P¨¦rez vuelve a la presidencia de Venezuela
El nuevo presidente de Venezuela, el socialdem¨®crata Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, de 65 a?os, que ayer tom¨® posesi¨®n de su cargo en Caracas, advirti¨® en su discurso de investidura que "no se puede hipotecar el porvenir de nuestros pueblos, de nuestras patrias, por pagar una onerosa deuda en condiciones insostenibles". Hora y media dur¨® la ceremonia de toma de posesi¨®n en el teatro Teresa Carre?o de Caracas. Casi 53 minutos los consumi¨® un discurso de P¨¦rez, s¨®lido y bien estructurado, en que el dirigente, que llega por segunda vez a la presidencia, evit¨® tonos populistas y plante¨® la necesidad de una reforma del papel del Estado.
Casi 20 jefes de Estado y de Gobierno latinoamericanos -con la incrustaci¨®n del presidente portugu¨¦s, Mario Soares, y el presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez- se sentaban en las butacas del teatro. S¨®lo romp¨ªan la monoton¨ªa de los trajes oscuros los uniformes militares de los presidentes de Cuba y Nicaragua, Fidel Castro y Daniel Ortega. El dirigente cubano estaba sentado a la izquierda de Felipe. Gonz¨¢lez y a la derecha del presidente dominicano Joaqu¨ªn Balaguer. Durante el acto, Castro y Gonz¨¢lez conversaron en viarios momentos.La ceremonia de la transmisi¨®n en s¨ª fue muy breve. Tras el "S¨ª, juro" y "que la Patria, vuestra conciencia y Dios os lo demanden", el presidente saliente, Jaime Lusinchi, tambi¨¦n de Acci¨®n Democr¨¢tica como Per¨¦z, se quit¨® la banda presidencial y la impuso a su sucesor. Despu¨¦s, Lusinchi entreg¨® a P¨¦rez dos llaves, la de las actas del Congreso de la Rep¨²blica de 1811, cuando Venezuela se independiz¨® de Espa?a, y la del sarc¨®fago que contiene los restos del libertador Sim¨®n Bol¨ªvar.
Propuestas de Gobierno
En su primer discurso como nuevo presidente, P¨¦rez rindi¨® homenaje a su antecesor Lusinchi; reconoci¨® que, al iniciar su segunda presidencia, Venezuela y el mundo han cambiado; se refiri¨® al problema de Centroam¨¦rica, las relaciones con Estados Unidos, la deuda externa y la reforma del Estado. Despu¨¦s, examin¨® P¨¦rez la evoluci¨®n de Venezuela en la d¨¦cada de los 80, con un examen detallado de la situaci¨®n econ¨®mica, y expuso las grandes l¨ªneas de su programa. Se detuvo en un an¨¢lisis de la econom¨ªa petrolera y la OPEP -respecto a la cual dijo que su idea de convocar una cumbre de jefes de Estado de esta organizaci¨®n para estabilizar los precios del petr¨®leo ha sido "bien acogida"-, para volver de nuevo al proble¨ªna de la deuda externa y concluy¨® con una referencia a los grandes planteamientos sobre la utop¨ªa, el "un tr¨¢nsito m¨¢s racional al tercer milenio" y un "?manos a la obra!".
Expuso P¨¦rez que el pago del servicio de la deuda externa "en los ¨²ltimos cinco a?os nos ha llevado a pagar m¨¢s de 25.000 millones de d¨®lares [casi 2,9 billones de pesetas al cambio actual]. Es decir, 50% del valor de nuestras exportaciones petroleras durante el ¨²ltimo quinquenio, para seguir debiendo en enero de este a?o una suma similar de deuda p¨²blica y casi 4.500 millones de deuda privada [algo m¨¢s de 500.000 millones de pesetas]".
Cuando P¨¦rez se refiri¨® a que no se puede hipotecar el porvenir con el pago de la deuda dijo que ""las carencias nutricionales, de salud y culturales de nuestros ni?os de hoy se transformar¨¢n, con los a?os, en severos traumas sociales y en degeneraciones dif¨ªciles de superar, a menos que enfrentemos de manera decidida estos problemas".
Expuso P¨¦rez, en tono convencido, que "nadie debe esperar que puede recibir sin prestaci¨®n y sin compromiso. Al Estado hay que despojarlo de innumerables cargas. La primera de ellas, la deser benefactor poco responsable que crea y genera y alimenta h¨¢bitos negativos en la sociedad. Es indispensable replantear la relaci¨®n entre el Estado y la sociedad civil". Despu¨¦s insisti¨® en que "el Estado deber¨¢ despojarse del intervencionismo avasallante de Estado protector y munificente, que termin¨® siendo un Estado obstruccionista y en muchas ocasiones una agencia de contrataci¨®n complaciente y, por tanto, degradante".
Explotaci¨®n del petr¨®leo
Al examinar la situaci¨®n de la industria petrolera, la principal fuente de ingresos de Venezuela, expuso P¨¦rez la posibilidad de introducci¨®n de capitales extranjeros en el sector. Esto presenta la nota picante de que fue precisamente P¨¦rez quien en su primera presidencia nacionaliz¨® el petroleo y los minerales b¨¢sicos de Venezuela. Dijo P¨¦rez que "la expansi¨®n interna de nuestra industria petrolera ofrece una amplia gama de posibilidades para el desarrollo de proyectos de capital mixto -con participaci¨®n de capital for¨¢neo- beneficioso para la naci¨®n. "En su oportunidad harimos uso de las disposiciones correspondientes de la ley de nacionalizaci¨®n, para solicitar al. Congreso de la Rep¨²blica la autorizaci¨®n necesaria para acometer tales proyectos".
Al referirse a las relaciones con Estados Unidos mencion¨® P¨¦rez cuatro puntos: 1) "contribuir conjuntamente a una soluci¨®n del problema de la deuda", 2) "salida pac¨ªfica y respetuosa y promisora para la situaci¨®n centroamericana", 3) recuperaci¨®n del proceso democr¨¢tico de Panam¨¢ y 4) normalizaci¨®n de las relacioles interamericanas, abandonando "las relaciones de subordinaci¨®n". "Parece hoy que todos los conflictos encuentran una solici¨®n razonable, incluso los m¨¢s dif¨ªciles, incluso en aquellas regiones en las que los viejos dogmas y los viejos fanatismos parec¨ªan confundirse con la geolog¨ªa. ?Por qu¨¦ no Centroam¨¦rica?", se pregunt¨® P¨¦rez.
En el plano interno, caus¨® sorpresa la lista del nuevo Gabinete de Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, ya que incluye, por primera vez en la historia del pa¨ªs, a seis mujeres, de un total de 24 carteras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Andr¨¦s Perez
- Declaraciones prensa
- Deuda externa
- Venezuela
- Suministro petroleo
- Comercio internacional
- Finanzas internacionales
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Comercio
- Gobierno
- Gente
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Fuentes energ¨ªa
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica