Manos a la obra
La Fundaci¨®n Laboral de la Construcci¨®n de Asturias abre un nuevo tipo de relaci¨®n entre sindicatos y patronal
Los creadores de la Fundaci¨®n Laboral de la Construcci¨®n del Principado de Asturias est¨¢n convencidos de que marcar¨¢n un hito. Su creaci¨®n y puesta en marcha ha levantado tantos recelos como adhesiones, porque representa un concepto novedoso y europeo de entender las relaciones laborales, muy distinto del que se estila en este sector en Espa?a. Han comenzado a pone los primeros ladrillos de un edificio que ser¨¢ una referencia constante a partir de ahora.
Este a?o la fundaci¨®n destinar¨¢ para sus fines, que son sociales, asistenciales y formativos, del orden de 300 millones, recaudados entre todas las empresas del sector en la regi¨®n, que est¨¢n obligadas por convenio a cotizar por cada uno de sus trabajadores, en la actualidad 11.000 aproximadamente.
La fundaci¨®n fue una propuesta de UGT que se plasm¨® en el convenio que, por un per¨ªodo de 20 meses, se firm¨® el pasado 14 de junio. "Nos inspiramos en instituciones similares que ya funcionan en Europa desde hace muchos a?os, y en los que la idea central es considerar esto como un salario social o diferido", seg¨²n Benito del Mazo, secretario regional de UGT de construcci¨®n. Seraf¨ªn Abilio Mart¨ªnez, presidente de la Confederaci¨®n Asturiana de la Construcci¨®n (CAC), ex-secretario general de UCD de Asturias y destacado militante del CDS en la actualidad, a?ade que "no hemos hecho m¨¢s que copiar bien lo que ya est¨¢ en marcha por ah¨ª y contribuir a dar un paso m¨¢s en la cohesi¨®n social de la comunidad".
Patronal y sindicatos no ocultan la satisfacci¨®n por una obra "pionera" que "sin embargo, ha encontrado algunas cortapisas administrativas y de las organizaciones empresariales nacionales". Los firmantes del convenio fueron por la patronal la Confederaci¨®n Asturiana de la Construcci¨®n (CAC) y la Asociaci¨®n de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos de Gij¨®n (Asprocon) y por los sindicatos CC OO y UGT.
Recelos iniciales
Luis Redondo, secretario regional de la construcci¨®n de CC OO, confiesa que "al principio nosotros ten¨ªamos nuestros recelos sobre esta experiencia. Hoy ya podemos decir que es muy positiva, que lucharemos para que salga bien y que la defenderemos en nuestra propia organizaci¨®n y donde sea necesario". Por su parte, el dirigente patronal advierte que "la c¨²pula de la organizaci¨®n empresarial tiene que comprender que estamos en un espacio europeo en todos los sentidos, tambi¨¦n en el social, y que son necesarios nuevos modelos".Despu¨¦s de 11 a?os sin que este sector presentase conflictividad en la regi¨®n "est¨¢bamos maduros para afrontar un reto como ¨¦ste", seg¨²n Del Mazo. La primera dificultad fue estrictamente jur¨ªdica "porque no result¨® f¨¢cil encontrar una ley en la que encajase nuestro proyecto". Finalmente la fundaci¨®n naci¨® al amparo del Real Decreto 446/61, de 16 de marzo, desarrollado por la orden ministerial de 25 de enero de 1962.
Seraf¨ªn Abilio reconoce "la comprensi¨®n y el impulso que dieron los secretarios generales de las federaciones de la construcci¨®n de los dos sindicatos, Manuel Garnacho y V¨ªctor Santos; el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, y el subsecretario de Trabajo, Segismundo Crespo, que entendieron enseguida la importancia de esto", mientras que los sindicatos critican "las dificultades que encontrarnos con la patronal nacional. Es una l¨¢stima que carezcan de la capacidad de negociaci¨®n que han tenido en Asturias".
Las posibilidades de extender esta experiencia al resto de Espa?a "depende de que haya un convenio ¨²nico para todo el Estado, que est¨¢ previsto negociar antes de tres a?os", seg¨²n los dirigentes sindicales. "Mientras tanto nos sentimos observados, casi como unos conejillos de Indias, hasta que esto vaya prendiendo en el resto de Espa?a", afirma Luis Redondo.
