El Gobierno pospone la discusi¨®n del secreto profesional de los periodistas

El Gobierno va a aceptar la discusi¨®n, la pr¨®xima semana en el Parlamento, de una futura ley de cl¨¢usula de conciencia para los periodistas a propuesta de Izquierda Unida (IU). No aceptar¨¢ una segunda que defender¨¢ este mismo grupo sobre el secreto profesional, seg¨²n informaron fuentes del Gobierno. De esta manera, el Ejecutivo separa definitivamente estas dos figuras recogidas conjuntamente en la Constituci¨®n. Todos los Gobiernos han pospuesto hasta ahora su regulaci¨®n, al asegurar que no hab¨ªan encontrado el acuerdo m¨ªnimo para regular el secreto profesional entre los sectores afectados: periodistas y juristas.
El pasado 28 de febrero los socialistas rechazaron una proposici¨®n de ley formulada por el Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), que fue defendida por Federico Ysart, en la que se ped¨ªa la regulaci¨®n del secreto profesional y la cl¨¢usula de conciencia en una misma ley.El socialista Josep Bevi¨¤ argument¨® que estaba dispuesto a discutir sobre la cl¨¢usula de conciencia pero no respecto al secreto profesional, ya que este ¨²ltimo no concita el acuerdo de los sectores implicados y, por otro lado, su no regulaci¨®n no supone "indefensi¨®n" para los profesionales. El CDS no acept¨® esta divisi¨®n.
En esta ocasi¨®n, el Gobierno va a aceptar una proposici¨®n de ley defendida por el diputado de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Ram¨®n Espasa sobre cl¨¢usula de conciencia. Su aceptaci¨®n o toma en consideraci¨®n no significa que se apruebe textualmente, pero s¨ª que pase a comisi¨®n y se enriquezca con las enmiendas que aporten todos los grupos parlamentarios.
De acuerdo con la cl¨¢usula de conciencia descrita por Izquierda Unida, los periodistas tienen derecho a la rescisi¨®n de la relaci¨®n jur¨ªdica con la empresa editora cuando el medio de comunicaci¨®n donde trabajen manifieste "un cambio notable en la orientaci¨®n informativa o l¨ªnea ideol¨®gica".
Tambi¨¦n se producir¨¢ rescisi¨®n con la empresa cuando, a iniciativa de la direcci¨®n del medio de comunicaci¨®n, se introduzcan modificaciones de las condiciones de trabajo que supongan un perjuicio grave para la integridad profesional y deontol¨®gica.
Los periodistas tienen derecho, seg¨²n el texto de la proposici¨®n, a "negarse, motivadamente, a participar en la elaboraci¨®n de informaciones contrarias a la orientaci¨®n informativa o l¨ªnea ideol¨®gica del medio de comunicaci¨®n, o a los principios ¨¦ticos del periodismo, sin que ello pueda suponer sanci¨®n o perjuicio".
Espasa defender¨¢ igualmente en el pleno del Congreso otra proposici¨®n de ley sobre el secreto profesional, aunque sabe que ser¨¢ rechazada por los socialistas.
El diputado y secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Josep Bevi¨¤, reconoce que el problema sobre el secreto profesional est¨¢ en los l¨ªmites que deben establecerse y los supuestos en los que invariablemente los periodistas tienen que revelar sus fuentes de informaci¨®n. Josep Bevi¨¤ argumenta para posponer la regulaci¨®n lo siguiente: "No s¨®lo ocurre que los periodistas no est¨¢n de acuerdo con los juristas, sino que hay periodistas que no est¨¢n de acuerdo entre ellos, y lo mismo ocurre entre juristas. Es decir, no hay la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de consenso".
Sentencia
Los socialistas quieren tranquilizar y se?alan que, aun sin que haya una ley espec¨ªfica, existe jurisprudencia que puede marcar las pautas de comportamiento. Bevi¨¤ cita al efecto una sentencia del Tribunal Supremo del 22 de septiembre de 1988 "que establece claramente la responsabilidad de los periodistas en determinados supuestos, cuando no se cita la fuente".Tal sentencia, que est¨¢ referida a un art¨ªculo period¨ªstico, es resumida as¨ª por Bevi¨¤: "En el supuesto que en el texto del art¨ªculo se contengan imputaciones falsas, constitutivas de un delito perseguible de oficio, referidas a persona determinada, que el periodista asume al no decir la fuente de donde procede, ha de reput¨¢rsele personal y criminalmente responsable del correspondiente delito".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
