La Comunidad pide al Ministerio de Transportes m¨¢s trenes y menos obras para el servicio de cercan¨ªas
![Juan Antonio Carbajo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F73749044-7b80-479d-a23f-7ddfd55d2415.jpg?auth=77f0dda718d3f1eb56bce1a2369c2d2a21b77de5b8e63dc3fb679e1bc61334eb&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s trenes y menos obras. ?sa es la petici¨®n que la Comunidad de Madrid ha realizado al Ministerio de Transportes en las conversaciones para la elaboraci¨®n del nuevo Plan de Cercan¨ªas. Para seguir recIutando usuarios es necesario, seg¨²n el Gobierno regional, aumentar el n¨²mero de trenes, reducir a tres minutos las frecuencias de paso de introducir el abono-transporte. El objetivo inconcluso de independizar las l¨ªneas de cercan¨ªas de las de largo recorrido, que marc¨® las actuaciones de los ¨²ltimos a?os, se sustituye ahora por el intento de convertir el tren en un servicio parecido al metro.
El Plan de Cercan¨ªas de 1982 ha entrado en v¨ªa muerta. Muchas de las obras previstas entonces se han quedado definitivamente sin realizar. La prolongaci¨®n hasta Atocha de la l¨ªnea de -cercan¨ªas de M¨®stoles la tercera y cuarta v¨ªa de Chamart¨ªn-Alcal¨¢ y Atocha-El Escorial y la nueva v¨ªa entre Villaverde Alto y Atocha son y asignaturas pendientes. "La mayor¨ªa de las acciones del Plan de 1982 persegu¨ªan independizar la infraestructura de cercan¨ªas de la de largo recorrido para evitar que se viera reducida su capacidad", explica Fernando Men¨¦ndez, director general de Transportes.Con vistas a los pr¨®ximos tres a?os, per¨ªodo de vigencia del nuevo plan, cuya redacci¨®n est¨¢ casi terminada, la Comunidad ha pedido un cambio en las prioridades: menos obras fara¨®nicas y mejor servicio. "No se puede crear m¨¢s infraestructura si no se plantea antes un mejor aprovechamiento de la existente", se?ala Men¨¦ndez.
La Comunidad de Madrid teme que s¨ª no se mejora el servicio empiece a disminuir el n¨²mero de viajeros. En los ¨²ltimos a?os la demanda de la red ferroviaria regional ha ido creciendo entre un 4% y un 9%, hasta llegar a principios de este a?o a los 250.000 viajeros diarios. Ciertas l¨ªneas como la de Laguna-M¨®stoles (69.000 usuarios), Chamart¨ªn-Alcal¨¢-Guadalajara (57.800) o Atocha-Fuenlabrada (47.300) est¨¢n al borde de la saturaci¨®n.
.En las actuales circunstancias el objetivo del Consorcio Regional de Transportes de traspasar usuarios del veh¨ªculo privado a los p¨²blicos es de dif¨ªcil cumplimiento. "De las 600.000 personas que diariamente entran en Madrid utilizando transporte p¨²blico, un 64% los hace en autob¨²s y el resto en tren, cuando en las principales capitales europeas la proporci¨®n es la contraria", afirma un portavoz.
Los madrile?os de la periferia prefieren aguantar los atascos en camioneta a utilizar el tren. Nadie est¨¢ satisfecho del servicio. Para corregir esta tendencia, la Comunidad ha propuesto al Ministerio de Transportes y a Renfe modificar el funcionamiento tradicional del servicio de cercan¨ªas y optar por un sistema parecido al de metro. "Reducir la frecuencia de paso y aumentar el n¨²mero de unidades", seg¨²n Men¨¦ndez.
Nuevas unidades
Para ello habr¨ªa que adquirir 100 nuevas unidades para conseguir una frecuencia entre tren y tren de tres minutos. La inversi¨®n rondar¨ªa los 40.000 millones de pesetas, sin contar los gastos que acarrear¨ªa el cambio de todos los sistemas de seguridad para obtener la disminuci¨®n del tiempo de espera en las estaciones. Los actuales sistemas de control de tr¨¢fico no permiten intervalos inferiores a los 10 minutos. Con todo ello, seg¨²n Fernando Men¨¦ndez, "conseguir¨ªamos aumentar la oferta sin crear infraestructura".El nuevo esquema de funcionamiento permitir¨ªa a la Comunidad de Madrid, a trav¨¦s del Consorcio Regional de Transportes, decidir las frecuencias y circulaciones de la red, como ya hace con las l¨ªneas privadas de autobuses de la regi¨®n. Por ¨²ltimo, en seis meses a partir de la firma del Plan de Cercan¨ªas, el abono-transporte se implantar¨ªa tambi¨¦n en el ferrocarril, probablemente sin repercusi¨®n en las actuales tarifas.
"Todo depende del acuerdo de financiaci¨®n que se estaba discutiendo con el Ministerio de Hacienda y del grado de autonom¨ªa que dentro de Renfe adquieran las cercan¨ªas de Madrid", afirma Men¨¦ndez.La Comunidad de Madrid ha pedido una subvenci¨®n de 50 a 60 pesetas por viajero y d¨ªa como nueva f¨®rmula de financiaci¨®n del transporte p¨²blico, lo que equivale a unos ingresos anuales de 50.000 millones de pesetas.
10.500 millones
Este planteamiento vendr¨ªa acompa?ado de obras conducentes a mejorar los accesos a la red. En el borrador se ha incluido el intercambiador de Pr¨ªncipe P¨ªo, la prolongaci¨®n de la l¨ªnea de Parla hasta el casco de la ciudad -actualmente la estaci¨®n queda a dos kil¨®metros- y la modificaci¨®n del largu¨ªsimo pasillo que separa en la actualidad las paradas de Recoletos y Nuevos Ministerios del metro. Estas obras est¨¢n presupuestadas en 10.500 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cercan¨ªas Madrid
- Obras municipales
- III Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- MTYC
- Transporte pasajeros
- Cercan¨ªas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Adif
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Ayuntamientos
- Empresas p¨²blicas
- Comunidad de Madrid
- Renfe
- Trenes
- Empresas transporte
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sector p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Comunidades aut¨®nomas