Stroessner, depuesto por su consuegro en un golpe que cost¨® cientos de vidas
ALBERTO PERALTA AGENCIAS, "Aqu¨ª no va a haber ning¨²n cambio, porque el coloradismo [en referencia al gubernamental Partido Colorado] con Stroessner, es eterno". La frase, repetida durante a?os hasta el cansancio por los pol¨ªticos oficialistas, se hizo humo la noche de 2 al 3 de febrero junto al humo y el olor de la p¨®lvora y el estruendo de los disparos que sacudieron la modorra de Asunci¨®n e hicieron caer, al precio de m¨¢s de dos centenares de muertos, a un r¨¦gimen que llevaba casi 35 a?os en el poder con el general Alfredo Stroessner, de 76 a?os, a la cabeza. Anoche jur¨® como nuevo presidente y nombr¨® su Gabinete el general golpista, Andr¨¦s Rodr¨ªguez, de 64 a?os, hijo de espa?oles y consuegro del derrocado dictador.
A las siete de la ma?ana (once, llora peninsular espa?ola), el general Rodr¨ªguez anunci¨® por la cadena nacional de radio: "El general Stroessner se ha rendido".Mucho antes, en las primeras horas de la noche del jueves, hab¨ªa iniciado un bien planificado levantamiento con las tropas del primer cuerpo de Ej¨¦rcito, la m¨¢s poderosa fuerza del pa¨ªs, de la cual ¨¦l mismo es jefe. Su consuegro Stroessner hizo las maletas y en un avi¨®n H¨¦rcules C-130 chileno emprendi¨® viaje hacia el exilio en Santiago de Chile, donde le esperaba su colega militar y correligionario en el amor por el totalitarismo, general Augusto Pinochet.
El general Rodr¨ªguez jur¨¦ como nuevo presidente y present¨® su nuevo Gabinete, en el que la representaci¨®n militar es m¨ªnima, dos generales, que se hacen cargo de las carteras de Interior y Obras P¨²blicas. La poblaci¨®n recibi¨® con optimismo el nombramiento de un civil al frente del Ministerio de Hacienda.
En una breve alocuci¨®n, Rodr¨ªguez dijo que se consideraba un presidente "provisional", y prometi¨® que su Gobierno buscar¨¢ "una democracia tangible sobre la base de la igualdad de oportunidades de todos los partidos pol¨ªticos". "Asumo el compromiso personal", dijo en su toma de posesi¨®n, "de defender las instituciones con energ¨ªa si fuere necesario, pero siempre dentro del marco de la ley y de los derechos humanos de los dem¨¢s. Todo para hacer una realidad tangible en nuestra patria la democracia sobre la base de la igualdad de oportunidades a todos los partidos pol¨ªticos".
Pasa a la p¨¢gina 3 Editorial en la p¨¢gina 10
Cientos de muertos en la lucha para derrocar a Stroessner
Viene de la primera p¨¢ginaUna dictadura de casi 35 a?os ha sido derrotada en una sola y terrible madrugada. No existe a¨²n una informaci¨®n oficial del n¨²mero de muertos en los distintos enfrentamientos, pero se estima que podr¨ªan ser entre 200 y 250.
El nuevo hombre fuerte paraguayo dijo que para conseguir la democracia su gobierno har¨ªa las modificaciones legales necesarias. Rodr¨ªguez especific¨® que para que los derechos humanos "sean una realidad y no una simple expresi¨®n de deseos, en el pa¨ªs debe existir una democracia aut¨¦ntica, no solamente de fachada meramente legal". El concepto de la democracia para Andr¨¦s Rodr¨ªguez se basa en "una justicia fuerte e independiente y donde se respete el derecho a expresar opiniones, de reunirse pac¨ªficamente, de manera que cada paraguayo tenga las misma posibilidades, sin privilegios para nadie". A?adi¨® que se "luchar¨¢ sin descanso para que la paz sea una realidad din¨¢mica y no una paz de sepulcro en que la opini¨®n est¨¦ amordazada y oprimida la libertad de opini¨®n y de pensamiento".
Poco despu¨¦s de que finalizasen los tiroteos, miles de paraguayos, se calcula que alrededor de 15.000, se lanzaron a las calles c¨¦ntricas de Asunci¨®n, en torno al Pante¨®n de los H¨¦roes de la Rep¨²blica, para expresar su j¨²bilo y confianza por el derrocamiento del dictador y el futuro de su pa¨ªs. En cabeza de los manifestantes se encontraban figuras se?aladas de los partidos pol¨ªticos. La multitud enton¨® el himno nacional y miles de gargantas comenzaron a vocear Patria querida somos tu esperanza, que se ha convertido en emblema de la oposici¨®n entre gritos entrecortados de otros grupos coreando el ya famoso esl¨®gan contra las dictaduras: "El pueblo unido jam¨¢s se-.?¨¢ vencido", que se acu?¨® en la revoluici¨®n portuguesa de 1974.
