Elecciones s¨ª, pero no las de Shamir
Los protagonistas de la 'intifada' temen que el primer ministro israel¨ª olvide la zanahoria y vuelva al palo
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADA ESPECIALLos palestinos de los territorios ocupados temen que el primer ministro israel¨ª, Isaac Shamir, se est¨¦ echando atr¨¢s en la propuesta de elecciones en esa regi¨®n que le ha sido arrancada por Washington. Sus recientes declaraciones -en las que amenaza con la c¨¢rcel a los eventuales elegidos que se declaren miembros de la OLP y en las que se niega a considerar siquiera la retirada de las fuerzas israel¨ªes- constituyen de hecho una actitud de bloqueo. Sin aceptar tales supuestos, unas elecciones carecen del m¨¢s m¨ªnimo inter¨¦s para los palestinos, que, por el contrario, ven en ellas una maniobra de diversi¨®n de la opini¨®n p¨²blica internacional.
No es un problema ling¨¹¨ªstico, sino conceptual. Las elecciones que ofrecen los israel¨ªes no son las mismas por las que suspiran los palestinos. El asunto se complica a¨²n m¨¢s si consideramos que en la propia sociedad israel¨ª tampoco existe consenso a este respecto. Sin embargo, una vez que Shamir ha lanzado el bal¨®n, los palestinos tienen que encontrar la forma de pararlo o se arriesgan a que les metan gol."Lo que buscamos de los israel¨ªes es que concreten la propuesta, ya que las elecciones por s¨ª solas no solucionan el problema", asegura el depuesto alcalde de Hebr¨®n, Mustaf¨¢ Natche. El error, seg¨²n ¨¦l, radica en la obcecada negativa de Shamir a dialogar con la OLP, puesto que los palestinos de los territorios ocupados s¨®lo representan un tercio del total y, por tanto, su autonom¨ªa no resolver¨ªa m¨¢s que muy parcialmente el asunto.
Condiciones previas
Para los palestinos, hay dos pasos previos: la retirada de las fuerzas israel¨ªes y la garant¨ªa de la supervisi¨®n por la ONU del proceso electoral. Aspiran adem¨¢s a que la convocatoria a las urnas tenga como objetivo ¨²ltimo la independencia, es decir, que los elegidos sean dotados de capacidad pol¨ªtica y no meramente administrativa. Nadie esconde la identificaci¨®n de la mayor¨ªa de los habitantes de los territorios ocupados con la OLP, y es remota la posibilidad de que los futuros elegidos supongan una alternativa a dicha central.En este contexto, las reacciones aparentemente contradictorias de diferentes dirigentes palestinos vienen a tener una ¨²nica lectura. Elecciones, s¨ª, las elecciones de Shamir, no.
Y es en eso en lo que est¨¢n trabajando palestinos de dentro y fuera de la ocupaci¨®n. "En pocas semanas habr¨¢ que decidir qu¨¦ camino tomar", recuerda Radwan Abu Ayash, consciente de que el reloj espera su jugada. Abu Ayash, que preside la Asociaci¨®n de Periodistas Palestinos, teme que en la pr¨®xima ronda de conversaciones con Estados Unidos los hombres de Washington vayan a exigirles una respuesta r¨¢pida a la proposici¨®n israel¨ª.
As¨ª parecen entenderlo tambi¨¦n los l¨ªderes de Egipto y Jordania, que se han lanzado a una febril actividad diplom¨¢tica en busca de un punto de coincidencia que permita seguir adelante en este proceso de paz apenas apuntado. Los palestinos del interior no se muestran muy optimistas respecto a los resultados de esta mediaci¨®n. "La concepci¨®n de Shamir sobre la tierra de Israel lo pone muy dif¨ªcil. Ni siquiera aprob¨® Camp David", se?ala con escepticismo el alcalde de Hebr¨®n.
Los israel¨ªes, por su parte, han ofrecido, por boca de su primer ministro, unas elecciones municipales similares a las que se celebraron en 1976, con car¨¢cter exclusivamente administrativo, que, todo lo m¨¢s, pueden conducir a un estatuto de autonom¨ªa. "Ni siquiera hemos considerado cambios en el despliegue de las IDF (Fuerzas de Defensa Interior); su presencia es necesaria para mantener el orden, y ¨¦ste es necesario tambi¨¦n para celebrar elecciones", declaraba estos d¨ªas en televisi¨®n Isaac Shamir. El primer ministro israel¨ª sabe que el camino de la negociaci¨®n es inevitable. "La propuesta que he presentado a Estados Unidos contiene ciertos principios (...); la concreci¨®n de ¨¦stos debe elaborarse a partir de ahora", precis¨¦.
El plan, paso a paso
El compromiso es posible en un ejercicio a medio camino entre la predicci¨®n del futuro y el conocimiento de lo que se negocia entre bastidores. Una fuente palestina que pidi¨® el anonimato se ha aventurado a esbozar para EL PA?S las eventuales concesiones que permitir¨ªan alcanzar un acuerdo. En primer lugar, habr¨ªa que crear una atm¨®sfera m¨¢s relajada, para lo cual los palestinos se comprometer¨ªan a reducir al m¨ªnimo el nivel de la intifada, y los israel¨ªes pondr¨ªan en libertad a los detenidos y reabrir¨ªan escuelas y universidades. A continuaci¨®n, Israel proceder¨ªa a un redespliegue de sus fuerzas destacadas en los territorios ocupados, que se retirar¨ªan de las ¨¢reas pobladas. La OLP preparar¨ªa una lista de candidatos, que no ser¨ªa objetada por las autoridades de Tel Aviv. El proceso no contar¨ªa con la supervisi¨®n de la ONU, pero, en cambio, Estados Unidos y Europa enviar¨ªan observadores sobre el terreno.Una vez realizado el escrutinio, Arafat nombrar¨ªa a los elegidos negociadores pol¨ªticos, con una doble funci¨®n, la de administradores y la de preparar una cnferencia internacional, que podr¨ªa iniciarse bajo el paraguas sovi¨¦tico-norte americano. Este comit¨¦ preparatorio formar¨ªa parte de la futura delegaci¨®n, en la que tambi¨¦n estar¨ªan incluidas figuras de la OLP en el exterior y representantes jordanos y egipcios. La modalidad de trabajo ser¨ªan las negociaciones directas dentro de la conferencia, y, tras el circo de la sesi¨®n de apertura, se funcionar¨ªa en comit¨¦s bilaterales. Siria no estar¨ªa incluida en esta primera etapa, que, seg¨²n la fuente, se prolongar¨ªa entre uno y los a?os.
Al parecer, esta proyecci¨®n de futuro est¨¢ bastante cercana a os borradores que manejan Jordania y Egipto en sus contactos con Washington. En cuanto a la OLP, hay indicios de que Arafat aceptar¨ªa si se cumplen dos condiciones: que sea consultado antes de cada paso y que exista un compromiso de retirada de las berzas israel¨ªes de los principales n¨²cleos de poblaci¨®n. La ¨²nica inc¨®gnita pendiente en esta ecuaci¨®n resulta ser la decisi¨®n de Shamir.
"Si Shamir no acepta negoiciar, tendr¨¢ que pedir a sus jefes militares que intensifiquen sus acciones contra el levantamiento, lo que se traducir¨ªa en un incremento de los asesinatos", explica un joven ide¨®logo de la revuelta. "La gente no va a ser paciente hasta la eternidad y, por otro lado, los radicales no acepar¨¢n el sistema de Arafat (la negociaci¨®n) para siempre", agrega uno de sus compa?eros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)