Siempre por consenso
La fundaci¨®n est¨¢ dirigida y administrada por una junta rectora de 12 miembros formada paritariamente por patronal y sindicatos. Seis puestos corresponden a la patronal, tres a UGT y tres a CC OO. Los acuerdos se toman por consenso de las partes y no hay voto de calidad del presidente en caso de empate, lo que implica en la pr¨¢ctica que hay que forzar siempre la negociaci¨®n y el entendimiento en todas las materias, sean trascendentes o no.El convenio y, por tanto, la fundaci¨®n y sus fondos no incluyen, sin embargo, al colectivo de aut¨®nomos, unos 5.000 que trabajan en la regi¨®n, "porque no es f¨¢cil encuadrarlos puesto que jur¨ªdicamente son, al tiempo, empresarios y trabajadores". Los beneficiarios, que coinciden con los cotizantes, son todos los trabajadores por cuenta ajena y todas las empresas, est¨¦n o no sindicados y pertenezcan o no las empresas a la organizaci¨®n patronal. "El ¨ªndice de afiliaci¨®n est¨¢ en torno al 40%", seg¨²n Del Mazo y Redondo, mientras que la CAC "encuadra al 60% de las empresas en t¨¦rminos cuantitativos y al 90% cualitativamente", en palabras de Seraf¨ªn Abilio Mart¨ªnez.
"En Europa los fondos est¨¢n muy desarrollados en este sector y en otros, y han significado un avance social muy positivo y su gesti¨®n ha contribuido a mantener muy estables las relaciones entre patronal y sindicatos", seg¨²n Benito del Mazo.
Funcionamiento
Para cumplir sus objetivos, la fundaci¨®n se nutre con las aportaciones obligatorias de las empresas previstas en el convenio que son, este a?o, aproximadamente del 2,5% de la masa salarial bruta de cada trabajador, seg¨²n una escala establecida de acuerdo con las categor¨ªas profesionales. Los responsables de la fundaci¨®n han llegado a un acuerdo para que la Tesorer¨ªa General de la Seguridad Social se encargue mensualmente de la recaudaci¨®n, por medio de su aparato burocr¨¢tico, para transferirla posteriormente a las arcas de la entidad.Un 1,5% se destina a un fondo general que tiene cuatro aplicaciones principales: la escuela de formaci¨®n profesional (que se pondr¨¢ en marcha en 1990); concesi¨®n de becas para los tabajadores y sus hijos, dado el bajo nivel cultural del sector; ayudas para la rehabilitaci¨®n y compra de viviendas, y complementos a las prestaciones de la Seguridad Social para quienes sufran incapacidades laborales transitorias (ILT).
El 1% restante va a un f¨®ndo especial de antig¨¹edad, destinado a compensar a los trabajadores su fidelidad al sector, en el que la mayor parte trabajan eventualmente y se ven obligados a cambiar con frecuencia de empresa no generando derechos en la misma. Por esta raz¨®n se primar¨¢ la permanencia en el sector, frente al de la empresa, a la par que se favorece la movilidad de los trabajadores.
"De momento, el 90% de ese fondo se destina a compensar la antig¨¹edad en las empresas que cuentan con plantillas m¨¢s estables para que se encuentren en las mismas condiciones de competitividad que las que contratar. eventualmente por obra y que por lo tanto, sus costes salariales son, evidentemente, m¨¢s bajos y estaban hasta ahora en situaci¨®n ventajosa", seg¨²n Armando Garc¨ªa Adeba, gerente de la fundaci¨®n.
Adem¨¢s de estos objetivos iniciales la fundaci¨®n tiene otros, que puede ir gestionando en el futuro y cuya puesta en marcha corresponde a las decisiones que adopte la junta rectora. Los proyectos adicionales comprenden la creaci¨®n de guarder¨ªas, escuelas, residencias de descanso, centros recreativos y culturales, instalaciones deportivas y servicio m¨¦dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patronal
- UGT
- Convenios colectivos
- Comisiones Obreras
- Organizaciones empresariales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Principado de Asturias
- Negociaci¨®n colectiva
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicalismo
- Construcci¨®n
- Empleo
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Industria