Venezuela amplia la suspensi¨®n de pagos exteriores
El Gobierno de Venezuela ampliar¨¢ a partir del primero de marzo la suspensi¨®n de pagos a la deuda del sector privado, declar¨® ayer el presidente del Banco Central de Venezuela, Pedro Tinoco. La deuda del sector privado alcanza unos 4.000 millones de d¨®lares y junto a la p¨²blica suma unos 30.000 millones. Como parte de esta estrategia la ministro de Finanzas venezolana parte hoy a Washington para renegociar la deuda exterior. Seg¨²n fuentes oficiales en los pr¨®ximos d¨ªas el Gobierno del socialdem¨®crata Carlos Andr¨¦s P¨¦rez firmar¨¢ con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una carta de intenci¨®n donde sol¨ªcita a los organismos financieros mundiales unos cr¨¦ditos por 6.000 millones de d¨®lares para este a?o y la reprogramaci¨®n de su deuda externa, comprometi¨¦ndose al mismo tiempo a establecer un plan de ajustes estructurales a la econom¨ªa venezolana.
Contenido
La pol¨¦mica carta de intenci¨®n es m¨¢s bien un documento extenso de 35 folios, en el cual se propone un cambio radical a la pol¨ªtica econ¨®mica, fiscal y monetaria, llevada hasta ahora por el pa¨ªs. Entre otras cosas, la carta establece metas trimestrales para aplicar el programa de ajustes estructurales a la econom¨ªa. Tambi¨¦n se?ala que el Gobierno se abstendr¨¢ de intervenir en las negociaciones salariales del sector privado y que los subsidios deber¨¢n ser reducidos progresivamente. Para el pr¨®ximo a?o contempla un impuesto al consumo, la modificaci¨®n de la ley de bancos y el redimen sionamiento de la superintendencia de bancos.El documento indica adem¨¢s que la unificaci¨®n de las tasas de cambio comenzar¨¢ con el tipo actual del mercado libre de divisas y el Banco Central de Venezuela s¨®lo intervendr¨¢ para corregir fluctuaciones err¨¢ticas en el mercado.
Las medidas de ajuste, que ya fueron anunciadas por Carlos Andr¨¦s P¨¦rez hace 10 d¨ªas, entrar¨¢n en vigor el 1 de mayo. Ellas establecen la relaci¨®n de precios de las tasas de inter¨¦s bancarias, aumentos en las tarifas de los servicios p¨²blicos, en los salarios de los funcionarios y en los combustibles, privatizaci¨®n de algunas empresas del Estado, reforma tributar¨ªa y arancelaria.
Las necesidades financieras del Estado venezolano ser¨¢n cubiertas este a?o con los cr¨¦ditos externos que otorgar¨ªan los organismos internacionales.
Para controlar la estructura de vencimientos de la deuda externa y mejorar el camino para futuros pagos del servicios de la deuda, el programa incluye techos sobre las acciones pendientes de la deuda a corto plazo que debe el sector p¨²blico no financiero, as¨ª como fechas para la contrataci¨®n y las garant¨ªas dadas por el Estado para la deuda. La deuda p¨²blica se incrementar¨¢ con los nuevos cr¨¦ditos hasta 25.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.