0driozola:"No voy a hispotecar el atletismo espanol por los Juegos de Barcelona"
El presidente de la federaci¨®n ve 1992 como una plataforma, no como una meta
Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, de 49 a?os, natural de Pontevedra y afincado en Madrid tras vivir en Vitoria y Cambridge (Massachusetts, EE UU), doctor en Ciencias Biol¨®gicas, es el nuevo presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo. Un resumen de sus teor¨ªas, que va a poner en pr¨¢ctica, es el siguiente: "No estoy dispuesto a hipotecar el atletismo espa?ol s¨®lo por los Juegos de Barcelona. Hay demasiada obsesi¨®n hacia 1992, y eso es malo. Parece que se acaba el mundo despu¨¦s, y despu¨¦s de 1992 hay que seguir viviendo y hay que seguir haciendo atletismo".
Pregunta. ?Es consciente de que se ha hecho cargo de una federaci¨®n a la que se va a mirar con lupa ante la expectativa de Barcelona 92?Respuesta. Hay expectativas creadas porque el atletismo es el primer deporte ol¨ªmpico y porque hasta ahora se ha respondido bastante bien para donde est¨¢ el nivel del deporte espa?ol. Vamos a procurar, evidentemente, quedar lo mejor posible en Barcelona. Pero yo insisto, una y mil veces, que no estoy dispuesto a hipotecar todo el atletismo espa?ol s¨®lo por los Juegos de Barcelona. Lo que voy a hacer es aprovechar el hecho de que los celebremos en Espa?a para que el atletismo espa?ol se consolide, se sedimente, se haga m¨¢s serio y m¨¢s internacional.
P. ?Y esto c¨®mo se consigue?
R. La parte importante es preparar atletas para que haya muchos finalistas en Barcelona. Si hay muchos finalistas, probablemente, por estad¨ªstica, va a haber alguna medalla. El cuarto y quinto puesto de Mar¨ªn en Se¨²l es mejor que una sola medalla en marcha. La Prensa tiene la obligaci¨®n de educar un poco al espa?olito medio para que cuando lleguen los Juegos no empiece a contar s¨®lo las medallas sino que cuente tambi¨¦n si hay espa?oles que se est¨¢n codeando con lo mejor del mundo. Lo importante no es que haya un genio que saque una medalla a cambio de que el resto no llegue a las finales. Hay demasiada medallitis en el deporte espa?ol, posiblemente porque hayamos tenido pocas y entonces parece que cada una que se consigue es un triunfo. Y yo dir¨ªa que es casi un milagro.
Muchos finalistas
P. ?Entonces su aportaci¨®n para Barcelona no va a ser trabajar para conseguir medallas?
R. Yo voy a poner el m¨¢ximo esfuerzo para que tengamos inu chos finalistas y que detr¨¢s de ellos haya muchos m¨¢s en 1996 o en el 2000. Hay que aprovechar el dinero que va a haber, la concienciaci¨®n de la sociedad espa?ola hacia el deporte, para que el atletismo, que es un deporte de utilidad p¨²blica, se consolide. Que haya muchos m¨¢s practicantes de atletismo, que de esa gran masa va a salir m¨¢s elite. Pero no considero que Barcelona 92 sea el fin de los cuatro a?os para los que me han elegido. Lo digo as¨ª de claro. Creo que hay demasiada obsesi¨®n hacia 1992 a todos los niveles en este pa¨ªs, y eso es malo. Parece que se acaba el mundo despu¨¦s, y despu¨¦s de 1992 hay que seguir viviendo y hay que seguir haciendo atletismo.
P. ?C¨®mo se logra esa masificaci¨®n que ans¨ªa?
R. Eso pasa por mantener muchos m¨¢s juniors y promesas de los que hasta ahora se han mantenido. Es decir, no s¨®lamente ayudar a los que han llegado, sino, sobre todo, a esos que est¨¢n en v¨ªas de ello. A toda esta gente de 18 a 24 a?os es a la que hay que ayudar a tope, para que en vez de que se quede por el camino un 10% de los juniors, pues que llegue el 50%. Entonces tendremos mucha m¨¢s masa de atletas de calidad internacional.
P. Usted siempre tan proteccionista del atleta.
R. S¨ª, claro, el atleta es el protagonista, evidentemente. Nosotros sornos una organizaci¨®n que estamos al servicio del atletismo y el atletismo son los atletas. Despu¨¦s tarribi¨¦n hay una serie de estanientos que hay que cuidar. Los clubes, por ejemplo, y los entrenadores, con los que tenemos que volcarnos porque van a crear n¨²cleos donde los atletas no tendr¨¢n necesidad de salir de su entorno natural. A los jueces tambi¨¦n hay que ayudarles porque ellos tambi¨¦n tierien de quedar bien. En Se¨²l eran demasiado cuadriculados. Aqu¨ª tienen que ser disciplinados, pero con la suficiente personalidad para tomar una decisi¨®n. Y luego tambi¨¦n hay que preocuparse por la infraestructura, porque se habla de que hay muchas pistas, pero luego no las podemos utilizar. En unos casos porque piden dinero por usarlas en otros porque est¨¢n hechas una porquer¨ªa, en otros ni siquiera podemos entrar porque son priva das, o no tienen salas de musculaci¨®n, o gimnasios, o les faltan las vallas o el salt¨®metro...
Abascal y Gonz¨¢lez
P. Tambi¨¦n llegan luego atletas que no quieren competir por sus compromisos particulares.
R. S¨ª, Gonz¨¢lez y Abascal son un poco punto y aparte. Nosotros les pagamos en funci¨®n de las competiciones que nos interesa que asistan. Quien quiera hacer lo que le d¨¦ la gana que firme el mismo contrato de Abascal y Gonz¨¢lez. Lo que no puede hacer es estar s¨®lo a las maduras y no dar nada a cambio. Los atletas se tienen que dar cuenta de que si tienen unas becas, que son m¨¢s bien un salario, establecen una relaci¨®n profesional con la federaci¨®n. Ellos tienen su club, que a lo mejor les paga mucho dinero, tienen sus carreras, a las que tambi¨¦n pueden sacar bastante, pero si la federaci¨®n tambi¨¦n les da un dinero significativo, tienen que dar prestaciones. Yo eso lo tengo muy claro.
P. ?Y con los lanzamientos qu¨¦ va a hacer? Eso no hay quien los saque adelante.
R.No es que falten en Espa?a anatom¨ªas id¨®neas porque hay gente muy alta, muy fuerte, lo malo es que se las llevan para el balonmano y el baloncesto, porque ah¨ª es m¨¢s f¨¢cil ganar dinero y destacar r¨¢pidamente. Quiz¨¢ se aburren antes de tiempo o ni siquiera se lo plantean. Habr¨¢ que intentar encontrar vocaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.