"Viaje al espa?ol" , el 'Follow me' castellano se presentar¨¢ oficialmente esta semana
Viaje al espa?ol es el nombre del curso de espa?ol para extranjeros producido por RTVE con la colaboraci¨®n de la universidad de Salamanca y expertos en ling¨¹¨ªstica aplicada, bajo los auspicios del Consejo de Europa. Considerado uno de los programas estrella del V Centenario, ser¨¢ presentado oficialmente el pr¨®ximo d¨ªa 12 por el ministro de Cultura, Jorge Sempr¨²n; el presidente de la Comisi¨®n del V Centenario, Luis Y¨¢?ez, y el director general de RTVE, Luis Solana.
Hoy y ma?ana, expertos del Consejo de Europa asistir¨¢n en el Ministerio de Cultura a una proyecci¨®n de los programas piloto del curso y a la presentaci¨®n de los materiales complementarios del mismo.El curso Viaje al espa?ol, similar al Follow me que la BBC brit¨¢nica ha popularizado en todas las televisiones del planeta, se emprendi¨® despu¨¦s de realizar una amplia encuesta sobre las expectativas espec¨ªficas de aprendizaje del idioma espa?ol en todo el mundo. El Gobierno espa?ol, a trav¨¦s del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Com¨ªsi¨®n del V Centenario y el Ministerio de Cultura, ha promovido la produccion del curso, realizado en sus aspectos t¨¦cnicos ¨ªntegramente por RTVE.Seg¨²n la memoria explicativa del curso, a la que ha tenido acceso EL PAIS, Viaje al espa?ol intenta facilitar a quienes lo sigan "una actividad social por medio de la lengua, que podr¨ªa sintetizarse en el objetivo de un nivel umbral: satisfacer necesidades muy generales de comunicaci¨®n, es decir, alcanzar una competencia general b¨¢sica". Sus autores pretenden que el curso potencie sobre todo la producci¨®n oral y la comprensi¨®n auditiva vinculadas a las relaciones sociales y comerciales, al tiempo que, en atenci¨®n a su utilizaci¨®n en centros escolares, estimule la comprensi¨®n y producci¨®n escrita.
El aprendizaje de Viaje al Espa?ol parte de aquellas situaciones tipo en las que el p¨²blico al que se dirige va a encontrarse m¨¢s frecuentemente, por lo que los autores afirman que el curso, programado en dos ciclos, propone "ense?ar el espa?ol ense?ando Espa?a". La produci¨®n televisiva tiene como marco las diversas regiones espa?olas, y en ellas privilegia la atenci¨®n a lo exterior (pueblos, calles) como a la dimensi¨®n p¨²blica de la vida: relaciones en hoteles, trenes, comercios, restaurantes, etc¨¦tera. "El registro ling¨¹¨ªstico" dice la documentaci¨®n oficial sobre el curso, "es el propio del lenguaje est¨¢ndar culto, aunque incluye ocasionalmente registos menos formales".
El primero de los dos ciclos consta de 39 unidades, articuladas en tres series, de 15 minutos cada una de ellas, con coherencia funcional aut¨®noma. La transici¨®n de una serie a otra recapitula conocimientos y asegura el avance real del alumno. Al t¨¦rmino de este primer ciclo, calculado para ser desarrollado a lo largo de un curso acad¨¦mico de tres trimestres, se alcanza un nivel b¨¢sico de relaci¨®n indispensable para desenvolverse en un pa¨ªs con habla hispana y a la vez nivel soporte para pasar al segundo ciclo. ?ste consta de 26 unidades, articuladas en dos series de 13 minutos cada una de ellas, calcullada para un segundo curso acad¨¦mico, con reserva del primer trimestre para el repaso del primer ciclo. Al t¨¦rmino del segundo ciclo se alcanza el nivel umbral.
El soporte v¨ªdeo del curso consta de 65 programas de 1,5 minutos cada uno y cinco video- casetes de 180 minutos aproximadamente. El soporte auditivo consta de casetes para el autodidacto, concretamente 10 audio- casetes de 90 minutos aproximadamente, 65 programas de radio y casetes espec¨ªficos para la se?anza escolar.
Homologaci¨®n oficial
Viaje al espa?ol ha sido realizo en colaboraci¨®n con la universidad de Salamanca, probablemente la instituci¨®n acad¨¦mica espa?ola con mayor tradici¨®n y solvencia en la ense?anza del espa?ol para extranjeros. La edici¨®n fue encomendada al catedr¨¢tico V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, y la realizaci¨®n, a I?igo Ir¨ªzar. El proyecto del curso fue presentado al Consejo de Europa, que le ha prestado un apoyo incondicional hasta el extremo de integrarlo en el Proyecto Lenguas Vivas que la Direcci¨®n General de Educaci¨®n y Cultura del mismo Consejo promueve a trav¨¦s de la secci¨®n de Educaci¨®n Extraescolar.
La universidad de Salamanca supervisar¨¢ pedag¨®gicamente la difusi¨®n de Viaje al espa?ol en distintas partes del mundo, y una completa red de delegaciones atender¨¢ a la eficacia complementaria de la ense?anza y organizar¨¢ las pruebas de control para la obtenci¨®n de un diploma que ser¨¢ homologado oficialmente por el Estado espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lenguas asi¨¢ticas
- Ministerio de Cultura
- Consejo de Europa
- Descubrimiento Am¨¦rica
- III Legislatura Espa?a
- Ortograf¨ªa
- Ling¨¹¨ªstica
- Gobierno de Espa?a
- Espa?ol
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Producci¨®n audiovisual
- Historia moderna
- Idiomas
- Lengua
- Partidos pol¨ªticos
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Medios comunicaci¨®n
- Cultura
- Historia
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Comunicaci¨®n