La deuda de las empresas navieras con el Banco de Cr¨¦dito Industrial asciende a 150.000 millones
La deuda contra¨ªda por las empresas navieras con el Banco de Cr¨¦dito Industrial (BCI) ascend¨ªa, a 31 de diciembre, a 150.000 millones de pesetas, seg¨²n fuentes de la Sociedad Estatal de Planes de Viabilidad. Por otra parte, la empresa qu¨ªmica Repsol ha pagado al Banco Bilbao Vizcaya (BBV) alrededor de 6.000 millones de pesetas en acciones por la compra de la Naviera Vizca¨ªna, General Qu¨ªmica y una peque?a participaci¨®n en Texsa.
La Sociedad Estatal de Planes de Viabilidad envi¨® a las empresas un cuestionarlo, el pasado 13 de febrero, en el que solicitaba nueva informaci¨®n sobre su situaci¨®n financiera. Hasta el momento han contestado una docena de empresas y una vez hayan respondido todas, la sociedad, responsable de la reordenaci¨®n del sector, discutir¨¢ con cada una de ellas las ayudas a conceder en un proceso que podr¨ªa culminar con la aprobaci¨®n de las mismas por parte de la comisi¨®n delegada del Gobierno para asuntos econ¨®micos el pr¨®ximo mes de mayo.En mayo de 1987, la mencionada comisi¨®n aprob¨® un plan de ayudas a las empresas que ascend¨ªa a 47.000 millones de pesetas. Tal cantidad deb¨ªa ser desembolsada a partes iguales por la sociedad. que preside P¨¦rez Touri?o, el Ministerio de Transportes y las propias empresas.
Mejora la cartelera
En 1987 las empresas navieras presentaron por vez primera sus solicitudes de ayudas e informaron sobre su situaci¨®n financiera. Seg¨²n aseguran los responsables de la sociedad estatal encargada de la reordenaci¨®n del sector, la situaci¨®n financiera de las sociedades se ha modificado favorablemente desde entonces debido a que se ha duplicado el n¨²mero de fletes y ha mejorado la cartera naval, de acuerdo con lo se?alado en fuentes de la sociedad.
Hace dos a?os, los 10 grupos navieros m¨¢s importantes, que suponen el 60% del sector, solicitaron ayudas por valor de m¨¢s de 28.000 millones de pesetas. De los 10, tan s¨®lo cuatro especificaron en los planes que presentaron la aportaci¨®n empresarial que estaban dispuestos a realizar. ?sta ascend¨ªa a menos de 6.000 millones.
En el documento elaborado por la comisi¨®n interministerial constituida para abordar la reordenaci¨®n se consideraron tareas prioritarias la modernizaci¨®n de la flota, as¨ª como la integraci¨®n de empresas en grupos valores y la mejora de su gesti¨®n. respecto al grupo de navieras del BBV recientemente adquirido por Repsol, el documento especificaba que "su soluci5n pasa inexorablemente por de terminar cu¨¢l es la voluntad de compromiso de sus dos accionistas", en aquel entonces, los bancos Bilbao y Vizcaya. En el plan de viabilidad presentado por la Naviera Vizca¨ªna hasta 1992 ¨¦sta solicitaba 1.282 millones de pesetas en ayudas: 300 millones para ayudas al tr¨¢fico, 66 paea tecnolog¨ªa y 916 englobados en el cap¨ªtulo otras.
La venta de Naviera Vizca¨ªna supone la toma de algo m¨¢s del 2% adicional en el capital de Repsol por parte del BBV, que viene a sumarse al 2,04% que posee ya, tras la venta de Petr¨®leos del Norte, SA (Petronor), a la petrolera p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.