Carlos Romero pretende desbloquear la pol¨ªtica forestal en la Comunidad
El ministro de Agricultura, Carlos Romero, intentar¨¢ desbloquear la pol¨ªtica forestal en el seno de la Comunidad Europea durante los dos meses que restan de presidencia. Igualmente, desde la Administraci¨®n espa?ola se pretende iniciar un debate sobre lo que Podr¨ªa ser la contrarreforma de las duras medidas de ajuste que se han aplicado a la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC).
Durante los ¨²ltimos meses, desde la presidencia espa?ola se han puesto ya sobre la mesa un conjunto de seis reglamentos encaminados a la ejecuci¨®n de una nueva pol¨ªtica forestal en la Comunidad. Esta iniciativa tiene a su favor la existencia de un nuevo clima propenso a la defensa del medio rural. Por el contrario, desde algunos Estados miembros hay cierto recelo para la apertura de este proceso, fundamentalmente por el coste que ello pudiera suponer para las arcas comunitarias.El establecimiento de una nueva pol¨ªtica forestal significar¨ªa la potenciaci¨®n de este sector desde la producci¨®n a la transformaci¨®n y comercializaci¨®n, cuidando tambi¨¦n especialmente la situaci¨®n des¨¦rtica de algunas zonas. No se contemplan dotaciones fijas para estos objetivos. Se trata fundamentalmente de abrir un debate apoyado por el Reino Unido y que cuenta con una cierta resistencia de la RFA por estimar que en ese pa¨ªs el tema forestal es una competencia de los lander.
En el seno de la Comunidad, a nivel t¨¦cnico, hay posiciones divergentes sobre el mecanismo para sacar adelante el proceso. Hay divisi¨®n de opiniones sobre si la pol¨ªtica forestal se contempla o no en el Tratado de Roma. Mientras unos consideran que es indispensable una decisi¨®n un¨¢nime de todos los Estados miembros, para otros t¨¦cnicos es suficiente que exista unanimidad.
La reforma de la PAC
Por otra parte, tras el cierre de las negociaciones sobre precios agrarios, objetivo de la presidencia espa?ola es abrir progresivamente un debate sobre la reforma de la PAC acometida en los ¨²ltimos a?os y las posibilidades de modificaci¨®n en el futuro para flexibilizar las condiciones de ajuste actualmente en vigor. Las negociaciones de precios fijaron tambi¨¦n algunos compromisos para algunas producciones, como el algod¨®n y leche, para los que se pueden estudiar algunas futuras medidas de reforma.Pese a las dificultades que supone esta nueva v¨ªa, la presidencia espa?ola considera que tras los precios, se habr¨ªa abierto una peque?a brecha para el debate sobre la pol¨ªtica de estabilizadores, seg¨²n las fuentes consultadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Precios agrarios
- III Legislatura Espa?a
- Proteccionismo
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Pol¨ªtica comercial
- Boicoteo
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Pol¨ªtica agraria
- PSOE
- Conflictos comerciales
- Comercializaci¨®n agraria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura