Aracil: "La ¨®pera es un veneno, te deja tocado, posee un atractivo irresistible"
Estreno de la obra 'Francesca o el infierno de los enamorados'
La necesidad de abstracci¨®n le hizo pasar de la poes¨ªa al dibujo y de ¨¦ste a la m¨²sica. Licenciado en Historia del Arte y responsable en la actualidad del Departamento de Producciones Musicales de Radio 2, Alfredo Aracil, madrile?o, de 34 a?os, estrena hoy en Madrid su ¨®pera Francesca o el infierno de los enamorados. Esta obra, una par¨¢frasis sobre el Canto V de La divina comedia de Dante, es la primera ¨®pera de este m¨²sico, que considera al bel canto como "un veneno que te deja tocado".
"Yo quer¨ªa tratar un tema que fuera conocido por la gente antes de la representaci¨®n", explica Aracil. "El poeta Luis Mart¨ªnez de Merlo, autor del libreto, me sugeri¨® la idea del episodio de Paolo Malatesta y Francesca de Polenta, amantes ad¨²lteros del Canto V del Infierno de Dante".Aracil ha tomado a Monteverdi como modelo. "Su actitud dej¨® abiertas enormes posibilidades, que no se desarrollaron posteriormente, al evolucionar la ¨®pera por otros caminos: Gluck, Mozart. En Monteverdi la pasi¨®n est¨¢ en el interior de los personajes y se traduce directamente a la m¨²sica sin necesidad de expresarse a trav¨¦s del movimiento".
Para Aracil es m¨¢s importante el sentido dram¨¢tico de la m¨²sica que la acci¨®n. Su elecci¨®n est¨¦tica es hasta cierto punto austera, minimalista, interior; requiere la complicidad emotiva del espectador. En Francesca existen citas de autores, espa?oles del Siglo de Oro. Un interludio, bell¨ªsimo, entre el primero y segundo cuadro del acto II es una transcripci¨®n libre de una canci¨®n de Miguel Mart¨ª Valenciano, ?Ay del amor! Le importa a Aracil la utilizaci¨®n dram¨¢tica del idioma castellano, especialmente al estilo de los compositores espa?oles anteriores al siglo XVIII.
Garant¨ªa
En abril de 1987 recibi¨® el encargo. A finales del mismo a?o ya estaba elaborado el libreto. El pasado 6 de marzo comenzar con los ensayos con piano. La orquesta, 19 elementos, est¨¢ compuesta por ocho instrumentos de cuerda, arpa, siete de viento, piano y dos de percusi¨®n. "Es un grupo que est¨¢ familiarizado con mi m¨²sica, pues varios de ellos han interpretado obras m¨ªas anteriores en el grupo Koan o en el C¨ªrculo". La direcci¨®n de Jos¨¦ Ram¨®n Encinar, a quien, junto a Luis de Pablo, esta dedicada la ¨®pera, es toda una garant¨ªa.La obra ser¨¢ cantada por Paloma P¨¦rez I?igo, en el papel de Francesca; Ana Ricci, en el de la Sombra; I?aqui Fres¨¢n, en el de Virgilio, y Manuel Cid en el doble papel de Paolo y Dante. El equipo esc¨¦nico est¨¢ encabezado por Mar¨ªa Ruiz y Sim¨®n Su¨¢rez.
La afici¨®n a la ¨®pera de Alfredo, Aracil ha sido progresiva. "Hace 10 a?os estaba m¨¢s centrado en los valores m¨¢s abstractos de la m¨²sica. A partir de ah¨ª tuve un acercamiento al canto, y posteriormente a la m¨²sica dram¨¢tica. La ¨®pera es un veneno. Te deja tocado. Posee un atractivo irresistible. Aunque el esfuerzo ha sido inmenso, he disfrutado much¨ªsimo en todo el proceso de producci¨®n", afirma el m¨²sico.
Piensa asimismo que el momento actual es ideal para un florecimiento de la ¨®pera como creaci¨®n. "Una vez super¨¦ las etapas en que se confund¨ªa la ¨¦tica con la est¨¦tica, o el arte con la autenticidad, que tan buenos resultados dieron en los sesenta y principios de los setenta; ahora los artistas tenemos muy en cuenta conceptos como la emoci¨®n o la ret¨®rica, tan fundamentales en un g¨¦nero como la ¨®pera".
Considera Aracil que Kiu, de Luis de Pablo, fue un punto de partida simb¨®lico que ha abierto una brecha para la creaci¨®n anual de una ¨®pera por un autor vivo. "No voy a ser tan iluso de pensar que todos los encargos van a dar resultados positivos, pero estoy convencido que en 10 o 12 a?os tendremos tres o cuatro obras de primer nivel. Y eso me parece important¨ªsimo para la m¨²sica espa?ola".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.