Los socialistas franceses suavizan la 'ley Pasqua' sobre inmigraci¨®n
Los aspectos m¨¢s conflictivos de la ley Pasqua sobre la inmigraci¨®n ser¨¢n suavizados por una ley aprobada por el Gobierno socialista franc¨¦s, que ser¨¢ sometida a consulta en los pr¨®ximos d¨ªas a las organizaciones antirracistas y enviada a la Asamblea Nacional para su debate en la sesi¨®n parlamentaria que se abre el pr¨®ximo lunes.
Los socialistas franceses mantienen la capacidad de los prefectos (gobernadores) para expulsar o poner en la frontera a un extranjero, la disposici¨®n m¨¢s criticada de la ley del 9 de septiembre de 1986, elaborada por el entonces ministro del Interior de Jacques Chirac, Charles Pasqua. Sin embargo, el extranjero afectado podr¨¢ interponer un recurso que suspender¨¢ la aplicaci¨®n de la medida administrativa, posibilidad que no existe en la actualidad.
La opci¨®n adoptada por el ministro del Interior, Pierre Joxe, en este punto es un t¨¦rmino medio entre lo establecido por la ley Pasqua y las pretensiones iniciales de los socialistas, que defend¨ªan la devoluci¨®n a los jueces del poder de expulsi¨®n de los extranjeros. Joxe mantiene as¨ª el poder de control sobre la inmigraci¨®n clandestina.
El Partido Socialista (PS) defendi¨®, mientras estuvo en la oposici¨®n, la abrogaci¨®n pura y simple de la ley, pero pronto modific¨® su postura, tras acceder al Gobierno en mayo de 1988. Incluso la actual reforma llega despu¨¦s de meses de silencio, lo que provoc¨® la inquietud y la protesta de las organizaciones antirracistas. La elaboraci¨®n de las nuevas normas se aceler¨® s¨®lo despu¨¦s de que el presidente de la Rep¨²blica, Fran?ois Mitterrand, expresara en su discurso de fin de a?o su deseo de que fueran revisadas "sin tardar varias disposiciones que no me parecen", dijo, "ni equitativas ni justificadas".
Modificaciones
Aparte de dar la palabra al amenazado de expulsi¨®n, la reforma de Joxe establece otras modificaciones de la ley Pasqua: un extranjero que se case con una francesa tendr¨¢ inmediatamente derecho a un permiso de residencia por 10 a?os, y no deber¨¢ esperar un a?o, como ocurre ahora; una pena de seis meses de prisi¨®n no impedir¨¢ la obtenci¨®n del permiso de residencia siempre que se lleven 15 a?os en Francia; la familia de un refugiado o de un ap¨¢trida dispondr¨¢ autom¨¢ticamente del permiso; y los extranjeros cuya entrada en Francia sea rechazada tendr¨¢n derecho a asistencia humanitaria en los aeropuertos.La reforma ha sido bien acogida por las organizaciones que luchan contra la discriminaci¨®n, como France Plus o SOS Racismo, y rechazada con virulencia racista por el Frente Nacional (FN). Bruno M¨¦gret, dirigente del FN, acus¨® a Mitterrand y al Gobierno de "tercermundizar" el pa¨ªs y de favorecer m¨¢s a los extranjeros que a los franceses. "El Gobierno elegido por los franceses", a?adi¨®, "pierde su legitimidad porque se preocupa m¨¢s de los extranjeros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.