Alan Garc¨ªa renuncia a la presidencia del APRA
El presidente peruano, Alan Garc¨ªa, decidi¨® en la madrugada de ayer, hora espa?ola, renunciar a la presidencia de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) para convertirse en un simple militante del partido gobernante, que inici¨® su 16? congreso el viernes en Lima. Mientras Garc¨ªa pronunciaba el discurso de apertura, fue interrumpido en varias ocasiones con silbidos y gritos de "APRA al poder", "S¨®lo los apristas" y "Fuera los amigos". Tras la dimisi¨®n de Garc¨ªa, que rechaz¨® las acusaciones de imponer un estilo personalista de Gobierno, subyace el descontento por una crisis econ¨®mica y pol¨ªtica que compromete las posibilidades del partido de conservar la presidencia en 1990.
El jefe de Estado peruano asegura en su carta de renuncia a los dirigentes del congreso que la consigna S¨®lo los apristas "ofende el sentido nacional y popular del partido, agravia a los peruanos y devuelve al sectarismo".Garc¨ªa reafirma el car¨¢cter nacional y abierto del aprismo para afirmar que no cree ni aceptar¨¢ que el APRA se presente "como si s¨®lo tuvieran derecho a ser honestos, a compartir sus ideas [las del fundador del APRA, V¨ªctor Ra¨²l Haya de la Torre] y a ocupar los puestos p¨²blicos aquellos que militan en el partido y tienen un carn¨¦ de afiliaci¨®n".
El presidente peruano se?al¨® las actitudes indignas de algunos funcionarios apristas y reitera su promesa de hace tres a?os de gobernar para todos los peruanos, haciendo un recuento num¨¦rico de los tres Gabinetes que han surgido en su mandato, conformados en su mayor¨ªa por apristas. Garc¨ªa reconoci¨® amargamente que ha pasado de ser "la persona indiscutida" que fue tras su victoria electoral a convertirse en un dirigente sobre el que se lanzan "todos los insultos".
Revoluci¨®n y nacionalismo
[Garc¨ªa afirm¨® que cuando finalice su mandato, en julio de 1990, seguir¨¢ trabajando "para defender el car¨¢cter revolucionario y nacionalista" del APRA, informa Efe.]
[Fuentes del APRA aseguraron a esta agencia su deseo de imponer la reinserci¨®n de Per¨² en el sistema financiero internacional, del que el pa¨ªs se distanci¨® tras la decisi¨®n del presidente, en el a?o 1985, de declarar las hostilidades a los bancos acreedores y al Fondo Monetario Internacional al ne garse a pagar la deuda externa en las condiciones entonces vigentes.]
La decisi¨®n de Garc¨ªa se presenta como una bomba en un congreso marcado por la desorganizaci¨®n, las impugnaciones y las protestas. A las ¨ªntenciones cr¨ªticas y autocr¨ªticas de esta reuni¨®n han venido a unirse las protestas de las bases, sobre todo las de militantes de provincias, que exigen una mayor participaci¨®n en las decisiones y en la Administraci¨®n del Gobierno, rechazando el centralismo presidencial de Alan Garc¨ªa y de su grupo de colaboradores m¨¢s cercanos. No obstante, el congreso podr¨ªa confirmar hoy nuevamente en el cargo de presidente a Garc¨ªa.
Del congreso debe salir un nuevo consejo directivo nacional y el secretario general, que ser¨¢ con toda probabilidad el candidato para las presidenciales de 1990. El probable vencedor es el segundo vicepresidente de la Rep¨²blica, Luis Alva Castro, antagonista de Garc¨ªa. Se cree que Alva tiene asegurados los votos de un 50% de los delegados.
Pero no es s¨®lo la conformaci¨®n partidaria y el autocuestionamiento interno lo que preocupa al 16? congreso del APRA, sino una pol¨ªtica de largo aliento, de unidad, de lucha contra la crisis y de correcci¨®n de rumbos pol¨ªticos y econ¨®micos que frenen su grave deterioro actual para llegar a julio de 1990 con el m¨ªnimo desgaste posible. La propia popularidad de Alan Garc¨ªa est¨¢ ahora en claro declive, sobre todo por una cnsis econ¨®mica aparentemente imparable.
Entre tanto, el conservador Frente Democr¨¢tico (Fredemo) contin¨²a sin alcanzar un consenso interno en sus definiciones electorales. El viernes por la noche (madrugada del s¨¢bado en Espa?a), uno de los viejos l¨ªderes derechistas, Luis Bedoya Reyes, en un m¨ªtin conmemorativo, volvi¨® a lanzar la candidatura del conocido escritor Mario Vargas Llosa a la contienda presidencial de 1990. Estaban presentes el novelista y el l¨ªder indiscutible de la derecha peruana, as¨ª como el dos veces presidente y jefe m¨¢ximo de los populistas, Fernando Bela¨²nde Terry.
Sin embargo, ayer, los secretarios enerales del Partido Popular Cristiano (PPC), Ricardo Amiel, y de Acci¨®n Popular (AP), Edmundo del ?guila, han expresado que el lanzamiento del nombre de Mario Vargas Llosa no es a¨²n definitivo, insistiendo en que el Fredemo es una alianza a¨²n no concretada por completo y que no hay acuerdos formales electorales entre el PPC, la AP y el movimiento Libertad, que encabeza el escritor desde agosto del a?o pasado, como cabeza visible del rechazo conservador a la nacionalizaci¨®n del sistema financiero privado del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.