Los sindicatos corsos rechazan la ¨²ltima oferta del Gobierno franc¨¦s
Los sindicatos de C¨®rcega rechazaron ayer en asamblea las ¨²ltimas propuestas del Gobierno franc¨¦s destinadas a acabar con la huelga de funcionarios, que se prolonga ya durante seis semanas. Para hoy est¨¢n previstas nuevas manifestaciones tras una semana de tensi¨®n y enfrentamientos con la polic¨ªa que han causado numerosos heridos.
El ministro de la Funci¨®n P¨²blica, Michel Durafour, ofreci¨® el jueves por la noche una indemnizaci¨®n anual de 2.400 francos (unas 45.000 pesetas) para cada funcionario soltero o casado sin hijos, y de 3.120 francos para una familia con dos hijos, con objeto de compensar el coste de los transportes desde el continente a la isla. La oferta estaba condicionada a la vuelta al trabajo a partir del pr¨®ximo lunes. Sin embargo, tanto la intersindical de Ajaccio como la de Bastia calificaron la propuesta de "inaceptable" en el fondo y en la forma, al haber sido presentada como un ultim¨¢tum. Los sindicatos reclaman una prima de insularidad de unos 1.000 francos mensuales (20.000 pesetas) para contrarrestar el alto coste de la vida en C¨®rcega, entre un 10% y un 15% superior al del resto de Francia.En unas declaraciones publicadas ayer en el diario de Marsella Le Proveneal, el ministro considera "innegociable" la prima de insularidad en nombre de la unidad de la funci¨®n p¨²blica.En consecuencia, la huelga seguir¨¢ la semana pr¨®xima. El lunes, martes y mi¨¦rcoles pasados el conflicto alcanz¨® grados de alta tensi¨®n, sobre todo en Bastia, donde se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes -la mayor¨ªa j¨®venes de 15 a 18 a?os, no funcionarios- y la polic¨ªa, frente a la prefectura, situada en una plaza bautizada como la plaza de la Huelga.
El Frente de Liberaci¨®n Nacional de C¨®rcega (FLNC), que mantiene una tregua de atentados desde hace 10 meses, rompi¨® ayer su silencio con un comunicado en el que advierte al Gobierno de "su responsabilidad ante la historia" si "responde con el desprecio o con decisiones provocadoras a las leg¨ªtimas reivindicaciones del pueblo corso". El FLNC reclama "la descolonizaci¨®n econ¨®mica, social y cultural" de la isla, con medidas transitorias que reduzcan la dependencia, y apela a Ia ampliaci¨®n
Tras una semana aislada del continente, a C¨®rcega se puede acceder por mar, pero los aeropuertos de Bastia y Ajaccio contin¨²an cerrados. El largo conflicto, el m¨¢s grave desde la Liberaci¨®n, comienza adem¨¢s a degradar la industria tur¨ªstica de la isla de la belleza. M¨¢s del 50% de las plazas hoteleras reservadas para estos d¨ªas ha sido anulado, y varios hoteles han cerrado, seg¨²n las agencias de viajes, que calculan unas p¨¦rdidas cercanas a los 300 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.