Entre los manifestantes estaba el principal dirigente de la oposici¨®n Domingo La¨ªno, presidente del Partido Liberal Radical Aut¨¦ntico; Euclides Acevedo, del Partido Revolucionario. Febrerista, y el hijo del presidente Tom¨¢s Romero, derrocado por Stroessner hace 34 a?os.
Los centros leales
Los carros de combate y las tropas del primer cuerpo de Ej¨¦rcito atacaron los tres centros leales a Stroessner en Asunci¨®n: el cuartel central de Polic¨ªa, el palacio de Gobierno y el batall¨®n escolta presidencial.
Todo esto aconteci¨® a las 23.30 horas, pero los sublevados hab¨ªan dado el golpe maestro un par de horas antes, cuando un comando detuvo al general Alfrede Stroessner en la casa de su amante, ?ata Legal, tras reducir a sangre y fuego a la guardia que le acompa?aba, Algunos testigois aseguraron que el dictador abandon¨® el edificio rodeado por soldados con las manos en alto. Seg¨²n fuentes oficiosas, Stroessner fue trasladado al cuartel de Caballer¨ªa, donde permanec¨ªa detenido en espera de partir- hacia Chile. Gonz¨¢lez Llamas, un ingeniero espa?ol casado con la hija de Stroessner, Graciela Concepci¨®n, pidi¨® ayer en la Embajada espariola un pasaporte para su mujer, seg¨²n fuentes cercanas al Ministerio de Exteriores.
Las tropas de Rodr¨ªguez no encontraron mucha resistencia en el palacio de Gobierno. El combate fue m¨¢s intenso en el cuartel general de Polic¨ªa, donde el tableteo de las ametralladoras y los disparos de morteros y ca?ones hicieron encerrarse en sus casas a centenares de asunce?os. La resistencia puesta por los efectivos policiales dio lugar a un intenso combate, que arroj¨® numerosas v¨ªctimas mortales. Algunos contingentes policiales fueron perseguidos por las calles de Asunci¨®n, y pod¨ªan verse cad¨¢veres a varias manzanas de la sede del cuartel central. En las primeras horas de la madrugada ces¨® el enfrentamiento con la toma de la posici¨®n por parte de las tropas sublevadas y, poco despu¨¦s, se supo que la polic¨ªa respond¨ªa ya al mando del general Rodr¨ªguez, mientras el jefe de la unidad, general Francisco Brites, era detenido.
Lucha encarnizada
La lucha m¨¢s encarnizada se registr¨® en las proximidades de la sede del batall¨®n escolta presidencial, posici¨®n sobre la que convergi¨® el grueso de las tropas sublevadas, habida cuenta de que dicha dotaci¨®n pose¨ªa gran cantidad de hombres y los mejores armamentos. El enfrentamiento se prolong¨® a lo largo de toda 1 a madrugada y, cuando se consigui¨® la rendici¨®n, qued¨® el saldo de 150 muertos y las edificaciones pr¨¢cticamente reducidas a escombros, debido al intenso fuego de artiller¨ªa.
Mientras se produc¨ªan estos enfrentamientos, un capit¨¢n y seis soldados de las tropas del gener al Rodr¨ªguez ocuparon la radio Primero de Marzo, la m¨¢s importante del pa¨ªs, y lanzaron una proclama del jefe sublevado en la cual expon¨ªa los motivos de su movimiento.
Ya avanzada la madrugada de ayer, varias unidades militares manifestaron su adhesi¨®n al levantamiento y a las banderas enarboladas por el general Rodr¨ªguez.
La tercera divisi¨®n de Infanter¨ªa (con sede en la ciudad de San Juan Bautista), la cuarta divisi¨®n de la ciudad de Concepci¨®n, la octava del norte del Chaco y la Aerona¨²tica proclamaron su adhesi¨®n incondicional a Rodr¨ªguez. Mientras, en la radio se le¨ªa un mensaje del general al cuerpo diplom¨¢tico, en el cual se se?alaba que "fue necesario que el soldado paraguayo estuviera presente de nuevo para defender los derechos inalienables del hombre que en nuestra querida patria estaban vilmente pisoteados". Numerosas autoridades fueron detenidas en el curso de la madrugada, entre ellas el ex secretario privado del ex mandatario y vicepresidente de la junta de Gobierno militar, Mario Abdo Ben¨ªtez.
De acuerdo con informaciones de la Embajada de Espa?a en Paraguay, ning¨²n ciudadano de nuestro pa¨ªs sufri¨® percance alguno como consecuencia del levantamiento militar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.