Y cay¨® el tel¨®n
Con el cierre, esta noche, del Espronceda, s¨®lo quedan 12 salas privadas en Madrid

"Atenci¨®n, ¨²ltimos d¨ªas". La cartelera del teatro Espronceda recurr¨ªa esta semana al viejo truco para llenar el patio de butacas. Pero esta vez iba en serio. No s¨®lo Mar¨ªa Asquerino, Lola Cardona y Gemma Cuervo terminaban las representaciones de Las damas del jueves. Tambi¨¦n dec¨ªa adi¨®s la propia sala. Hace 10 a?os, cuando se inaugur¨®, hab¨ªa 25 teatros privados en Madrid. Ma?ana, cuando cierre, quedar¨¢ una docena. Por el camino se han ido quedando viejos escenarios reconvertidos en salas porno, discotecas y restaurantes.
La sala Espronceda nac¨ªa en noviembre de 1979 a la sombra del edificio de la agencia Efe, en el barrio de Chamber¨ª. Los teatreros jam¨¢s reconocer¨¢n que aqu¨¦l era un buen momento. Por aquellos d¨ªas rivalizaban en la cartelera actores como Arturo Fern¨¢ndez, Juanito Navarro, Antonio Garisa, Irene Guti¨¦rrez Caba, Concha Velasco, Amparo Bar¨®, Pedro Osinaga, Jaime Blanch, Amparo Rivelles, Mar¨ªa Jos¨¦ Alfonso o Adolfo Marsillach. Actores que no han tenido recambio en los escenarios de la capital, seg¨²n algunos productores.Diez a?os despu¨¦s, la agencia de noticias vecina ha terminado por invadir el patio de butacas del teatro. En abril se habr¨¢ convertido en el plat¨® principal de la futura TV Madrid, que dar¨¢ los primeros pasos desde el edificio de Efe. Para Enrique Cornejo, secretario de la asociaci¨®n de productores de teatro, hay dos motivos que obligan a cerrar una sala: la crisis del teatro o una transacci¨®n mercantil jugosa. El final del Espronceda responde a la segunda causa. "Nunca el teatro va a dar tanto dinero como la venta del local", afirma.
Reconversi¨®n de las salas
Pero no todos los teatros pueden caer sin m¨¢s en la barriga del monstruo especulativo que recorre estos a?os Madrid. Las salas principales s¨®lo pueden dedicarse, por ley, al espect¨¢culo. Muchas se han reconvertido en salas cinematogr¨¢ficas. Jaime Fraga, presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de Locales, piensa que es hasta inconstitucional que el due?o de un local no pueda disponer de ¨¦l. "Muchos cometimos el error de corriprar un teatro cuando a lo mejor ten¨ªamos que haber puesto una carnicer¨ªa", dice con iron¨ªa.
El Espronceda no va a ser el ¨²ltimo. Fraga dice que en el corrillo teatral madrile?o ya s¨¦ habla de que hay tres o cuatro teatros con graves dificultades econ¨®micas, que sufren intentando sacar las 700.000 pesetas diarias de media que una sala necesita para sobrevivir. Y eso a pesar de el local podr¨ªa cotizarse en el mercado inmobiliario por lo menos en 1.000 millones de pesetas. "Aunque el que tiene el virus del espect¨¢culo nunca se ir¨ªa si no le echan".
Desde 1979, las p¨¢ginas de teatro de los peri¨®dicos han combinado los estrenos con las notas necrol¨®gicas. El teatro Benavente se reconvert¨ªa en cine porno porque su due?o, Apolinar Sanz, no encontraba un empresario y unos actores que quisieran poner en escena una obra del autor que daba nombre a la sala. El Arniches, el Arlequ¨ªn y el Valle Incl¨¢n tambi¨¦n se rindieron al cine.
Otros escenarios sucumbieron a la eclosi¨®n de las macro discotecas. El teatro Barcel¨® pas¨® a ser Pach¨¢, aunque su propietario, Juan Alonso Mill¨¢n, conserva para el g¨¦nero el Mu?oz Seca. Al Eslava le pusieron m¨²sica y un Joy delante del nombre y con el tiempo se olvid¨® de que fue el templo de la revista. El teatro Beatriz se convertir¨¢ pronto en un eslab¨®n m¨¢s de la cadena Vip's. El de la Comedia y su due?o, Tirso Escudero, sobreviven a la sombra del Estado como Teatro Nacional. "Que la Administraci¨®n nos compre todos los teatros y se quede solo", exclama Fraga.
Otros tienen el presente tan oscuro como sus paredes. Es el caso del Lara o el Mart¨ªn, cerrados en silencio, sin reconversi¨®n y con expedientes abiertos por seguridad. El Mart¨ªn era uno de los m¨¢s antiguos y en su ¨¦poca dorada rivalizaba con el Eslava por las mejores revistas.
El ¨²ltimo en caer ha sido el Monumental, el m¨¢s grande de Madrid, convertido en sede de la orquesta de RTVE. Las alegres chicas de Colsada han dado el relevo a los profesores de ?rp¨¢d Jo¨®. El siguiente, dicen los entendidos, puede ser el Reina Victoria, por el que se ha interesado la ONCE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.