Arde la Espa?a verde
La cornisa cant¨¢brica vive el invierno m¨¢s seco de los ¨²ltimos 40 a?os
Seg¨²n datos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte de Espa?a, las precipitaciones de la cuenca norte en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado han sido, seg¨²n regiones, entre un 36% y un 75%. inferiores a la media para ese mismo per¨ªodo de los ¨²ltimos 40 a?os. En enero, la carencia de lluvias ha sido a¨²n m¨¢s acusada, con precipitaciones que en el caso m¨¢s favorable (Vizcaya) fueron un 67% inferiores a la media del mes de enero en las cuatro ¨²ltimas d¨¦cadas, aunque en la provincia de Pontevedra han llegado a ser inferiores en un 82% a la media de los ¨²ltimos 50 a?os.El tiempo seco ha sido particularmente acusado en el ¨²ltimo trimestre de 1988 en Vizcaya y Asturias. En el caso de esta ¨²ltima regi¨®n, ¨¦ste es, seg¨²n datos del Observatorio Meteorol¨®gico de Oviedo, el invierno m¨¢s seco desde hace 113 a?os. En enero, la sequ¨ªa ha sido extrema en Galicia, con precipitaciones que en el mejor de los casos se han situado en un 79%. por debajo de la media de los cuatro ¨²ltimos decenios en el caso de Lugo y Orense y un 72% en La Coru?a. As¨ª, mientras todas las provincias de la cornisa cant¨¢brica, salvo Orense, registraron en los ¨²ltimos 40 a?os precipitaciones medias en enero superiores a los 100 litros por medio cuadrado (la media de Pontevedra es de 200), el mes pasado ninguna alcanz¨® los 48 litros. En Orense se registraron s¨®lo 27.
Algunos manantiales de Asturias y otras regiones norte?as est¨¢n secos desde hace m¨¢s de una semana, por lo que el suministro de agua a algunos pueblos viene realiz¨¢ndose mediante autobombas. Los embalses de Galicia, Asturias, Cantabria y el Pa¨ªs Vasco a¨²n conservan reservas equivalentes a tan s¨®lo el 37% de su capacidad, cuando hace un a?o estaban en el 91%.
Esto es m¨¢s preocupante en las reservas hidroel¨¦ctricas. Aunque los embalses para la producci¨®n de la energ¨ªa el¨¦ctrica est¨¢n, en el conjunto de estas provincias, al 37% de su capacidad, en Asturias, seg¨²n fuentes de Hidroel¨¦ctrica del Cant¨¢brico, ha alcanzado el nivel de reserva obligado (el 10%), por lo que la disponibilidad hidr¨¢ulica para la producci¨®n de energ¨ªa es en estos momentos nula.
Los efectos de esta situaci¨®n climatol¨®gica caracterizada por una persistente situaci¨®n anticicl¨®nica e inversi¨®n t¨¦rmica prolongada no se han hecho esperar. La contaminaci¨®n -favorecida por la inexistencia de corrientes de aire- alcanza niveles preocupantes, aunque lejos de una situaci¨®n de alarma.
M¨¢s enfermos, menos leche
La incidencia de enfermedades cardiorrespiratorias y procesos v¨ªricos se ha disparado, seg¨²n responsables m¨¦dicos, de forma "impresionante" en las ¨²ltimas semanas, y los ingresos hospitalarios por esta causa han saturado los servicios de neumolog¨ªa de los grandes hospitales de Asturias, Instituto Nacional de Silicosis y hospital Covadonga, que trabaja desde hace mes y medio por encima de sus posibilidades.La falta de agua ha propiciado un descenso de la producci¨®n l¨¢ctea, que alcanza en algunas zonas de la regi¨®n disminuciones de hasta el 10%, y tambi¨¦n de la calidad de la leche por la carencia de pastos verdes. La sequ¨ªa ha favorecido la propagaci¨®n de fuegos incontrolados -m¨¢s de 100 incendios en lo que va de a?o- en el Principado, que han asolado hasta el momento m¨¢s de 1.100 hect¨¢reas de monte bajo y bosque s¨®lo en Asturias.
En algunos r¨ªos como el Narcea el ba o caudal est¨¢ favoreciendo enfermedades infecciosas en la fauna, y la mortalidad de salmones, v¨ªctimas de la enfermedad UDN, es "impresionante", seg¨²n los expertos, que califican de "dram¨¢tica" la situaci¨®n. Los principales r¨ªos asturianos, c¨¢ntabros, leoneses, vascos y algunos de los gallegos presentan caudales inferiores a los cuatro metros c¨²bicos por segundo, muy por debajo, a veces hasta un 50%, respecto a los caudales medios del pasado mes de agosto.
Los expertos consideran que este invierno at¨ªpico puede generar efectos aplazados a¨²n m¨¢s graves que los que se manifiestan con car¨¢cter inmediato. La degradaci¨®n del suelo por la sequ¨ªa y los incendios puede ocasionar avenidas en cuanto aparezcan las primeras lluvias intensas, am¨¦n de un lavado de terrenos que agudizar¨¢ el proceso de erosi¨®n. La falta de nieves ser¨¢ un problema cuando en primavera falten las aguas del deshielo.
En Cantabria -informa Jes¨²s Delgado-, en el curso de las ¨²ltimas horas se han detectado una treintena de siniestros. Veintitr¨¦s hect¨¢reas de arbolado y 170 de superficie desarbolada fueron afectadas, lo que ha inducido al Gobierno aut¨®nomo a solicitar del Icona el env¨ªo de un hidroavi¨®n que ayer actu¨® decisivamente, repostando en la bah¨ªa de Santo?a, para sofocar incendios en la comarca de Rasines.
En Vizcaya -informa Tonia Etxarri-, un incendio forestal de gran magnitud asol¨® 600 hect¨¢reas de monte en la madrugada de ayer. La localizaci¨®n de m¨¢s de 50 focos de fuego entre los municipios de Muskiz y Sopuerta hace pensar en un incendio provocado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.