Chirac, "resueltamente a favor" de la modernizaci¨®n de los cohetes nucleares t¨¢cticos
JOS? A. SOROLLA, El alcalde de Par¨ªs y ex primer ministro conservador franc¨¦s, Jacques Chirac, se expres¨® ayer "resueltamente a favor de la modernizaci¨®n de los misiles de corto alcance" de la OTAN y opuesto a la postura de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) de retrasar la decisi¨®n de la Alianza en esta materia. "Rechazo la posici¨®n de la RFA, adoptada por razones de pol¨ªtica interior", dijo Chirac a un grupo de periodistas, entre ellos este corresponsal, refiri¨¦ndose a la decisi¨®n de Kohl
El canciller democristiano Helmut Kohl pretende demorar la modernizaci¨®n de las armas llamadas de teatro o campo de batalla (500 kil¨®metros de alcance como m¨¢ximo) al menos hasta la celebraci¨®n de las elecciones legislativas de finales del a?o pr¨®ximo en la Rep¨²blica Federal de Alemania.El l¨ªder de la Asamblea por la Rep¨²blica (RPR), principal partido de la oposici¨®n francesa, se alinea as¨ª con la postura norteamericana y brit¨¢nica en v¨ªsperas de un viaje de nueve d¨ªas a Estados Unidos que se iniciar¨¢ el 1 de mayo y en el que se entrevistar¨¢ con el presidente George Bush y con el secretario de Defensa, Dick Cheney. Chirac visitar¨¢ tambi¨¦n en California al ex presidente Ronald Reagan.
El ex primer ministro de la cohabitaci¨®n entre 1986 y 1988 habla con rotundidad sobre el tema, pese a que "no es un problema franc¨¦s" porque Francia no est¨¢ integrada en la estructura militar de la Alianza. Pero en la organizaci¨®n pol¨ªtica el presidente franc¨¦s, Frangois Mitterrand, y el Gobierno de Michel Rocard mantienen una postura intermedia entre la de Londres y la de Bonn.Debate interno
En el plano interior, una pol¨¦mica agita estos d¨ªas al Gobierno de Par¨ªs en el terreno defensivo, al negarse el ministro de Defensa, Jean Pierre Ch¨¦v¨¦nement, a la reducci¨®n de 70.000 millones de francos (1,3 billones de pesetas) solicitada por el titular de Econom¨ªa, Pierre B¨¦r¨¦govoy, con el apoyo de Rocard, en la revisi¨®n de la ley de programaci¨®n militar.
"Debilitar los medios de la defensa", asegura Chirac, "es peligroso e irresponsable. Durante a?os ha habido un consenso entre los franceses en pol¨ªtica exterior y defensa que nos ha dadouna gran credibilidad y una presencia en el mundo superior a la que correspond¨ªa a nuestros medios econ¨®micos y militares".
Reelegido en marzo alcalde de Par¨ªs para un tercer mandato de seis a?os, la figura de Chirac tiene dos caras. Amable y simp¨¢tico en privado, transmite en p¨²blico una imagen marcada por la c¨®lera y el autoritarismo. Por eso quiz¨¢ se dice de ¨¦l que nunca traspasar¨¢ el umbral de la alcald¨ªa -los parisienses le votan y lo quieren porque est¨¢ pr¨®ximo a ellos- para sentarse en el palacio del El¨ªseo. "Soy el mejor alcalde para Par¨ªs. ?sa es la explicaci¨®n de mis victorias. En democracia siempre se elige al mejor", afirma entre risas.
Habla en la sala Jean-Paul Laurens del Ayuntamiento, presidida por un gran fresco de este pintor que refleja la escena en la que, tres d¨ªas despu¨¦s del estallido de la Revoluci¨®n Francesa, el rey Luis XVI acude a cumplimentar a las autoridades de la capital, que lo reciben en un pelda?o m¨¢s alto de la escalinata de la alcad¨ªa y con la bandera tricolor sobre el pecho. Sin renunciar a abordar ning¨²n tema, Chirac se disculpa al final porque debe acudir a la iglesia de la Madeleine al entierro del descubridor de la cantante Mireille Mathieu. Una de sus obligaciones con los parisienses.
A los 20 a?os de la retirada del general Charles de Gaulle, Chirac asegura que sigue creyendo en la Europa de las patrias, un concepto recuperado ahora por los brit¨¢nicos para oponerse a la uni¨®n econ¨®mica y monetaria.
"Margaret Thatcher expuso brillantemente su idea de Europa en Brujas. Yo soy favorable a la Europa de las patrias, pero considero que la construcci¨®n de Europa es importante para salvaguardar sus valores". "Laniento la postura brit¨¢nica", afirma, .aunque el informe Delors es d¨¦bil y se puede abrir una guerra de religi¨®n solamente con la distinci¨®n entre moneda com¨²n y moneda ¨²nica. Pero la creaci¨®n de una zona con una moneda com¨²n es indispensable, y creo que la diplomacia europea debe convencer a Margaret Thatcher". Pese a las discrepancias, Chirac elogia a la dama de hierro y le desea muchos a?os m¨¢s en el poder. "No tiene buen car¨¢cter, no es c¨®moda para sus interlocutores, pero ha puesto a Inglaterra de pie, ha levantado el pa¨ªs. Su balance es extraordinario".Arafat y Sbandr
El viaje a Estados Unidos impedir¨¢ a Chirac coincidir en Par¨ªs con el l¨ªder palestino Yasir Arafat, de cuya visita, que ha levantado una ola de protestas de los jud¨ªos franceses, Chirac dice no saber "si aporta algo al proceso de paz o no". "Mitterrand decidi¨® recibir a Arafat porque cre¨ªa que Estados Unidos ir¨ªa m¨¢s lejos en su acercamiento a la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP). Pero ha cometido un error estrat¨¦gico porque tras la visita a Washington del primer ministro israel¨ª, Isaac Shan¨²r, Estados Unidos ha renunciado pr¨¢cticamente a la conferencia internacional. Las discusiones de T¨²nez entre norteamericanos y palestinos son modestas".
Chirac admite que "la paz pasa por una soluci¨®n al problema palestino y por la autodeterminaci¨®n, de una manera u otra", pero cree que "ninguna presi¨®n conducir¨¢ a las autoridades ?srael¨ªes al di¨¢logo directo" con la OLP, aunque "Shamir puede hacer m¨¢s cosas que un primer ministro laborista".
El alcalde de Par¨ªs est¨¢ convencido de que el l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, "va a normalizar las relaciones con Israel despu¨¦s de hacerlo con Estados Unidos y China". "En el plano intemacional, el balance de Gorbachov es muy positivo para ¨¦l. Ha adoptado numerosas iniciativas de desarme y ha mejorado la imagen de marca de Rusia y de su jefe. Esto es un ¨¦xito. Pero el discurso es m¨¢s atractivo que la realidad. La URSS no ha disminuido nada su producci¨®n de armamento". Por eso Chirac apuesta por la prudencia antes de favorecer las inversiones econ¨®micas en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, aunque afirma que Gorbachov "ha emprendido un gran combate que deseo que gane".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Jacques Chirac
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Estados Unidos
- URSS
- Francia
- OTAN
- Europa occidental
- Negociaciones paz
- Bloques pol¨ªticos
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Tratados desarme
- Oriente pr¨®ximo
- Relaciones internacionales
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Proceso paz
- Asia
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Defensa