Espa?a ofrece enviar observadores militares a Angola para supervisar la retirada de tropas cubanas

El Gobierno espa?ol se ha mostrado dispuesto a enviar observadores militares a Angola para supervisar la retirada de las tropas cubanas de ese pa¨ªs, seg¨²n informan fuentes of¨ªciales. Los observadores deber¨¢n estar en territorio angole?o en abril de 1989. De otro lado, Espa?a y otros pa¨ªses que han ofrecido su colaboraci¨®n en el proceso de pacificaci¨®n en Africa austral concretar¨¢n en enero los contingentes militares que enviar¨¢n a Namibia para formar las unidades de cascos azules que actuar¨¢n en este pa¨ªs surafricano como fuerza de paz de la ONU.
[Respecto a la participaci¨®n de Espa?a en la verificaci¨®n de la retirada de las tropas cubanas de Angola, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, declar¨® ayer en Bruselas: "Se nos ha pedido y hemos dicho que s¨ª", informa Ignacio Cembrero.]Hasta ahora, y como consecuencia de un ofrecimiento realizado en 1982, el Gobierno hab¨ªa anunciado su disposici¨®n a enviar militares espa?oles como cascos azules a Namibia para garantizar el proceso de independencia. Sin embargo, en las ¨²ltimas semanas el ofrecimiento espa?ol para participar en este proceso ha experimentado un salto cualitativo porque ha incluido el probable env¨ªo a Angola de observadores militares para supervisar, inspeccionar y controlar la retirada de tropas cubanas de ese pa¨ªs, cifradas ahora por diversas fuentes en unos 50.000 hombres.
En las ¨²ltimas semanas, el diplom¨¢tico M¨¢ximo Cajal y el capit¨¢n de fragata Jos¨¦ David Romero -este ¨²ltimo del gabinete del ministro de Defensa- han mantenido entrevistas en Suecia, Canad¨¢ y Nueva York para recabar informaci¨®n sobre las misiones que deber¨¢n realizar las unidades espa?olas y para perfilar el n¨²mero de militares y el tipo de medios que tendr¨¢n que ser desplazados a Namibia.
Representantes de los pa¨ªses que aportar¨¢n los cascos azules de la ONU determinar¨¢n a mediados de enero, probablemente en Nueva York, sus contingentes. Canad¨¢, por ejemplo, hab¨ªa ofrecido inicialmente enviar helic¨®pteros, pero ahora estudia la posibilidad de enviar solamente soldados de infanter¨ªa. Espa?a hab¨ªa ofrecido enviar una decena de aviones Aviocar con unos 200 hombres entre pilotos, mec¨¢nicos y personal de mantenimiento.
Ahora, en cambio, el Ej¨¦rcito del Aire espa?ol sufre una fuerte escasez de pilotos y es probable que se reduzca la cifra de aviones que se enviar¨¢n a Namibia. En cualquier caso, la misi¨®n concreta de la fuerza espa?ola destacada a ese pa¨ªs ser¨¢ de apoyo log¨ªstico, es decir, de suministro y transporte de. material y v¨ªveres.
La experiencia que Espa?a pueda adquirir en este proceso en ?frica ser¨¢ muy positiva ante la posibilidad de que tropas espa?olas puedan intervenir en el futuro tambi¨¦n como cascos azules en Centroam¨¦rica.
Sur¨¢frica, Angola y Cuba alcanzaron en mayo pasado un acuerdo de principio para la retirada de tropas cubanas de Angola y el inicio del proceso de descolonizaci¨®n de Namibia respaldado por la ONU. Con la mediaci¨®n de EE UU, representantes de los citados tres pa¨ªses alcanzaron el pasado d¨ªa 14 un acuerdo consistente en que Cuba retirar¨¢ sus tropas en un plazo de 27 meses a partir del 1 de abril de 1989. La mitad de las tropas cubanas habr¨¢ abandonado Angola en noviembre pr¨®ximo y el resto estar¨¢ entonces lejos de la frontera con Namibia.
La retirada total de los cubanos, seg¨²n ese citado acuerdo, debe culminar a comienzos de 1991, poco despu¨¦s de que un Gobierno surgido de unas elecciones democr¨¢ticas asuma el poder en Namibia, antigua colonia alemana controlada desde 1919 por Sur¨¢frica.
Las tropas cubanas comenzaron a establecerse en Angola en 1975, coincidiendo con la concesi¨®n de la independencia por parte de Portugal. Los cubanos han luchado junto con el Movimiento para la Liberaci¨®n de Angola (MPLA) frente a la Uni¨®n para la Independencia Total de Angola (UNITA), grupo apoyado por EE UU y Sur¨¢frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Observadores internacionales
- Declaraciones prensa
- Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Cascos azules
- Misi¨®n paz
- Contactos oficiales
- Misiones internacionales
- Angola
- Pol¨ªtica defensa
- Mediaci¨®n internacional
- Sud¨¢frica
- Namibia
- Cuba
- Fuerzas armadas
- Caribe
- Proceso paz
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- ONU
- Defensa
- Gente
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Espa?a