Dimite el primer ministro jordano

El primer ministro jordano, Zeid al Rifai, present¨® ayer su dimisi¨®n al rey Hussein, tras las protestas populares que durante la semana pasada sacudieron al pa¨ªs como consecuencia del aumento del precio de los productos b¨¢sicos. La salida de Rifai, de 53 a?os, que ya era adelantada por algunos analistas israel¨ªes el pasado s¨¢bado, ha sorprendido sin embargo por su celeridad.
El monarca hachem¨ª se reuni¨® ayer con sus m¨¢s cercanos consejeros para discutir la formaci¨®n de un nuevo Gabinete. El cese del primer ministro equivale en la pr¨¢ctica al de todo el equipo ministerial."El hecho de que los disturbios se hayan producido en el Sur, generalmente leal, no indica falta d¨¦ afecto hacia el r¨¦gimen en s¨ª, sino hacia la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno", explic¨® Asher Suser, destacado observador pol¨ªtico de la universidad de Tel Aviv, el pasado s¨¢bado. Suser se?al¨® tambi¨¦n en una entrevista emitida por Radio Israel, que el prestigio internacional e inter¨¢rabe de Hussein se estaba da?ando. "Rifa? es el foco del descontento y creo que esto puede ser muy bien interpretado como el fin de Rifa? como primer ministro", asegur¨® con visi¨®n premonitoria.
Desde que el pasado martes estallaran los primeros brotes de violencia en la ciudad de Maan, a 216 kil¨®metros al sur de la capital jordana, ocho personas han resultado muertas y varias decenas de ellas heridas. Las protestas, que seg¨²n todos los indicios surgieron de forma espont¨¢nea, estuvieron motivadas por un incremento en los precios de entre un 15% y un 50% en productos tales como la gasolina, las bebidas, los cigarrillos o el tel¨¦fono. Estas alzas formaban parte de un paquete de reformas econ¨®micas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace unas semanas para intentar reducir el d¨¦ficit presupuestario jordano.
Protestas por todo el pa¨ªs
En el transcurso de seis d¨ªas las protestas se extendieron por todo el pa¨ªs, e incluso llegaron a alcanzar la ciudad de Salt, a 30 kil¨®metros escasos de Animan. Los manifestantes quemaron veh¨ªculos, atacaron edificios p¨²blicos y tiraron piedras contra la polic¨ªa, en una actuaci¨®n r¨¢pidamente calificada de intifada de los precios por los medios period¨ªsticos. En efecto, la inmediatez y persistencia de las im¨¢genes de sus vecinos palestinos -difundida con amplitud en los medios de comunicaci¨®n jordanos- pudieron haber servido de ejemplo, por contagio, a los habitantes de uno de los pa¨ªses m¨¢s estables de la regi¨®n. Jordania cuenta con un elevado porcentaje de poblaci¨®n de origen palestino."La Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) ha impedido que grupos palestinos extremistas publicaran panfletos para atizar las protestas", ha asegurado el ministro israel¨ª de Energ¨ªa, Moshe Shalial. En unas declaraciones recogidas ayer por la mayor¨ªa de los peri¨®dicos israel¨ªes, el laborista Shalial, que no citaba fuente alguna para su informaci¨®n, manifestaba que tanto el Frente Democr¨¢tico para la Liberaci¨®n de Palestina, de Natef Hawatm¨¦, como el Frente Popular, de Georges Habache, pretend¨ªan lanzar octavillas con cr¨ªticas al rey Hussein. Seg¨²n este pol¨ªtico, la acci¨®n de la OLP, a la que ambos grupos pertenecen, demuestra su inter¨¦s por un r¨¦gimen estable, en uno de los pa¨ªses que intenta con m¨¢s ah¨ªnco mediar en el conflicto ¨¢rabe-israel¨ª.
Los incidentes, de una inusitada violencia en ese habitualmente tranquilo pa¨ªs beduino, coincidieron con la visita a Estados Unidos del rey Hussein. El monarca, que hab¨ªa salido de Anirnan el domingo anterior con destino a Par¨ªs, se encontraba ya en Washington y ten¨ªa previsto entrevistarse ese d¨ªa con el presidente norteamericano, George Bush. No suspendi¨® la visita, aunque el desarrollo de la situaci¨®n de su pa¨ªs modific¨®, sin duda alguna, el contenido de sus entrevistas. Antes de que abandonara Estados Unidos, fuentes de la nueva Administraci¨®n dieron a conocer una petici¨®n de Bush al Congreso para que cuadruplique la ayuda militar a Jordania y duplique su asistencia financiera para el pr¨®ximo a?o.
Precisamente, el dimitido primer ministro, amigo de la infancia del monarca, hab¨ªa recibido el encargo de ¨¦ste para que se ocupara de forma muy especial del desarrollo de la econom¨ªa jordana, una tarea en la que, seg¨²n todos los indicadores, ha fracasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
