Dirigentes de AP conceden cinco meses a Oreja para que acredite su capacidad de aglutinar al centro-derecha
El Congreso de Alianza Popular vot¨® ayer la candidatura propuesta por Manuel Fraga a la direcci¨®n de Partido Poplular (PP), que ser¨¢ proclamada hoy en la jornada final. Seg¨²n el reparto de funciones que el nuevo presidente ha establecido, Marcelino Oreja se configura como el hombre fuerte con vistas a los intentos de aglutinar el centro-derecha y construir una alternativa cre¨ªble al socialismo. El dise?o de Fraga ha sido aceptado por el peso de la autoridad moral del l¨ªder, m¨¢s que por convencimiento de muchos de sus colaboradores y dirigentes de AP, reticentes ante el protagonismo de Oreja y su grupo democristiano frente a veteranos militantes aliancistas, como Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quien, pese al ascenso, s¨®lo tiene responsabilidad en pol¨ªtica auton¨®mica.
La candidatura ¨²nica al comit¨¦ ejecutivo del Partido Popular logr¨® 2.131 votos (86% de los emitidos), junto con 311 sufragios en blanco (12%) y 40 nulos (2%). Un total de 400 compromisarios, sobre 2.881, se abstuvieron de votar. Un buen resultado para el conjunto del equipo de direcci¨®n, pero no tanto para Manuel Fraga, quien ha podido resentirse de la retirada de algunos apoyos a parte de su equipo.Los antiguos dirigentes de Alianza Popular han asumido la llegada de Marcelino Oreja a una vicepresidencia nacional del partido con la actitud de concederle un margen de confianza de cinco meses, que es el tiempo que falta para las elecciones al Parlamento Europeo, per¨ªodo en el que habr¨¢ de demostrar la capacidad de entendimiento con otras fuerzas de centro-derecha, de cohesi¨®n entre las diversas "sensibilidades" del PP y de arrastre electoral, que por ahora se le suponen.
Oreja reiter¨® ayer su satisfacci¨®n tanto por la facilidad con que ha sido realizada la ampliaci¨®n de Alianza Popular como por las perspectivas que, a su juicio, existen para organizar una alternativa pol¨ªtica con credibilidad. Menos proclive a las declaraciones, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se limit¨® a expresar en t¨¦rminos gen¨¦ricos su confianza en el ¨¦xito de la refundaci¨®n de Alianza Popular y se manifest¨® en t¨¦rminos corteses respecto a los nuevos.
Frente al escepticismo y cierta apat¨ªa entre las filas de Alianza Popular, el inter¨¦s de los reci¨¦n llegados es mucho mayor. "Veo m¨¢s entusiasmo por este congreso fuera del edificio que aqu¨ª dentro", coment¨® el ex ministro de "UCD Rodolfo Mart¨ªn Villa, una de las m¨¢s recientes adquisiciones de la nueva formaci¨®n conservadora.
En un indicio de su poco entusiasmo por el cariz de la refundaci¨®n de AP, cuyo cambio de de nominaci¨®n lamenta , Abel Matutes tuvo que ser localizado por tel¨¦fono en Bruselas para que delegara su firma, preceptiva para que pudiera ser formalizada la candidatura al comit¨¦ ejecutivo del Partido Popular. Horas despu¨¦s, Matutes lleg¨® a Madrid y se incorpor¨® al congreso bien avanzada la tarde. Mientras tanto, distante de cualquier protagonismo personal y enclaustrado en un herm¨¦tico y pretendidamente expresivo silencio, Miguel Herrero paseaba por los pasillos del Palacio de Congresos luciendo una corbata en la que resaltaban dos iniciales: "AP'.
Sorprendido por los nervios que estaba provocando su retraso, Marcelino Oreja estamp¨® su firma en la candidatura al comit¨¦ ejecutivo de la que ¨¦l formaba parte dos minutos despu¨¦s de que concluyera el plazo oficial. En un contacto con los periodistas, el todav¨ªa secretario general del Consejo de Europa se esforz¨® en rendir homenaje a los m¨ªlitantes de AP por su generosidad en esta reconversi¨®n de su partido.
Oficialmente, las personas m¨¢s conocidas de AP aplauden los cambios realizados. As¨ª, Fernando Su¨¢rez, portavoz de los eurodiputados alianc¨ªstas, dijo anoche ante el congreso que no se sent¨ªa "del todo liberal, ni tampoco totalmente conservador, ni s¨®lo democristiano, sino un poco de todo", en alusi¨®n a las tres caracterizaciones que adquiere el partido seg¨²n su nueva definici¨®n pol¨ªtica.
Los compromisarios acogieron con c¨¢lidos aplausos la presentaci¨®n de Marcelino Oreja y Rodolfo Mart¨ªn Villa como candidatos a vicepresidente y vocal del comit¨¦ ejecutivo, respectivamente. Pero los m¨¢s ovacionados, con diferencia, fueron Isabel Tocino, Fernando Su¨¢rez, Luis Rarnallo y Alberto Ruiz Gallard¨®n, adem¨¢s del propio Manuel Fraga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.