Los 'gigantes' de Asia se acercan
El primer ministro indio, Rajiv Gandhi, inicia ma?ana una visita a China con la intenci¨®n de poner fin a la guerra fr¨ªa entre los dos pa¨ªses
El primer ministro indio, Rajiv Gandhi, viaja ma?ana a Pek¨ªn con la intenci¨®n de romper el hielo que separa a ambos pa¨ªses desde el enfrentamiento armado de 1962. La visita ha sido cuidadosamente preparada por los dos Gobiernos, que parecen igualmente interesados en mejorar sus relaciones bilaterales. El encuentro entre Gandhi y su colega Li Peng ser¨¢ la primera cumbre entre la India y la Rep¨²blica Popular China desde que Zhou . Enlai visitara Nueva Delhi a invitaci¨®n de Jawar harlal Nehru, en junio de 1954.
Los jefes de Gabinete de los dos pa¨ªses m¨¢s poblados de? mundo dedicar¨¢n su encuentro, seg¨²n Gandhi, a "buscar una soluci¨®n pac¨ªfica a la disputa fronteriza" y a "reconstruir las relaciones bilaterales". Sin embargo, no se esperan durante la visita gran des acuerdos ni que se avance en la resoluci¨®n de la disputa que dio origen a la avanzada china sobre la India para "darle una lecci¨®n".Gandhi, si bien ha expresado reiteradamente que espera "cimentar los lazos" con su vecino comunista, tambi¨¦n trata de evitar que las expectativas se disparen. "Tenemos que pavimentar el camino para crear una atm¨®sfera que favorezca la resoluci¨®n de nuestros problemas mutuos", dijo el pasado jueves a una comi si¨®n parlamentaria de su partido, el del Congreso.
Detr¨¢s del tenue acercamiento chino-indio se encuentra el acercamiento chino-sovi¨¦tico, que los indios miran con recelo. El l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, durante su reciente visita a Nueva Delhi ha asegurado que ¨¦ste no se realizar¨¢ a costa del enfriamiento de las relaciones India-URSS, pero expres¨® la necesidad de que la India arregle sus problemas con China.
Pek¨ªn ha calificado la visita de "gran acontecimiento", y asegura que se dispone a dar a su hu¨¦sped una "calurosa bienvenida", pero el Ministerio de Exteriores indio no se ha atrevido a confirmar el encuentro de Gandhi con el hombre fuerte de China, Deng Xiaoping. El recelo y la cautela siguen siendo las constantes entre ambas diplomacias.
Tras la guerra de 1962, cuyo disgusto, aseguran los indios, caus¨® la muerte a Nehru dos a?os mas tarde, China y la India no intercambiaron embajadores hasta 1976. Las negociaciones fronterizas comenzaron al final de 1982, pero hasta ahora los avances han sido m¨ªnimos. La India reclama a China unos 10.000 kil¨®metros cuadrados al norte de Cachemira, mientras que China reclama a la India 13.000 en la zona de T¨ªbet.
El Ministerio indio de Exteriores ha realizado un enorme esfuerzo por ultimar al m¨¢ximo la agenda del encuentro. Desde noviembre, K. P. S. Menon, secretario de Estado, ha viajado dos veces a Pek¨ªn, mientras Natwar Singh, ministro de Estado, estuvo en los tres pa¨ªses de Indochina -Vietnam, Laos y Camboya-. La retirada vietnamita de Camboya y la presencia de tropas indias en Sri Lanka ser¨¢n los dos puntos regionales que se discutir¨¢n m¨¢s detalladamente. Tanto la India como China conceden gran importancia a una determinada influencia regional.
Los recelos del Dalai
El acercamiento de Pek¨ªn y Nueva Delhi provoca serios recelos entre los tibetanos exiliados en la India. El Dalai Lama, jefe religioso y del Gobierno tibetano, desde su residencia de Dhararnshala, en ¨¦l Estado indio de Himachal Pradesh, dijo d¨ªas atras que Rajiv Gandhi debe de utilizar su viaje a China para encontrar una soluci¨®n al problema tibetano."Cuando [Gandhi y su colega Li Peng] discutan sobre la lla mada frontera chino-india estar¨¢n hablando sobre la situaci¨®n de T¨ªbet", aseguran fuentes tibetanas.
El ¨²ltimo n¨²mero del mensual Tibetan Bulletin, publicaci¨®n oficial del Gobierno tibetano, insta a la India a no "menospreciar" su fuerza frente a China y expresar claramente ante su vecino el derecho del pueblo tibetano a determinar su destino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.