Conservacionistas proponen crear un tribunal internacional del medio ambiente
Los cient¨ªficos, ecologistas y representantes institucionales que han participado en las I Jornadas Europeas de Protecci¨®n del Mediterr¨¢neo, que fueron clausuradas ayer en Valencia, proponen la creaci¨®n de un tribunal internacional "que entienda acerca del medio ambiente en el ¨¢rea mediterr¨¢nea y que utilice y re¨²na toda la legislaci¨®n dispersa, aplicando procedimientos ¨¢giles". Las jornadas, que comenzaron el jueves, han sido organizadas por la Federaci¨®n de Amigos de la Tierra y patrocinadas por la Comisi¨®n Europea.Entre las conclusiones, se advierte que "existe legislaci¨®n suficiente, tanto en el ¨¢mbito internacional como en cada uno de los pa¨ªses, para la protecci¨®n del Mediterr¨¢neo, pero no hay una voluntad de cumplimiento. Por tanto, se hace necesario llamar la atenci¨®n a las distintas administraciones. para que se apliquen de forma efectiva los convenios internacionales suscritos".
"Cuando esto no sea suficiente", se?alan, "puede pasarse a la utilizaci¨®n de v¨ªas de presi¨®n, fundamentalmente a trav¨¦s de denuncias ante la Comunidad Europea (CE) y el Consejo de Europa, para forzar a los Gobiernos al cumplimiento de sus compromisos ambientales".
Seg¨²n el documento final, el proceso de deterioro del Mediterr¨¢neo y sus costas "no se ha detenido, pese a las crecientes declaraciones formales de los Gobiernos e instituciones internacionales afectados".
Tambi¨¦n se sol¨ªcita un incremento de los fondos de financiaci¨®n para el medio ambiente en la CE. Respecto del turismo, "se hace patente reconducir esta actividad hacia modelos que causen un menor impacto ambiental en las costas mediterr¨¢neas, evitando la proliferaci¨®n de obras".
Los Estados ribere?os "deben evitar, o cuando menos controlar, la realizaci¨®n de perforaciones para explotaciones petrol¨ªferas o de gas natural, para que no se destruya el sistema natural de las aguas del Mediterr¨¢neo". Tambi¨¦n se propone, entre otras medidas de protecci¨®n, la desnuclearizaci¨®n del ¨¢rea.
El caso espa?ol
Entre otros aspectos expresan, en lo que al ¨¢mbito espa?ol se refiere, su preocupaci¨®n por "la descoordinaci¨®n existente entre los responsables administrativos y la dispersi¨®n de competencias entre diversos organismos", y por la facilidad con que se producen cambios en la clasificaci¨®n de los suelos en los planes de ordenaci¨®n de los municipios costeros, "a trav¨¦s de los cuales se favorece la presi¨®n urban¨ªstica sobre los ¨²ltimos espacios con inter¨¦s para la conservaci¨®n".Tambi¨¦n denuncian que, a pesar de la grave contaminaci¨®n de las aguas en el Mediterr¨¢neo, "no se dispone de medios para la depuraci¨®n y tratamiento de las aguas residuales en la mayor parte de los municipios costeros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.