 16 obras es critas en castellano, catal¨¢n gallego y euskera. Fueron finalistas los escritores Germ¨¢n S¨¢nchez con El coraz¨®n del sapo, Juan Farias con El ni?o que vino con el viento y David Cirici con Llivre de volics; laquidambres i altres especies.
Premio de traducci¨®n
El Premio Nacional a la Traducci¨®n, al que concurr¨ªan 19 obras, estaba dotado con un mill¨®n de pesetas, y recay¨® con igual m¨¦rito en Ant¨¢n Santamarma por su traducci¨®n de As aventuras de Pi?occhio, de Carlo Collodi, y en Miquel Desclot por Versos perversos, de Roald Dahl. Fueron finalistas Salustiano Mas¨® por su traducci¨®n de F¨¢bulas de Arnold Lobel, y Luis Pastor por Si quieres pasar miedo de Angeles Sommer-Bodemburg.
Gabriel Janer Manila naci¨® en la localidad de Algaida, en Palma de Mallorca, en 1940. Casado y con cuatro hijos, ha dedicado toda su vida a la literatura y la ense?anza. Trabaja como profesor de Pedagog¨ªa en la universidad de Palma de Mallorca y public¨® L`abisme, su primera novela, en 1969 con la que obtuvo el premio Ciudad de Palma. "Es una novela juven¨¹", afirma Gabriel Janer, "escrita con mucha vitalidad pero muy inexperta. Pertenece a una trilog¨ªa compuesta adem¨¢s por El silenci y El cementeri de les rose".
Su actividad literaria es muy amplia, m¨¢s de 40 t¨ªtulos publicados, y se ha desarrollado a tres niveles: novela, relatos infantiles y juveniles y ensayos sobre pedagog¨ªa. Ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el Josep Pla de 1971 por su novela Els alicorns; el V¨ªctor Catal¨¢ de Narrativa Breve del mismo a?o con la citada Els cementeri de las rosas y el Premi Saint Joan de 1984 con Eis rius de Babil¨®nia.
Su novela corta Tol quant veus ¨¦s el mar, Premio Nacional de Narrativa Infantil y Juverffl 1988, ya hab¨ªa sido galardonada con el Premio Generalitat al mejor libro infantil publicado en 1987.
"Es un relato", afirma Gabriel Janer, "donde se explica la historia de una ni?a inmersa en una realidad dificil, problem¨¢tica y amarga, que intenta alterar a trav¨¦s de la imaginaci¨®n. Combina la denuncia social y el mundo fant¨¢stico como posibilidad de proyectar una realidad diferente".
Dominio del registro
El trabajo como pedagogo de Gabriel Janer ha facilitado su acercamiento a la literatura infantil. "Tal vez", dice el escritor, "he conseguido dominar este registro, pero no creo en la literatura infantil como g¨¦nero. Sencillamente, hay buena y mala literatura, y no pondr¨ªa en manos de un ni?o un texto que no sea capaz de emocionar a un adulto. Mis relatos para ni?os son obras normales, que tienen la posibilidad de una lectura infantil".
Gabriel Janer ha escrito toda su obra en catal¨¢n, y su vida en Palma de Mallorca est¨¢ presente en sus novelas: "He tratado siempre de reinterpretar la vida de mi entorno, de la realidad en que me muevo. Creo que Mallorca ha influido en mi lenguaje, en la sensualidad de la prosa. En ese amor tan mediterr¨¢neo a las peque?as cosas de la vida. Hay en estas islas una atm¨®sfera especial que requiere una forma diferente de lenguaje para intentar explicarla y, de alguna manera, pienso que est¨¢ presente en n¨²s obras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.