Los sovi¨¦ticos abren su mercado al cine europeo
La perestroika sovi¨¦tica que ha permitido la recuperaci¨®n de la obra cinematogr¨¢fica de cineastas como Elem Klimov, Gleb Panfilov, Tenguiz Abuladze, Alexei Guerman, Nikita Mijalkov o Serguei Paradjanov, ha extendido su revoluci¨®n descentralizadora al Goskino, Ministerio de la Cinematograf¨ªa de la URSS. A partir de ahora la posibilidad de crear sociedades mixtas con dicha cinematograf¨ªa para la coproducci¨®n, distribuci¨®n y exhibici¨®n de pel¨ªculas ha iniciado la carrera entre las cinematograf¨ªas occidentales por alcanzar estos acuerdos bilaterales y beneficiarse del enorme mercado sovi¨¦tico, cuyas cifras de espectadores anuales -m¨¢s de 4.000 millones al a?o- abren un nuevo e importante campo de rentabilidad cinematogr¨¢fica.Espa?a puede ser el primer Estado occidental en beneficiarse de dichos acuerdos a trav¨¦s de la sociedad Alsov, una sociedad mixta ya aprobada por parte de las autoridades sovi¨¦ticas, que espera por el momento luz verde por parte de las espa?olas.
En la URSS existen unas 7.000 salas de cine, m¨¢s cerca de 140.000 puntos de proyecci¨®n divididos entre f¨¢bricas, uniones de cineastas, centros de trabajo, cineclubes, etc¨¦tera. Actualmente se producen unas 150 pel¨ªculas al a?o. Cada una, para ser amortizada, necesita un m¨ªnimo de 17 millones de espectadores -el precio de la localidad es de unos 28 kopecs, unas 45 pesetas-, meta factible para un potencial cercano a los 5.000 millones de espectadores anuales.
Capital espa?ol
Alsov cuenta con 50% de capital espa?ol y 50% sovi¨¦tico y ha sido creada para la producci¨®n, distribuci¨®n y exhibici¨®n cinematogr¨¢fica entre Espa?a y la URSS. En dicha sociedad an¨®nima con capital de participaci¨®n extranjera, un presidente y dos consejeros, el consejero espa?ol es Enrique Gonz¨¢lez Macho, director de Alta Filins, y copart¨ªcipe mayoritario de la sociedad propietaria de los cines Renoir de Madrid, dedicados a la exhibici¨®n de filmes en versi¨®n original.Enrique Gonz¨¢lez Macho declar¨® a este diario la importancia "de esta oportunidad ¨²nica para la difusi¨®n del cine espa?ol en la Uni¨®n Sovi¨¦tica" y afirm¨® la necesidad de utilizar esta v¨ªa para poder optar lo antes posible a la demanda de nuevos t¨ªtulos, "pues el ¨²nico problema que tienen los sovi¨¦ticos es el de elegir los t¨ªtulos que quieren comprar, ya que durante d¨¦cadas apenas han entrado pel¨ªculas occidentales". Y recuerda que pel¨ªculas espa?olas como El nido, Stico, El amor brujo y Carmen fueron bien acogidas por el p¨²blico sovi¨¦tico. "Espero", se?al¨® Gonz¨¢lez Macho, "que podamos adelantarnos a los dem¨¢s proyectos europeos que a¨²n est¨¢n en fase de preparaci¨®n, y el cine espa?ol sea el primero en beneficiarse de las actuales circunstancias".
La actual pol¨ªtica del cine sovi¨¦tico de autofinanciaci¨®n en los sectores de producci¨®n, distribuci¨®n y comercializaci¨®n permite a los distintos estudios de las rep¨²blicas sovi¨¦ticas vender, comprar y distribuir las pel¨ªculas directamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.