La reforma del IRPF tendr¨¢ en cuenta el n¨²mero de miembros de la familia
El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, anunci¨® ayer en el Congreso que la pr¨®xima reforma del IRPF tendr¨¢ en cuenta el n¨²mero de miembros de la unidad familiar y "eventualmente" la distribuci¨®n real de rentas entre cada uno de ellos. El ministro contest¨® ayer a varias preguntas y a una interpelaci¨®n urgente del diputado del Partido Popular Jos¨¦ Antonio Segurado en relaci¨®n a la reforma del IRPF y a la elevaci¨®n de los precios.
En cuanto al IRPF, el ministro rechaz¨® las acusaciones de que al Gobierno le hab¨ªa pillado el toro con la sentencia del Constitucional y que no ha sabido prever el caos fiscal que se ha producido despu¨¦s. "Nunca en la historia de Espa?a ha habido una conciencia fiscal tan elevada como en estos momentos", contest¨® Solchaga.El ministro anunci¨® que la reforma del IRPF est¨¢ todav¨ªa en fase de elaboraci¨®n, aunque adelant¨® que ¨¦sta tendr¨¢ en cuenta el n¨²mero de miembros de la unidad familiar y el reparto de rentas entre ellos, en un sistema que podr¨ªa ser similar al de Francia o la RFA. Solchaga neg¨® el supuesto de que, tras reforma, los solteros vayan a pagar de m¨¢s lo que se ahorren en impuestos los casados. La reforma se har¨¢, seg¨²n el ministro, intentado evitar este efecto, aunque "lo ¨²nico que ha dicho el Constitucional es que la carga fiscal est¨¢ mal repartida y el Gobierno es el que tiene la facultad de tomar las medidas necesarias para redistribuir el peso de los impuestos". Solchaga no adelant¨® ayer el calendario de presentaci¨®n a las Cortes del nuevo IRPF.
Respecto al IPC, el ministro reiter¨® que el Gobierno no va a establecer previsiones de inflaci¨®n si no es sobre la base de una concertaci¨®n social. Estas previsiones, seg¨²n el ministro, serv¨ªan para hacer girar alrededor de ellas la fijaci¨®n de los salarios. Ahora, al no haber concertaci¨®n, "esto no tiene sentido". "Las posiciones de sindicatos y empresarios en la negociaci¨®n de los convenios este a?o est¨¢n muy alejadas", a?adi¨®.
Jos¨¦ Antonio Segurado pidi¨® al ministro que recupere la calma y rectifique su objetivo de inflaci¨®n. "El ministro debe variar sus previsiones si no quiere dimitir", dijo Segurado. A ello respondi¨® Solchaga con la afirmaci¨®n de que "yo estoy sosegado".Manifest¨® la preocupaci¨®n del Gobierno por una inflaci¨®n subyacente que ha crecido el 6,7% y un incremento en los precios de los productos alimenticios del 6,9%. En base a estos datos, dijo Solchaga, se tomaron las medidas de pol¨ªtica monetaria sobre cuyos resultados "hay que esperar". Solchaga no descart¨® la adopci¨®n de medidas fiscales adem¨¢s de las monetarias para contener la inflaci¨®n.
Resoluci¨®n de Hacienda
Segurado, en este sentido, denunci¨® que las medidas monetarias han facilitado la entrada de capitales especulativos, lo que ha empujado hacia arriba los tipos de inter¨¦s y no ha contribuido a controlar la inflaci¨®n. Solchaga neg¨® este argumento y atac¨® a Segurado diciendo que en la entrada de capitales especulativos "tendr¨¢ usted parte de la patente".Por otra parte, tras la sentencia sobre el IRPF, la Secretar¨ªa General de Hacienda ha elaborado una resoluci¨®n en la que se explica que los contribuyentes que deseen presentar una declaraci¨®n complementaria deber¨¢n informar de los datos necesarios, pero no est¨¢n obligados a cuantificar la deuda tributaria. La resoluci¨®n explica que no se pueden levantar actas de la inspecci¨®n hasta que no exista un nuevo impuesto sobre la renta.La resoluci¨®n de Hacienda establece que las personas que decidan presentar su declaraci¨®n voluntariamente podr¨¢n informar de "los elementos del hecho o de la base imponible, o de los dem¨¢s necesarios para cuantificar su deuda tributaria". Pero la liquidaci¨®n se har¨¢ con el nuevo IRPF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- IRPF
- Matrimonio
- Familia
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Tributos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Relaciones pareja
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa