El borrador del decreto de especialistas m¨¦dicos abre la puerta a una v¨ªa paralela para obtener el t¨ªtulo

Profesionales de la salud y la Administraci¨®n estudian un borrador de real decreto que regular¨¢ la especializaci¨®n de los m¨¦dicos y otros licenciados sanitarios antes del mes de septiembre, seg¨²n Sanidad. El texto prev¨¦ una v¨ªa de titulaci¨®n al margen del examen ¨²nico selectivo, rechazada por los licenciados en formaci¨®n (MIR) y por los defensores de la sanidad p¨²blica. La medida afectar¨¢ al menos a los casi 20.000 licenciados que anualmente se presentan a la convocatoria de residentes y a los 6.000 actuales estudiantes de Medicina.
Las principales novedades del texto estriban en el reforzamiento de la v¨ªa MIR, o sea, la formaci¨®n tutelada durante un tiempo fijo en centros acreditados para impartir docencia a trav¨¦s de un acceso ¨²nico mediante un examen. Se introducen cambios en dicha prueba, se establece un programa com¨²n previo a la especialidad en casi todas las disciplinas y se regulan un total de 59 especialidades.El borrador de Real Decreto de Especialidades M¨¦dicas y Sanitarias de Licenciados no M¨¦dicos, al que ha tenido acceso este peri¨®dico, ha sido elaborada por una comisi¨®n del Consejo Nacional de Especialidades M¨¦dicas, ¨®rgano asesor de los ministerios de Educaci¨®n y Sanidad, integrado por profesionales de la salud y representantes de estos dos departamentos. Ha sido debatido recientemente por miembros de todos los colectivos afectados y seg¨²n varias fuentes de estos colectivos, el borrador ha sido aceptado en t¨¦rminos generales por todos ellos.
El texto contiene una disposici¨®n criticada por la Coordinadora Estatal de M¨¦dicos Internos y Residentes (CEMIR) y por la Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica (FADSP). En ella se contempla el acceso al t¨ªtulo de especialista a los licenciados "que estimen haber adquirido los conocimientos te¨®ricos y pr¨¢cticos necesarios para obtener el t¨ªtulo de especialista".
Acceso unificado
Los aspirantes deber¨¢n acreditar un tiempo de formaci¨®n no inferior al 150% (en una especialidad de seis a?os, supondr¨ªa nueve a?os) de la duraci¨®n del programa oficial, cumplir los requisitos en la formaci¨®n pr¨¢ctica, adem¨¢s de superar unas pruebas establecidas por la Administraci¨®n. Esto, en opini¨®n de la FADSP, "abre claramente una v¨ªa paralela de acceso al t¨ªtulo de especialista", punto en el que esa asociaci¨®n coincide con la postura de CEMIR y de Fernando de la Torriente, subdirector general de Especialidades en Ciencias de la Salud del Ministerio de Educaci¨®n, que creen que debe existir un acceso unificado e igualitario a la formaci¨®n especializada, que es la v¨ªa MIR, que hay que potenciar en el futuro. Tanto de la Torriente como Pedro Saturno, -que se muestra m¨¢s cauteloso- insisten en que el texto procede de los especialistas y que la participaci¨®n de la Administraci¨®n es t¨¦cnica. Estos colectivos coinciden en la necesidad de convocar m¨¢s plazas de residentes. Luis Hernando Avenda?o, presidente del Consejo Nacional de Especialidades M¨¦dicas, cree que "hay que acotar el n¨²mero de personas que acceder¨¢n al t¨ªtulo as¨ª y definir fechas, ya que alrededor de 1984 fue cuando se ofertaron menos plazas para el mayor n¨²mero de aspirantes y los graduados tuvieron que buscar v¨ªas alternativas que, en la mayor¨ªa de los casos, han resultado efectivas". Hernando distingue el caso de los casi 6.000 m¨¦dicos que han solicitado su t¨ªtulo, bas¨¢ndose en sentencias del Supremo y en muchos casos, sin tener requisitos y habi¨¦ndose formado antes de 1984".
En el texto se cita a la especialidad de medicina preventiva y salud p¨²blica, a cuya titulaci¨®n podr¨¢n acceder "quienes hubieran seguido una formaci¨®n en este ¨¢rea durante tres a?os en organismos p¨²blicos" desde el 1 de enero de 1980. La FADSP considera que "se est¨¢ abriendo una puerta falsa a quienes han accedido a determinados puestos pol¨ªticos para que obtengan un t¨ªtulo de especialista". Teresa Cerd¨¢, representinte de MIR en la Comisi¨®n nacional, cree que "se debe estudiar la demanda de especialista: en este ¨¢rea y en funci¨®n de el n¨²mero, aumentar el n¨²mero de centros acreditados por la formaci¨®n por v¨ªa MIR".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Titulaciones
- III Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n sanitaria
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Universidad
- Empleo
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Educaci¨®n superior
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Sistema educativo
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Trabajo
- Legislaci¨®n
- Ministerio de Sanidad
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes