Inquietud entre los cineastas ante las futuras modificaciones de la legislaci¨®n cinematogr¨¢fica
El desconocimiento de en qu¨¦ van a consistir las modificaciones, anunciadas por responsables de Cultura, de la vigente legislaci¨®n reguladora del cine espa?ol, inquieta en los medios de la profesi¨®n cinematogr¨¢fica. Se considera que en el Ministerio de Cultura hay urgencia por ajustar esta legislaci¨®n -en especial la ley Mir¨®, base de la financiaci¨®n del cine- a la situaci¨®n actual; por otra parte, que estas prisas contrastan con el hecho de que no se haya consultado a los medios profesionales ning¨²n borrador que enuncie los criterios a que se va a ajustar la futura normativa; finalmente, hay temor sobre qu¨¦ criterios sectoriales de tipo tecnocr¨¢tico se impondr¨¢n sobre la visi¨®n pol¨ªtica global que requiere el problema.
El pasado lunes, directivos de la Asociaci¨®n de Directores de Cine Espa?ol (Adirce) tuvieron un intercambio de impresiones con el ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n, quien expuso algunos criterios que se barajan sobre el alcance de estas modificaciones.Fuentes de Adirce afirman que no cuentan con un documento de trabajo sobre el cual canalizar sus posturas respecto de estos todav¨ªa imprecisos cambios. "El ministro nos asegur¨® que el actual sistema de subvenciones se mantendr¨¢ pero se abrir¨¢ una nueva v¨ªa de financiaci¨®n de filmes. En realidad, no es una nueva v¨ªa sino un ensanchamiento de la ya existente v¨ªa crediticia".
"La futura normativa", aseguran esas fuentes, "crear¨¢ una forma de concesi¨®n de cr¨¦ditos blandos por el Banco de Cr¨¦dito Industrial. Se trata de abrir una v¨ªa industrial paralela o complementaria de la v¨ªa cultural. Esto es coherente con otro de los criterios que -siempre seg¨²n fuentes orales, pues no se dispone de ning¨²n documento de trabajo- orientar¨¢n los cambios e innovaciones: el reforzamiento de la figura del productor profesional".
El productor Luis Megino considera que tal duplicaci¨®n de la financiaci¨®n es irreprochable en el papel, pero "en la pr¨¢ctica, la balanza puede sufrir un progresivo deslizamiento hacia la fuente crediticia en detrimento de la fuente cultural. Un proceso como este deteriorar¨ªa a nuestro cine, pues no s¨®lo se har¨ªan menos pel¨ªculas, sino que el nivel de calidad de ¨¦stas bajar¨ªa".
Un temor parecido expresan miembros de Adirce: "Puede disminuir el n¨²mero de subvenciones, ya que una legislaci¨®n de estas caracter¨ªsticas tiende a propiciar su aplicaci¨®n restrictiva. De hecho, los criterios restrictivos ya se est¨¢n aplicando: la pel¨ªcula que rueda Garc¨ªa S¨¢nchez ha tenido que estrechar su presupuesto y reducir el tiempo de rodaje, lo que repercutir¨¢ inevitablemente en su calidad en cuanto producci¨®n". "Las partidas presupuestarias para el cine son cortas y los fondos est¨¢n exhaustos", dicen los cineastas consultados. A?aden que Sempr¨²n es consciente de esto y en sus proyectos est¨¢ ampliar sustancialmente el dinero estatal dedicado al cine, para lo que "ha iniciado contactos,con Hacienda, donde, seg¨²n ¨¦l, se han mostrado receptivos a sus propuestas".
El productor El¨ªas Querejeta afirma que "el volumen de subvenciones es en Francia incomparablemente mayor que en Espa?a, como lo es tambi¨¦n la inversi¨®n de la televisi¨®n en el cine. S¨®lo el canal Plus ha invertido 19.000 millones de pesetas en el cine franc¨¦s. Es, por tanto, absurdo hablar de una modificaci¨®n referida a un solo aspecto de la problem¨¢tica del cine -el tema de la subvenci¨®n, que ha sido v¨ªctima de una campa?a demag¨®gica- sin debatir los aspectos globales. El problema de la financiaci¨®n no es el ¨²nico y no puede ser tratado aisladamente".
Dos visiones
Productores y directores de cine coinciden en que el buen nivel de producci¨®n alcanzado, tanto en cantidad como en calidad, en los ¨²ltimos a?os peligra a causa de una pugna que asoma en los bastidores del Ministerio de Cultura, donde se cuece la nueva normativa.Fuentes de la industria del cine indicaron que se trata de una pugna entre visiones de fondo del problema del cine espa?ol: una visi¨®n tecnocr¨¢tica, que considera que la soluci¨®n del problema cine es un asunto admnistrativo, y una visi¨®n de m¨¢s alcance, que lo considera un problema pol¨ªtico. En el mismo sentido se pronuncian los productores consultados. Megino dice que "en todo el mundo hay una transformaci¨®n del mercado del cine, y que estemos a la altura de esta mutaci¨®n no pasa aqu¨ª por soluci¨®n administrativa alguna, sino por soluciones pol¨ªticas en sentido estricto".
Y a?ade: "En nuestro caso, si se sanea el mercado de salas erradicando el fraude de taquilla y la distribuci¨®n por lotes que practican las distribuidoras multinacionales, y se racionaliza el mercado del v¨ªdeo y las televisiones, estaremos en condiciones de convertirnos en vanguardia de Europa en el campo de la producci¨®n de cine. Y esto es un asunto pol¨ªtico, que requiere soluciones pol¨ªticas, en las que no puede entrar a debate ninguna medida que restrinja el nivel de la producci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.