Vigencia de una fecha
LAS IDEAS feministas, cuyo rastro es ya visible en los memoriales de agravios presentados ante los Estados Generales de 1789, han ido impregnando de manera imperceptible el conjunto de la sociedad moderna, convirti¨¦ndose en valores admitidos incluso por mujeres que se asombrar¨ªan si alguien las considerase feministas. En este sentido, puede decirse que el movimiento de emancipaci¨®n de la mujer ha tenido un ¨¦xito considerable, superior al de otros movimientos sociales, en su objetivo concienciador. Pero dos sentencias judiciales recientes, en relaci¨®n a sendos delitos de abusos deshonestos y violaci¨®n, han vuelto a poner de relieve el desfase existente entre los indudables avances hacia la igualdad entre los sexos registrados en el terreno de la legislaci¨®n y su insuficiente traducci¨®n en la vida cotidiana. Este desfase en los comportamientos hunde sus ra¨ªces en concepciones muy arraigadas en la sociedad. De ah¨ª que conmemoraciones como la del D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, sigan teniendo sentido.Los efectos de la crisis econ¨®mica padecida por los pa¨ªses industrializados durante los ¨²ltimos 15 a?os han reducido dr¨¢sticamente las posibilidades de independencia personal de las mujeres (asociada a su emancipaci¨®n econ¨®mica), lo que ha contribuido a subrayar la persistencia de factores discriminatorios que afectan tanto a la valoraci¨®n profesional como a la posibilidad misma de hallar un trabajo remunerado. Estos efectos han favorecido la convergencia de las distintas corrientes feministas surgidas a fines de los sesenta -y que inclu¨ªan sectores elitistas cuyas formulaciones poco ten¨ªan que ver con las preocupaciones de la mayor¨ªa de las mujeres- hacia un movimiento que hace de la reivindicaci¨®n igualitaria -igualdad de derechos y de oportunidades- el eje de su estrategia. En la Espa?a actual, cuando lo peor de la crisis econ¨®mica parece haber sido superado, esta reivindicaci¨®n se concreta fundamentalmente en el terreno del mercado de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.