La URSS reconoce los positivos de algunos de sus campeones
ENVIADO ESPECIAL Marat Gramov, el m¨¢ximo dirigente del deporte sovi¨¦tico, reconoci¨® ayer que algunos campeones ol¨ªmpicos de su pa¨ªs dieron positivo en los controles antidoping internos que se hacen desde hace tres a?os en la URSS. Dichos atletas desaparecieron del panorama deportivo de forma radical. Gramov hab¨ªa apoyado horas antes, en el ¨²ltimo discurso oficial de la apertura de la II Conferencia de Ministros de Deportes, para la que fue elegido presidente, la lucha generalizada contra el doping. Precisamente, el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) aprovechar¨¢ esta reuni¨®n para lograr la libre circulaci¨®n de un laboratorio ambulante que efect¨²e controles durante los entrenamientos- de los deportistas si consigue el compromiso de los Gobiernos del mundo en la lucha contra el doping.
Sin dar nombres, Gramov afirm¨® que se hab¨ªa llegado a ese extremo porque el doping es intolerable al falsear la propia esencia del deporte. Siempre se ha sospechado, especialmente en los pa¨ªses del Este, que se hab¨ªan ocultado en determinados casos los controles hechos a atletas antes de grandes competiciones. Uno m¨¢s sospechoso a¨²n que la URSS de estos procedimientos ha sido, la RDA. Sorprendentemente, antes de campeonatos europeos o mundiales, deportistas con posibilidades de ganar no llegaban a participar. Unas veces se hablaba de lesiones; otras, no se dec¨ªa nada.
La URSS, en la l¨ªnea de aperturismo que vive, parece querer terminar con oscuridades anteriores y presenta una batalla dura y clara contra el doping. "Lo m¨¢s terrible es la degradaci¨®n moral que supone para la persona", se?al¨® Gramov, quien dio una importancia capital a la formaci¨®n integral y sana de la juventud.
Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, se refiri¨® al doping en su discurso de ayer haciendo suya la petici¨®n de Jean Charest, ministro de Deportes de Canad¨¢: "La exigencia de luchar contra la plaga del doping est¨¢ ilustrada perfectamente en la Carta Ol¨ªmpica Internacional elaborada hace unos meses en Ottawa por muchos de vosotros, siguiendo una iniciativa conjunta del Gobierno de Canad¨¢ y del COI, y que Charest os pide que apoy¨¦is y hag¨¢is adoptar por vuestros respectivos Gobiernos".
El COI estar¨¢ encantado con un compromiso pol¨ªtico firme de los Gobiernos para luchar contra el doping. El punto clave ser¨¢ conseguir la libre circulaci¨®n de la comisi¨®n m¨¦dica que se nombre por los distintos pa¨ªses. Estar¨ªa dotada con los medios m¨¢s modernos, una especie de laboratorio ambulante que pudiera efectuar controles durante los entrenamientos y que servir¨ªa, adem¨¢s para aquellas federaciones internacionales o juegos -africanos, asi¨¢ticos...- que lo necesitaran en alg¨²n momento.
La URSS ya ha dado el permiso. Gramov record¨® que hace unos d¨ªas los ministros de pa¨ªses socialistas pidieron la creaci¨®n de esta comisi¨®n y que la URSS ya ha alcanzado estos d¨ªas en Mosc¨² un acuerdo en materia de doping con Estados Unidos. Adem¨¢s, recalc¨® que para atajar el doping es necesario un trabajo internacional conjunto: "Es f¨¢cil culpar s¨®lo al deportista, pero hay ra¨ªces mucho m¨¢s- profundas. Si no se va a las causas del problema, no se podr¨¢ erradicar".
Alexandra Paulovna Biriukova, viceprimera ministra de la URSS, dijo: "La salud no se, puede comprar en la farmacia. Son palabras de Mijail Gorbachov, que tanto inter¨¦s se ha tomado tambi¨¦n en. este campo".
Ayuda de la Unesco
Samaranch hizo referencia al compromiso del COI con la Unesco en la ayuda al Tercer Mundo en materia deportiva. Es su parte del trato para conseguir a cambio lo que dej¨® entrever: que la Unesco, organizadora de la reuni¨®n en Mosc¨², se comprometa a proteger el olimpismo de los boicoteos pol¨ªticos. El COI considera este organismo el m¨¢s apropiado para hacerlo tras fracasar en su gesti¨®n ante la ONU hace unos a?os. Se ha dado cuenta de que la acogida puede ser mejor en la Unesco, que tiene entre sus campos la educaci¨®n f¨ªsica y el deporte. La presencia de Federico Mayor a su frente es otra de las razones del plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.